Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Reviews

Bisq, exchange descentralizado de alta privacidad y seguridad inspirado en Bitcoin

Los exchanges descentralizados para intercambios de dinero fíat (nacional) por bitcoin no están extintos. Bisq es un ejemplar vivo de ellos.

por Paulo Márquez
7 enero, 2023
en Reviews
Tiempo de lectura: 11 minutos
Logo e interfaz de Bisq junto a candado de seguridad.

Composición por CriptoNoticias. Fuente: bisq ; Hixel / stock.adobe.com ; pngegg.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bisq está construido sobre The Onion Router, red distribuida de comunicaciones sobre Internet.
  • La plataforma no posee control sobre el fondo de los usuarios, es descentralizada.

Bisq es un software gratuito de código abierto que contiene una red descentralizada peer-to-peer (P2P) y que sirve a modo de exchange de bitcoin. Bisq es descentralizado pues corre solamente en los escritorios de los usuarios del exchange. A grandes rasgos, la tecnología de Bisq es muy similar a la de clientes de software como Limeware o BitTorrent, donde los archivos descargables los comparte otra persona y no un servidor central.

logo del exchange descentralizado, Bisq
Logo de Bisq. Fuente: Bisq Wiki

El software colaborativo Bisq soporta transacciones con monedas locales y criptomonedas. Este sistema se caracteriza por no poseer servidores centralizados, careciendo por lo tanto de punto único de fallo (en inglés, SPOF). Este DEX, cuya filosofía se inspira en la de bitcoin, es una propuesta única de seguridad en el ecosistemas de plataformas de intercambio con criptomonedas. Tan es así que los desarrolladores ofrecen el código fuente del programa para que, quien así lo prefiera, construya desde la fuente la aplicación.

Sabiendo esto, es importante analizar cómo es Bisq en la práctica. Como alternativa descentralizada, posee ventajas y desventajas que es preciso conocer para concluir si se trata o no de una opción asequible, práctica y útil.

No es un sueño: trading sin ‘KYC’ ni datos personales

Bisq no exige verificación de identidad (‘KYC’,’Know your Costumer‘ en inglés) ni datos personales de ninguna clase. Tampoco los almacena, siendo imposible decir quién está comerciando con quien en la plataforma, lo que resulta un excelente mecanismo de privacidad.

De hecho, iniciar por primera vez la aplicación de escritorio lleva directamente a la pestaña ‘mercado’. Desde entonces ya es posible realizar transacciones entre bitcoin y moneda local.

portada del exchange descentralizado bisq
Como dice la portada, no es necesario registrarse para usar Bisq. Fuente: Bisq

Sin duda, este anonimato es valioso si eres un bitcoiner de los clásicos o si simplemente posees un mínimo de aprecio por el derecho a la privacidad. Y es que la diferencia de Bisq respecto a exchanges centralizados como Binance, Paxful, Coinbase es abismal. En estos últimos no solo hay que suministrar muchos datos; a veces, es necesario esperar días enteros para poder usar la plataforma. Nada de esto sucede con Bisq.

Comparado con otros DEX, no poseer KYC no es nada sorprendente. Al fin y al cabo, esa la razón de ser de esta clase de tecnologías: proteger a la identidad de los usuarios. Lo notable de Bisq es que no exige datos para transar con monedas fiduciarias. Casi ningún otro autoproclamado DEX posee esta facultad; la mayoría permite únicamente hacer intercambios entre criptomonedas, nunca con moneda local.

Bisq: un software sencillo en apariencia y con algunos errores

Pese a ser una plataforma descentralizada que se usa como software de escritorio, Bisq no representa un reto de usabilidad demasiado alto para quien esté familiarizado con el intercambio de criptomonedas.

El menú resulta sencillo de usar, y saltar entre las pestañas también. Cada pestaña sirve a una finalidad evidente.

interaz de mercado del exchange bisq
Interfaz de usuario de Bisq. Fuente: Bisq

La interfaz de Bisq muestra en un práctico menú, el número activo de ofertas de compra o venta disponibles según la moneda local o criptomoneda. Esto facilita la navegación a través de la interfaz y la escogencia de anuncios según las preferencias y necesidades del usuario.

listado de ofertas para la compra de criptomonedas en el exchange bisq
Ofertas activas de compra según moneda fíat. Fuente: Bisq

En la pestaña ‘Configuración’ es donde la experiencia de usuario puede empezar a complicarse un poco. Aquí, la gama de opciones de configuraciones avanzadas pueden ser un obstáculo para los usuarios no experimentados. Ante la duda, mejor dejar las opciones en su modo por defecto.

Por otro lado, el software, al ser pesado como programa de escritorio que es (aunque no exclusivamente por esta razón) da algunos problemas. Uno de ellos es el error ‘java.lang.NullPointerException‘. En la página de Github de resolución de problemas de Bisq aseguran que este error surge al tener seleccionada la región Latinoamérica en preferencias generales. Con cambiar el país, dicho error desaparece. No se trata, pues, de nada demasiado importante.

