Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Reviews

Waves: el exchange descentralizado que te permite crear tokens (2022)

Waves es una DEX en la que puedes operar sin verificación KYC y con la posibilidad de decidir sobre cuestiones de gobernanza.

por Derliz Machado
13 mayo, 2022
en Reviews
Tiempo de lectura: 9 minutos
Review de Waves Exchange.

Waves es un exchange descentralizado con su propio token de gobernanza y blockchain. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Waves Exchange / Stanisic Vladimir / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Waves fue lanzado en 2017 con el objetivo de ofrecer acceso a las criptomonedas a bajos costos.
  • El exchange cuenta con stablecoins impulsadas por el protocolo de Neutrino.

Waves es un exchange descentralizado que tiene su propia blockchain y activos digitales nativos. La plataforma se enfoca principalmente en la creación de tokens personalizados, que son llamados activos inteligentes. Son los usuarios quienes deciden qué tokens son agregados al exchange y cuáles no. Así que el poder está en manos de las personas.

Waves tiene todo un ecosistema para los que desean incursionar en el mundo de las finanzas descentralizadas con bajas comisiones, transparencia y rapidez. No solo está diseñado para intercambiar bitcoin y tokens, también para obtener ingresos pasivos, ya sea mediante el staking o al proporcionar liquidez.

¿Cómo me registro en Waves Exchange?

Crear cuenta en Waves Exchange.
Tienes diferentes maneras de registrarte en Waves Exchange. Fuente: Waves Exchange.

Waves Exchange te ofrece varias alternativas para registrarte, lo que le suma puntos. Puedes hacerlo con un correo electrónico, un dispositivo Ledger o Weeper Wallet, o con la frase semilla. Si decides utilizar el correo electrónico, te alegrará saber que el proceso de registro es de los más sencillos. La plataforma solo solicita tu dirección de email y que establezcas una contraseña.

Tras crear una cuenta en el exchange, no fue necesario realizar una verificación KYC, lo que resulta refrescante considerando que cada vez es mayor el número de plataformas de intercambio que solicitan verificaciones de identidad. Si por cuestiones de seguridad te sientes más cómodo operando en exchanges donde el KYC es un requisito, cuentas con alternativas como Gate.io, KuCoin o Kraken.

Cómo funciona Waves Exchange

Es agradable lo simple del diseño de la plataforma de Waves. Depositar o retirar criptomonedas es fácil y práctico. En cuanto a los depósitos, dispones de una gran variedad de activos para elegir, así como varias blockchains. Es llamativo de este exchange que dispone de su propia blockchain, Waves, mediante la cual puedes enviar o recibir fondos, aparte de un token nativo, WX.

Spot trading en Waves Exchange
En Waves puedes hacer spot trading, comprar criptomonedas o agregar liquidez. Fuente: Waves Exchange.

Una de las principales características de Waves, que lo distingue de otros exchanges, es que les permite a sus usuarios crear tokens. Sí, cualquiera puede crear uno. Pero, para que sea verificado, debe pasar por un proceso de votación en el que la comunidad tomará la decisión final. Al ser una plataforma descentralizada, los usuarios tienen el poder.

Crear token en Waves Exchange.
En Waves puedes crear tu propio token y dejar que la comunidad decida si se verificará o no. Fuente: Waves Exchange.

En el exchange puedes comprar con tarjeta de crédito o débito criptomonedas como bitcoin (BTC), neutrino USD (USDN), WAVES y waves ducks (EGG). La compra se realiza con una plataforma de pagos de terceros, en este caso es AdvCash. Ahora, puede que AdvCash sí te solicite algún tipo de verificación de identidad para usar sus servicios.

Respecto a la liquidez de Waves, varía de un activo a otro. Según CoinMarketCap, el promedio de liquidez para el par BTC/USDN es de 392/1.000, lo que es un número bajo si se compara con otros exchanges como KuCoin, que tiene un promedio de 650/1.000 para el par BTC/USDT.

Spot trading Waves Exchange.
Sección de spot trading de Waves Exhange. Fuente: Waves Exchange.

Otros servicios de Waves incluyen pools de liquidez, intercambios para stablecoins y staking. La sección de spot trading luce bastante profesional. Cuenta con gráficos de TradingView y herramientas para traders avanzados.

Los métodos de pago de Waves

Waves dispone de más de 30 criptomonedas y tokens para que hagas trading en su plataforma, entre ellas bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC), tether (USDT), BNB, binance USD (BUSD), DAI, zcash (ZEC) y monero (XMR).

Como se mencionó anteriormente, puedes comprar algunas criptomonedas con tarjeta de débito o crédito mediante AdvCash. Una desventaja de este exchange es que no hay retiros en moneda fiduciaria, solo con activos digitales. Para operar en la plataforma, previamente debes depositar tus fondos en la wallet de Waves.

Sobre las comisiones y tarifas de Waves

A diferencia de exchanges como Binance y KuCoin, que tienen un modelo maker-taker para sus tarifas de trading, Waves cobra la misma comisión para todas las partes involucradas en el comercio. Para los pares con mayor liquidez, esta comisión es del 0,1%, la misma que en Binance y KuCoin. Para otros pares con menos liquidez, la tarifa es de 0,01 WAVES, lo que al momento de la redacción equivale a USD 0,0813.

Esta última es una tarifa bastante baja, por lo que podrás comerciar en Waves sin tener que preocuparte por comisiones demasiado altas que esfumen tus ganancias. La plataforma ofrece un descuento del 50% a aquellos usuarios que paguen comisiones con el token WX.

