Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

5 formas de comprar bitcoin sin verificación KYC

Al usar Bitcoin nunca se te pedirá que compartas datos personales en la red, ¿sabías que también puedes comprar bitcoins sin verificar tu identidad?

por Miguel Arroyo
21 octubre, 2022
en Seguridad
Tiempo de lectura: 10 minutos

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

moneda de bitcoin rodeada de código con KYC en el fondo

Existen maneras de comprar bitcoin sin entregarle datos personales a una empresa. Composición por CriptoNoticias. Maximusdn/ stock.adobe.com; monsitj/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La verificación KYC no es una obligación para utilizar Bitcoin entre wallets.
  • Bitcoin no es anónimo, pero permite disfrutar de cierto nivel de privacidad.

El protocolo de la red Bitcoin no exige que los usuarios compartan sus datos para hacer transferencias. Son algunas plataformas privadas las que, por presiones gubernamentales exigen este tipo de documentación. No obstante, existen métodos y plataformas para la compraventa de bitcoin (BTC) sin cumplir con políticas KYC.  

KYC (siglas en inglés de “conoce a tu cliente”) es el proceso por el que un usuario le brinda a una empresa información personal para la verificación de su identidad. Si bien algunas plataformas dicen garantizar la seguridad de los datos, puede existir que estos se filtren en internet, ya sea por un hackeo, o uso indebido. O puede que una persona, para preservar su privacidad financiera, simplemente no desee que sus BTC estén vinculados a sus datos personales. 

1. Plataformas de intercambio P2P sin KYC

Las plataformas P2P (peer to peer o persona a persona) son una alternativa rápida y automatizada para la compraventa de bitcoin. No obstante, vale resaltar que no todas las plataformas están exentas de verificación KYC, por lo que hemos seleccionado un listado de algunas que no piden este requisito. 

Algunas de estas plataformas permiten pagos externos. Es decir, la plataforma solo será un medio de transferencia de BTC, asegurando que la transacción se realice de forma exitosa. La transacción en dinero fíat (por ejemplo, una transferencia bancaria) no estará ligada de forma evidente a la compra de bitcoin.  

Todas las plataformas que verás a continuación, utilizan un sistema de disputas para la resolución de conflictos, en el cual administradores (o de forma automatizada, cuando se pueda) determinarán quien de las partes tiene la razón.  

Bisq

Métodos de pago: transferencias bancarias (incluyen Swift y SEPA), varios procesadores de pago y otras criptomonedas.

  • ¿Acepta Lightning Network?: No.  
  • ¿Permite comprar otras criptomonedas?: No. 
  • ¿Requiere crearse una cuenta?: No, solo descargarse el software y correr un nodo.  
  • Liquidez: Poca, y no posee mercados para monedas latinoamericanas además del real brasileño.  
  • Idioma: Inglés. 

Bisq es una plataforma que funciona de forma descentralizada. Para conectarte deberás descargar y ejecutar tu propio nodo de la red para así poder comprar y vender bitcoin.

En Bisq, las wallets de bitcoin utilizadas dentro de la aplicación, son de tu propiedad. Tú controlas las llaves privadas.  

Una particularidad en Bisq, y que no se observa en todas las plataformas P2P, es que ofrece una gráfica para saber las variaciones de precio de un mercado dentro de la plataforma, como se observa en la imagen.

BISQ es exclusivo para la compra y venta de BTC. Fuente: Bisq.

LocalCryptos

Aclaración importante: LocalCryptos cerrará sus operaciones el 18 de noviembre de 2022.

Métodos de pago: transferencias bancarias (incluyen Swift y SEPA), procesadores de pago, otras criptomonedas, dinero en efectivo en persona, métodos de pago regionales de la mayoría de países de habla hispana.

  • ¿Acepta Lightning Network?: No.  
  • ¿Permite comprar otras criptomonedas?: Si, ETH, DASH, LTC y BCH.  
  • ¿Requiere crearse una cuenta?: Si, también es posible crear una cuenta a partir de MetaMask.  
  • Liquidez: Buena, los precios en los diferentes mercados de habla hispana son bastante competitivos con el resto de plataformas.  
  • Idioma: Español e inglés, entre otros.  

