Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Agencia de impuestos de Estados Unidos pide ayuda para hackear las hardware wallet

En un documento recién publicado, la agencia IRS solicita la ayuda que les permita acceder a las carteras de criptomonedas en casos de investigación.

por Miguel Arroyo
30 abril, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
agencia IRS Estados unidos vulnerar monederos harware criptomonedas bitcoin

El IRS busca la ayuda de hackers para vulnerar monederos harware de criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. bitcointere / pxhere.com; seregam / elements.envato.com; bitcointere / pxhere.com; wirestock / freepik.com; mstandret / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El organismo pidió crear exploits para acceder a las claves privadas de una cartera de hardware.
  • Trezor comunicó que no está dispuesta a modificar sus dispositivos colocando puertas traseras.

El Servicio de Impuestos Internos de EE. UU o IRS, publicó un documento en el que presenta sus planes de desarrollar todo un conjunto de herramientas que permitan acceder o hackear las claves privadas almacenadas en las carteras de hardware de criptomonedas. Esto a través de la colaboración de proveedores que implementen puertas traseras dentro de sus dispositivos.

Según el documento, publicado en marzo pasado pero que vio la luz pública en días recientes, la agencia fija los objetivos en evitar que se hagan intercambios de valor por fuera de régimen de las organizaciones reguladoras dado que, como se puede leer en el documento, “la descentralización y el anonimato, proporcionada por las criptomonedas, ha fomentado un entorno para el almacenamiento e intercambio valor”.

Dicho de otra manera, la IRS buscaría herramientas que eviten evasiones fiscales con criptomonedas ya que “millones, tal vez incluso miles de millones de dólares, existen dentro de las carteras de criptomonedas”.

Portada del documento publicado por la IRS fechado en marzo del 2021. En el titulo se expresa sobre el objetivo de desarrollar técnicas de “exploits” contra las carteras de criptomonedas. Fuente: IRS.

Para lograr tal fin, dentro del documento se establecen una serie de objetivos y tareas que permitirán a la Unidad Forense Digital de la IRS acceder a las claves privadas en las carteras de hardware. Dentro de estas metas, está el solicitar a proveedores implementar distintos exploits o puertas traseras para poder acceder o hackear a las llaves privadas almacenadas.

Un exploit, por su parte, es una vulnerabilidad, bien sea dejada consciente o inconscientemente, que permite utilizar y modificar el hardware o software de maneras para lo que no fue concebido. La agencia IRS pretendería, con lo publicado en el documento, exigir a los proveedores el “apoyo” para que estos dejasen exploits en sus carteras, de las cuales, deberían presentar documentación, guías, e inclusive, entrenamiento, de cómo utilizar esta puerta trasera.

En este sentido, además de los exploit, la IRS pretende también explorar y documentar las vulnerabilidades que actualmente presentan las carteras de hardware, como lo son los ataques de fallas de voltaje, caso ya reportado por CriptoNoticias con los dispositivos Trezor.

La respuesta de Trezor

Luego de que se hiciese público el documento de la IRS donde solicita la colaboración para crear puertas traseras en las carteras de hardware, la cuenta oficial de Twitter de Trezor, hizo público un comunicado. En su mensaje, expresa que los dispositivos Trezor son de código abierto, auditado por miles de expertos de seguridad. Agrega que, de colocarse un exploit o puerta trasera, estos se darían cuenta, yendo además en contra de las políticas de privacidad de la empresa.

El comunicado comienza hablando de “los esfuerzos por oprimir a los ciudadanos y erosionar sus derechos de privacidad” los cuales han llevado a Trezor a ofrecer dispositivos de código abierto tanto a nivel de hardware como de software, auditable, y que confieren el poder y resguardo de las criptomonedas solo al usuario. Lo curioso también es que dentro del hilo no se hace mención directa a la IRS, sino que se habla de la “agencia de tres letras”.

Del mismo modo, se menciona también sobre las carteras con passpharse BIP-39. Este tipo de monederos se crear generando una semilla de recuperación la cual se encripta con una palabra adicional definida por el usuario. Es decir, la semilla se conformaría por las 12 o 24 palabras más una extra.

Lo interesante de esta implementación es que no existe passpharse incorrecta, cualquiera que sea la palabra generará una nueva cartera, esto permite a los usuarios generar un sinfín de carteras señuelos.

La recomendación de utilizar este tipo de cartera BIP-39, dentro del comunicado, viene de la mano con el hecho de que no existe dispositivo seguro e inhackeable que no pueda ser violentado. De esta manera, el usuario puede cuidarse las espaldas ante las diferentes motivaciones que tenga el atacante de hacerse con sus criptomonedas.

Etiquetas: DestacadosEstados UnidosHackerHardwareVulnerabilidadesWallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 abril, 2021 05:13 pm GMT-0400 Actualizado: 30 abril, 2021 05:13 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.