Mensaje de error que aparece en la aplicación recién abierta
Mensaje de error que aparece en la aplicación recién abierta. Fuente: Bisq

No obstante, hay errores más graves en la aplicación de escritorio. Pese a que señala estar en proceso de cierre cuando se finaliza el software, el programa se congela y jamás desaparece de la barra de tareas. Este proceso puede tardar tiempo por lo que resulta inevitable utilizar el administrador de tareas para cerrar la aplicación.

Comerciar en Bisq es seguro

Hacer trading P2P de bitcoin en Bisq es inusitadamente seguro si se le compara con los exchanges centralizados, y es en este apartado donde el exchange destaca.

Los bitcoins bloqueados por los usuarios para realizar un trade, por ejemplo, permanecen en una dirección 2 de 2 multifirma, cada uno de los pares poseyendo una llave. Los fondos no son, pues, destinados como tal en ninguna wallet custodial a la que un tercero (Bisq) tenga acceso.

En cuanto a su infraestructura, Bisq está construido sobre The Onion Router (TOR), una red distribuida de comunicaciones en internet. Esto quiere decir que Bisq no funciona con servidores centralizados, acción que imposibilita hackeos masivos de bases de datos de usuarios.

conectarse al exchange bisq por medio de Tor
Al conectarse a Bisq, Tor crea cada vez un nodo dentro de un sistema de redes distribuidas. Fuente: Bisq

Otro detalle de seguridad notable es el siguiente: los desarrolladores de Bisq ofrecen en GitHub la posibilidad de contrastar las firmas del instalador y sus actualizaciones con sus versiones oficiales. Esto ayuda al usuario a asegurarse de no haber descargado una versión falsa del software, una capaz de vulnerar sus datos y de robar sus fondos.

Otro mecanismo usado por Bisq es el depósito de seguridad. Cada usuario deberá bloquear una cantidad de BTC antes de completar un trade con un par. Si bien este depósito puede resultar molesto, sirve con excelencia al objetivo para el cual se le creó: asegurar la honestidad de las partes promoviendo a la vez el anonimato y la descentralización.

Github de Bisq
Github de Bisq. Fuente: Bisq

El dinero bloqueado de cada parte motivaría a los pares a cumplir los términos del contrato, pues, de faltar a ellos, parte de su dinero podría ser deducido para compensar a la parte dañada. Este es, sin duda, un mecanismo de seguridad muy inteligente.

Métodos de pago, límites y tarifas de Bisq

La lista de métodos de pago soportados en Bisq se reducen a aquellos que poseen menos ‘riesgo de contracargo’ (‘chargeback’). Por lo tanto, PayPal, Venmo,Cash App y métodos de pago similares no están disponibles.

Asimismo, la lista de métodos de pago no es muy larga, y tampoco son demasiado representativos debido a la poca abundancia de vías globales de pago. Transferencias bancarias, Uphold, Zelle, Revolut y Western Union son algunas de las vías de pago más admitidas en el exchange.

No todo está perdido, sin embargo: nuevos métodos de pago pueden ser añadidos a Bisq mediante solicitudes evaluadas por la gobernanza. Estas solicitudes deben, eso sí, cumplir con rigurosos criterios.

Es preciso también hablar sobre los limites por transacción de Bisq, los cuales son bastante marcados, sobre todo al realizar pagos con moneda fíat. Según Bisq, “se aplican límites de cuenta elevados a las cuentas de pago fiduciario para limitar el daño que puede causar un usuario malicioso y permitir que los usuarios honestos comiencen a operar de inmediato sin KYC y con la máxima privacidad”.

Ejemplificando, usar una plataforma global como Revolut permitiría transacciones máximas de solo 0.25 BTC. Los límites mínimos de transacción se superan con el uso y la longevidad de la cuenta, lo que representa una limitación fuerte, pero comprensible en un exchange descentralizado.

Por último, las tarifas de uso del P2P son de 0.12% y 0.88% para makers y takers por 1 BTC tradeado, respectivamente. No están mal, tomando en cuenta que un exchange centralizado con tanto volumen comercial como Binance cobra de 0% a 0.35% a makers y 0% a takers.

Las tarifas por operar en Bisq son 50% más económicas si se pagan en el token nativo BSQ. Estos porcentajes están dentro de lo que se espera del mercado.

Liquidez y criptomonedas disponibles en Bisq

No pueden faltar un par de palabras acerca de la liquidez disponible en la plataforma. Lamentablemente, existe en Bisq hoy, para ciertas monedas nacionales, una escasez total de ofertas de compraventas.

lista de ofertas de compra filtradas por pesos nacionales
Lista con ofertas activas según pesos nacionales. Al momento de la escritura de este artículo, solo una oferta en peso dominicano yace disponible. Fuente: Bisq

Si a modo de cazador un usuario acechara ofertas en pesos argentino, chileno, colombiano o mexicano, puede que puntualmente encuentre una. Pero no será la norma. Bisq está la mayor parte del tiempo vacío de estas monedas.