Luego de un rebranding y ampliación su catálogo de criptomonedas disponibles, LocalEthereum se convirtió en la actual LocalCryptos.  

Al igual que Bisq, la premisa de LocalCryptos es que los usuarios sean dueños de sus criptomonedas. Es por ello que cada usuario registrado, será dueño de las llaves privadas de las direcciones generadas. A diferencia de Bisq, se accede mediante un sitio web. No hay que descargar software ni ejecutar un nodo. 

LocalCryptos no exige ningún tipo de documentación para comprar BTC. Sin embargo, al momento de abrir un intercambio, puede que la contraparte exija que la cuenta haya verificado su número de teléfono para abrir la operación. Así ocurre, mayormente, cuando posees poca reputación. 

LocalCryptos trabaja actualmente con 5 criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash y Bitcoin Cash. Fuente: LocalCryptos.

Tutorial LocalCryptos.

Hodl Hodl

Métodos de pago: transferencias bancarias (incluyen Swift y SEPA), procesadores de pago, otras criptomonedas. Incluye algunos métodos de pago regionales para el mercado latino, que varía según el país.

  • ¿Acepta Lightning Network?: Si  
  • ¿Permite comprar otras criptomonedas?: No.  
  • ¿Requiere crearse una cuenta?: Si. 
  • Liquidez: Media, suele tener poca liquidez para algunos paises. Sin embargo, para monedas como USD o EUR suele haber precio más competitivos.  
  • Idioma: Español, englés, entre otros. 

Hodl Hodl es una plataforma netamente de intercambio p2p de bitcoin a la que se accede mediante un sitio web. Para asegurar las transacciones, Hodl Hodl utiliza un sistema de depósitos en garantía a través de transacciones multifirma 2 de 3: una firma para el comprador, una para el vendedor y otra para la plataforma en caso de disputas.  

Algo interesante en Hodl Hodl, y que quizás puede ayudar a interactuar para conocer la plataforma, es que posee una versión compatible con la testnet de Bitcoin. Allí se puede depositar, retirar, comprar y vender BTC de la red de pruebas, tal como lo harías en la red principal.  

Criptonoticias elaboró un tutorial de Hodl Hodl, que puede servirte para conocer en detalle cómo funciona esta página web.

Hodl Hodl también cuenta con una plataforma de préstamos en USDT con garantías en criptomonedas. Fuente: Hodl Hodl.

2. Grupos de redes sociales 

Las redes sociales han sido la base para el intercambio P2P. Hace 12 años, un bitcoiner pagó 10.000 BTC por 2 pizzas a un desconocido que contactó a través de un foro (antecesor de las redes sociales actuales). Ahora, cada vez es más común ver grupos centrados en intercambiar BTC por dinero fíat o por bienes y servicios. 

En Facebook, por ejemplo, hay comunidades como Bitcoin Argentina en las que las personas pueden comprar y vender criptomonedas. En este tipo de grupos, al momento de comprar, será necesario pedir referencias públicas del vendedor, para saber su reputación.  

En Telegram, por otro lado, han proliferado los grupos especializados de compraventa de bitcoin, como Satoshi en Venezuela. Sin embargo, en búsqueda de la seguridad, gracias a la tecnología que ofrece el servicio de mensajería para la creación de bots, estos grupos han automatizados sus intercambios. 

LNP2PBot 

Desarrollado por el programador venezolano Francisco Calderón, este bot de Telegram permite realizar intercambios P2P de bitcoin, haciendo uso de la tecnología de la red Lightning para transferencias instantáneas. El bot conecta a compradores y vendedores. 

Dado que se trata de un bot de Telegarm, cualquier persona con acceso a la aplicación puede iniciarlo y comenzar a comprar. Este no requiere ningún tipo de verificación de identidad.  

Al igual que las plataformas P2P utiliza un sistema de reputación, para saber que tan buena reputación tiene este comerciante dentro del Marketplace del bot.  