Sobre las comisiones de depósitos y retiros, no hay tarifas de depósito. Las comisiones de retiro varían de acuerdo a la criptomoneda y al estado de la red de Waves. Por ejemplo, para bitcoin es de 0,001 BTC, mientras que para ether es de 0,02 ETH. En la página web del exchange encontrarás la lista completa de activos con sus tasas de retiro, límites mínimos y máximos.

Depósito y retiro de Waves Exchange.
Comisiones de depósito y retiro de Waves. Fuente: Waves Exchange.

Probando la aplicación móvil de Waves

El diseño de la app móvil de Waves es agradable a la vista, una versión más simplificada de la web y con la que puedes operar desde cualquier lugar.

Cuenta con las mismas funciones, ya sea intercambiar criptomonedas, crear tokens, hacer staking, proporcionar liquidez u otras. La aplicación está disponible tanto para dispositivos iOS como para Android.

¿Cómo es la atención al cliente de Waves Exchange?

Waves tiene un chat controlado por un bot en el que puedes elegir cuál es el motivo de tu consulta. Si ninguna de las opciones que muestra el chat es la que necesitas, está disponible un centro de ayuda con más información, pero solo en inglés o ruso por el momento. Para contactar con un representante del exchange, hay un correo electrónico support@waves.exchange, además de redes sociales como Telegram y Twitter.

Chat de Waves Exchange.
Waves dispone de un chat controlado por un bot para las preguntas más frecuentes. Fuente: Waves Exchange.

Algo positivo de Waves es que, más allá de un exchange, es todo un ecosistema. Y una de las partes que componen ese ecosistema es Waves School, un curso online gratuito sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas que próximamente será lanzado. El curso estará disponible en español y en otros 19 idiomas más.

¿Qué tan seguro es el exchange descentralizado de Waves?

Las medidas de seguridad de Waves Exchange incluyen autenticación de dos factores. Al ser una plataforma descentralizada, los usuarios son los responsables de la seguridad y el control y uso de sus fondos. Waves no solicita información personal, lo que significa que, en caso de hackeo, los atacantes no tendrán acceso a estos datos de sus clientes.

Aparte, los servidores de Waves se encuentran en varias partes del mundo y no en un solo lugar, lo que dificulta los ataques cibernéticos. Ten en cuenta que los intercambios se realizan directamente entre usuarios, por lo que debes ser cuidadoso para no resultar estafado por tu contraparte.

Conclusión: ¿Es buena idea invertir en Waves Exchange?

Waves es un exchange descentralizado en el que puedes intercambiar las principales criptomonedas y tokens con comisiones bajas. Algo interesante de la plataforma es que te ofrece la posibilidad de crear tus propios tokens y dejar que sea la comunidad la que decidirá si será un activo verificado. Así el exchange hace justicia a la descentralización, al devolver el poder a los usuarios.

Si eres de los que valoran tu privacidad, te alegrará saber que en Waves no hay verificación KYC obligatoria, aunque si deseas comprar criptomonedas con tarjeta de crédito o débito, deberás verificar tu identidad en la plataforma de pagos con la que trabaja el exchange.

Hay algunas desventajas que debes tener en cuenta, como los pocos métodos de pago disponibles y la imposibilidad de hacer retiros en moneda fiduciaria. Por otro lado, la liquidez de Waves es baja si se compara con otros exchanges como KuCoin o Huobi. Sin embargo, Waves es una buena opción para hacer trading con criptomonedas.

Items a evaluar  

  • Verificación KYC: No.
  • Métodos de pago: tarjeta de débito o crédito, criptomonedas.
  • Auto-custodia: No.  
  • Cantidad de criptomonedas: más de 30.
  • Comisiones: 0,1% para pares con más liquidez.
  • Complejidad de interfaz: Media.

El Review

Waves Exchange

70% Puntaje

Waves Exchange es una plataforma de intercambio descentralizada en la que los usuarios pueden votar sobre aspectos como tarifas, tokens a verificar y tasas de interés. Es posible operar de forma anónima, pues la verificación KYC no es un requisito.

PROS

  • Sin verificación KYC obligatoria.
  • Comisiones de trading bajas.
  • Puedes crear tu propio token.
  • Interfaz con herramientas avanzadas.
  • Gobernanza por parte de usuarios.

CONS

  • Baja liquidez.
  • Pocos métodos de pago.

Análisis del producto

  • Cantidad de criptomonedas 0%
  • Métodos de pago 0%
  • Interfaz 0%
  • App 0%
  • Atención al cliente 0%
  • Liquidez 0%
Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasDeFiRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 mayo, 2022 04:52 pm GMT-0400 Actualizado: 11 mayo, 2023 06:21 pm GMT-0400
Autor: Derliz Machado
Redactora publicitaria con más de 6 años de experiencia en la elaboración de artículos persuasivos para medios digitales, optimizados para motores de búsqueda (SEO). Con 4 años en la industria de las criptomonedas, cree en el poder de Bitcoin para mejorar la vida de aquellos que perdieron la fe en el sistema financiero tradicional.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Reviews

WhiteBIT Exchange: todo lo necesario para el trading de cripto en un entorno amigable

Por Franco Scandizzo
15 enero, 2025

WhiteBIT es una plataforma de trading de cripto segura, fácil de usar y rica en funciones que se ha ganado la reputación de ser una de los mejores de Europa.

Reseña de Money Electric, The Bitcoin Mystery: HBO prometió y defraudó   

9 octubre, 2024

¿Cuáles son las mejores plataformas para hacer staking de criptomonedas en 2024? 

24 agosto, 2024

OKX, gran exchange y suite financiera sin nada que envidiar a Binance 

10 agosto, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.