Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Activador pirata de Windows puede robar tus bitcoins

Versión pirata de KMSpico puede instalar malware para sustraer información de las wallets instaladas en computadoras con Windows 10.

por Miguel Arroyo
10 diciembre, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
vulnerabilidad-seguridad-windows-robo-bitcoin

KMSpico es uno de los softwares piratas más populares para activar window. Composición por CriptoNoticias. sasun Bughdaryan/ stock.adobe.com; sodawhiskey/ stock.adobe; Windows / xatakawindows.com.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El instalador malicioso es una versión pirata de uno ya existente en el mercado.
  • La empresa que descubrió la falla recomienda utilizar licencias oficiales.

La compañía Red Canary, especialista en auditorías de seguridad informática, ha publicado una reciente investigación en la que demuestra como la utilización de activadores de Windows piratas, podrían vulnerar la seguridad de las carteras de bitcoin (BTC) y criptomonedas en computadoras con este sistema operativo.

La investigación vio la luz el pasado 2 de diciembre, de la mano con el especialista en detección e investigación de malware, Tony Lambert, quien trabaja para Red Canary. En ella se detalla como KMSpico, un software utilizado para instalar claves de licencias ilegales en Windows y Office, ahora cuenta con una versión pirata de sí mismo. Esta permite robar información de los usuarios incluyendo las semillas de recuperación de sus carteras de bitcoin y criptomonedas.

Según la investigación, el software malicioso no se diferencia del original en una búsqueda en Google. Vale recordar, de todos modos, que el “original” se trata de un software que instala versiones ilegales de licencias para Windows. Debido a que es utilizado para una actividad ilegal es que no cuenta con ningún tipo de verificación.

En la investigación se muestra como en una búsqueda en Google es imposible diferenciar
un activador de otro. Fuente: Google/Red canary.

Cómo funciona este malware que roba bitcoins

Para utilizar KMSpico, el “original”, es necesario la desactivacion de todo programa de protección contra virus, ya que este software es marcado como potencialmente peligroso. Una vez desinstalado el antivirus no lo detecta. Lo mismo ocurre con la versión pirata. Esta podrá instalar los malware sin tan siquiera ser vistos.

Este tipo de estrategias ya se ha visto anteriormente, según lo reportó CriptoNoticias. En abril pasado, unos hackers crearon sitios web maliciosos que ofrecían descargar complementos para Windows, como lo es Direct x12, pero en lugar de ellos instalaban malware.

El funcionamiento de Cryptobot y CypherIT, nombres de los malware, es el registrar la actividad de ciertas aplicaciones. Cuando entran en funcionamiento, se instala un registro en línea que comparte con el atacante toda la actividad que la víctima realice. Si el usuario revela, en cierto momento, la semilla de recuperación, el atacante podrá tomarla y consecuentemente robar las criptomonedas.

Según la investigación, tal parece que, siempre y cuando la semilla no sea revelada, los fondos no podrán movilizarse. Sin embargo, esto no es garantía de que el atacante no encuentre la manera de hacerse con las llaves privadas.

En un listado mostrado en la investigación, carteras de escritorio como Exodus, Jaxx Liberty, Electrum y Coinomi demostraron ser susceptibles a esta vulnerabilidad. En caso de wallets de exploradores Web, por ejemplo, MetaMask, también fue vulnerada por el software malicioso. Incluso Ledger Live, que es la suite que se utilizada para las hardware wallets de la empresa Ledger, presentó la posibilidad de verse comprometida.

Qué hacer en caso de infección

En caso de usuarios con conocimientos técnicos, la investigación recomienda utilizar los comandos en CMD: findstr /V /R “^ … $, que permiten escanear si existe algún fichero instalado en el computador que este compartiendo información a un medio externo.

Para evitar estos escenarios, la firma recomienda utilizar siempre licencias originales de Windows. Red Canary cita que existen departamentos de tecnología que no cuentan con un solo PC con licencia original, lo que hace que este tipo de vulnerabilidades puedan convertirse en situaciones críticas.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Lo últimoRobo y FraudeWallets (Billetera, Cartera o Monedero)Windows
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 diciembre, 2021 08:04 am GMT-0400 Actualizado: 10 diciembre, 2021 08:04 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.