Dado que se trata de un desarrollo latinoamericano, se puede comerciar gran cantidad de monedas fíat de la región.  

Antes de utilizar el bot, deberás fijar la wallet personal que quieres utilizar. Cuenta también con un sistema de resolución de conflictos en caso de una disputa.

El sistema muestra la cantidad de intercambios que ha realizado un comerciante, junto con el rating expresado en estrellas. Fuente: LNP2Pbot / Telegram.

3. Purse, una forma de obtener BTC y pagar con tarjetas bancarias 

Métodos de pago: Cualquiera de los métodos de pago aceptados en Amazon. 

  • ¿Acepta Lightning Network?: Si.  
  • ¿Permite comprar otras criptomonedas?: Si, BCH. 
  • ¿Requiere crearse una cuenta?: Si.  
  • Liquidez: Buena, suele haber gran cantidad de usuarios activos.  
  • Idioma: Español e inglés, entre otros. 

Dentro del ecosistema de las criptomonedas, todo lo correspondiente a la compra de bitcoin con tarjetas bancarias suele estar ligado a verificaciones KYC. Sin embargo, Purse permite saltarse esto.  

En primer lugar, Purse funge como una plataforma P2P, donde puedes comprar y vender BTC. Sin embargo, a diferencia de otros portales, no pagas en efectivo directo al vendedor. En este caso, los vendedores publican artículos de Amazon que desean comprar utilizando BTC.  

Tú, como comprador de BTC, debes comprar los artículos —de forma automatizada a través de la plataforma que te redirige a Amazon— con tu tarjeta bancaria. Una vez que el usuario confirme que ha recibido los artículos, liberará los fondos. Así puedes adquirir BTC con tu tarjeta bancaria, de forma indirecta y los bitcoins no estarán asociados a tu identidad. Los datos bancarios estarán ligados a la compra de productos en Amazon, y no criptomonedas.  

Al igual que otras plataformas, Purse hace uso de un sistema de reputación y de resolución de conflictos para dar garantías a sus usuarios.  

Recientemente esta plataforma agregó soporte para retiros y depósitos de BTC a través de la red Lightning, reduciendo así las comisiones.  

A diferencia de las plataformas P2P, los tiempos de espera son un poco mayores dado que se debe aguardar a que el paquete sea entregado para liberar los fondos.  

El tiempo de espera para la liberación de los fondos, dependerá del despacho por parte de Amazon. Fuente: Purse.io.

Tutorial Purse.

4. Cajeros automáticos de bitcoins 

Los cajeros automáticos de bitcoins también son una buena opción para saltarse las imposiciones de verificación de identidad. Sin embargo, esto puede variar, dado que algunos proveedores solicitan que se realice una verificación in situ en la que el cajero te pedirá tomar una foto sosteniendo algún documento de identidad. Esta verificación depende del proveedor del cajero. 

En webs como CoinATMRadar, puedes ubicar el cajero automático más cercano a tu localidad. Deberás confirmar si pide o no verificación KYC para operar. 

5. En persona 

El intercambio P2P de bitcoin en persona es la forma más pura, sin KYC, que existe. No hay plataformas intermediarias, ni nada. Solo dos personas enviando bitcoin de una cartera a otra. En este caso, los métodos de pago serán acordados entre la parte compradora y la vendedora. Puede pagarse, por ejemplo, con dinero en efectivo, sin necesidad de dejar registros bancarios de la operación.  

Existen lugares de encuentro bitcoiners como las “criptocuevas en Argentina”, o el Bitcoin Embassy Bar, en México. También puedes aprovechar conferencias y meetups bitcoiners para adquirir algunos satoshis.


Actualización 2/11/2022: este texto se actualizó para indicar que LocalCryptos cerrará sus operaciones el 18 de noviembre de 2022.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Conoce a tu cliente (KYC)LatinoaméricaPrivacidad y AnonimatoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 octubre, 2022 06:18 pm GMT-0400 Actualizado: 02 noviembre, 2022 08:11 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.