El panorama cambia, por supuesto, para el dólar y el euro. Con todo, y aunque varía a lo largo del día, la liquidez sigue siendo modesta para estos medios de intercambio y no se compara con aquella de exchanges centralizados importantes.

Esto, sin embargo, no debería persuadir negativamente al usuario en contra de Bisq: las bondades descentralizadas de la plataforma seguirán allí cuando más usuarios la usen.

Ciertas criptomonedas también están disponibles para intercambios. Bitcoin (BTC), BSQ (Bisq Token, moneda nativa de la plataforma), Monero (XMR), Ethereum (ETH) y Litecoin (LTC) son algunas de ellas.

La lista de altcoins puede ser editada y engrosada en todo momento, aunque no son demasiadas ni necesariamente las más corrientes ni conocidas del ecosistema.

Sistema inteligente, aunque duro, de resolución de disputas

Pese a estar altamente automatizada, la plataforma de Bisq posee un interesante sistema por niveles para lidiar con posibles disputas como consecuencia de transacciones fallidas. Si por la razón que sea los pares no lograran ponerse de acuerdo al transar, un mediador primero y un árbitro después (humanos) aparecen en escena.

Ambos son miembros voluntarios y certificados de la Bisq DAO (organización autónoma descentralizada). Los mediadores solo sugieren, de acuerdo a su conocimiento de las reglas, una forma ideal de resolución de la disputa. Bajo ningún concepto poseen llave de la cartera multifirma donde están alojados los fondos en disputa.

Representación gráfica de la DAO de Bisq
Representación gráfica de la DAO de Bisq. Fuente: Bisq

Para asegurar los mejores intereses de los mediadores y árbitros, estos, como los traders, deben bloquear una suma de dinero específica para ser considerados tales. Los árbitros por su parte podrán reembolsar personalmente, con su propio dinero, a la parte que ellos consideran dañada, y estos ser reembolsados a su vez por la DAO.

El dinero de una disputa que llegue a la fase de arbitraje será enviado por un contrato inteligente a una dirección aparte cuyos fondos se usan para comprar tokens Bisq y quemarlos. Esta medida, según Bisq, disuadiría a los negociantes de llegar a estas instancias de la disputa.

Se trata, pues, de un sistema de disputas bien ideado y bien planteado que intenta motivar los mejores intereses en los participantes. Es cierto que quemar por completo los fondos de dos usuarios puede ser una medida muy dura, aun cuando sea para garantizar la descentralización de la plataforma.

El Review

Bisq

70% Puntaje

Bisq es un exchange descentralizado creado por Manfred Karrer en febrero del 2014. Antes de ser llamado como hoy, este programa financiero con características de privacidad tenía por nombre Bitsquare. Como cada inicio de la aplicación Bisq crea un nodo, toda la información resultante de usar la plataforma queda almacenada localmente en tu computadora.

PROS

  • Software gratuito, descentralizado y de código abierto
  • Programa construido sobre The Onion Router (‘Tor’)
  • Inspirado en la filosofía de Bitcoin
  • Buenas prácticas de seguridad
  • A diferencia de otros DEX, es posible cambiar entre bitcoin y monedas nacionales
  • Se puede negociar de inmediato sin registrarse
  • Métodos de pago sin riesgo de contracargo
  • Pueden añadirse métodos de pago mediante solicitudes a gobernanza
  • No exige verificación de identidad
  • Software relativamente fácil de usar
  • Práctico menú de ofertas activas en moneda fíat
  • Límites de transacción mejoran con el uso de la cuenta
  • Tarifas competitivas
  • Inteligente sistema de resolución de disputas

CONS

  • Configuración avanzada del programa es complicada
  • El programa de escritorio es algo lento y pesado
  • La aplicación posee errores, desde algunos irrelevantes a otros graves
  • El depósito de seguridad puede ser una medida molesta
  • Métodos de pago y altcoins poco globales y representativos
  • Límites rigurosos al comerciar con otros pares
  • Ausencia grave de liquidez
  • Severo sistema de resolución de disputas

Análisis del producto

  • Interfaz 0%
  • Fluidez 0%
  • Reputación 0%
  • Seguridad 0%
  • Liquidez 0%
  • Métodos de pago 0%
  • Comisiones 0%
Etiquetas: BisqBitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasDescentralizaciónIntercambios P2PRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 enero, 2023 06:00 am GMT-0400 Actualizado: 28 mayo, 2024 04:08 pm GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Reviews

WhiteBIT Exchange: todo lo necesario para el trading de cripto en un entorno amigable

Por Franco Scandizzo
15 enero, 2025

WhiteBIT es una plataforma de trading de cripto segura, fácil de usar y rica en funciones que se ha ganado la reputación de ser una de los mejores de Europa.

Reseña de Money Electric, The Bitcoin Mystery: HBO prometió y defraudó   

9 octubre, 2024

¿Cuáles son las mejores plataformas para hacer staking de criptomonedas en 2024? 

24 agosto, 2024

OKX, gran exchange y suite financiera sin nada que envidiar a Binance 

10 agosto, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.