Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

El 40% de los reclamos a seguros cibernéticos son por ataques ransomware, asegura informe

La empresa de seguros informáticos Coalition catalogó a los ransomware como la "innovación más significativa en la historia reciente del cibercrimen".

por Rafael Gómez Torres
13 septiembre, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
reclamos-seguros-informáticos-ataques-ransomware

Hacker violando la seguridad cibenética con ataque ransomware. Composición por CriptoNoticias. Pete Linforth / Pixabay.com ; madartzgraphics / Pixabay.com ; JavadR / Pixabay.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La exigencia en promedio por rescate creció un 47% en el segundo trimestre del 2020.
  • Los ciberataques van contra todo tipo de industrias, sin ninguna discriminación.

Los ciberataques con ransomware representan la principal amenaza informática para las pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos y Canadá. Un reporte de la aseguradora Coalition destacó que el 41% de las reclamaciones de seguros cibernéticos, durante el primer semestre del 2020, están relacionadas con el secuestro de datos.

El informe de Coalition señaló que entre el primer y el segundo trimestre del 2020 hubo un incremento del 47% en la cantidad de dinero de exigían los hackers para liberar la información. Entre enero y marzo la exigencia, en promedio, fue de 230.000 dólares por ciberataque, mientras que entre abril y junio la cifra subió a 338.000 dólares.

El incremento de los ciberataques con ransomware y su sofisticación fue catalogado en el documento como la innovación más significativa en la historia reciente del cibercrimen. Lo peor es que los hackers estarían afinando sus estrategias para hacer más daño, algo que mantiene las alarmas encendidas en las propias empresas y las compañías de ciberseguridad.

La aseguradora, que presta sus servicios a más de 25.000 compañías en Norteamérica, reveló además un listado de programas maliciosos utilizados por los hackers e identificó los más usados para exigir mayores cantidades de dinero. Entre estos se encuentran: el malware Maze, con el que piden en promedio 420.000 por ataque; Ryuk (USD 282.000), Netwalker (USD 176.000), Zepplin (132.000), DoppelPaymer (USD 130.000), Dharma (USD 81.000) y Sodinokibi (USD 73.000).

También se hizo mención al nuevo modus operandi de los ciberdelincuentes, en el que roban primero los datos antes de encriptarlos. Su objetivo es amenazar con hacerlos públicos en caso de que no se pague el rescate solicitado.

reclamos-ataques-cibernéticos-empresas
Los ataques a la seguridad informática de las empresas tiene en el phishing por email a su principal aliado. Fuente: Coalition.

“El ransomware no discrimina por industria. Hemos visto un aumento de los ataques con rescates en casi todas las industrias a las que servimos (…) También hemos visto un fuerte aumento en las demandas de rescate durante el último trimestre, como amenazas que los actores han explotado por el COVID-19 y los cambios en los procedimientos operativos de las empresas”, añadió el reporte.

Un punto a resaltar es que, de acuerdo con los analistas de Coalition, las causas fundamentales de los fallos de seguridad pudieron evitarse. El informe hace un llamado de atención a aspectos básicos de seguridad, como el uso de la autenticación de múltiples factores, respaldo de datos, protocolos de seguridad para correos electrónicos, verificación de transferencias monetarias y uso de administradores de contraseñas.

Ataques ransomware, bitcoin y Latinoamérica

Otro aspecto a destacar es que, en comparación con las cifras del 2019, la frecuencia de reclamaciones por ransomware disminuyó un 18%. Sin embargo, la aseguradora afirmó que han observado un “dramático incremento” en la gravedad de los ataques.

En el informe se citó el caso de una pequeña empresa que fue atacada con ransomware y a la que se le exigió el pago de 25 bitcoin (BTC). No obstante, al ser una pequeña compañía y estar asegurada, la entidad no efectuó ningún pago. El episodio culminó con una resolución favorable en 48 horas.

reclamos-ataques-ciberneticos-ransomware-industrias
Las industrias más atacadas son las del consumo, servicios profesionales, cuidado de la salud y servicios financieros. Fuente: Coalition.

Los ciberataques de este tipo están en incremento y Latinoamérica no escapa a esta situación. La región se ha convertido en blanco para los ciberdelincuentes que buscan cada vez más vulnerar los sistemas de seguridad y secuestrar información sensible.

CriptoNoticias ha reportado múltiples casos como los recientes hechos ocurridos con BancoEstado en Chile o el presentado en Argentina con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

La complejidad de los ataques informáticos en general y la capacidad de reacción de las empresas también han sido temas de análisis. La firma de ciberseguridad Acronis informó esta semana que 3 de cada 10 compañías reciben ciberataques a diario, entre los que se encuentran los ransomware. Incluso, hay corporaciones que son atacadas cada hora, lo que habla del incremento de las amenazas informáticas.

Etiquetas: CiberataqueHackerRansomwareRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 septiembre, 2020 12:46 pm GMT-0400 Actualizado: 13 septiembre, 2020 12:46 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.