Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Alerta sobre Worldcoin en Perú: “es como vender tus órganos”

El especialista en defensa del consumidor, Jaime Delgado, advirtió sobre el escaneo de iris que lleva adelante el proyecto de criptomonedas.

por Jesús Herrera
8 junio, 2024
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
En Perú, el proyecto Worldcoin ha tenido una interesante participación. Fuente:  Worldcoin.

En Perú, el proyecto Worldcoin ha tenido una interesante participación. Fuente: Worldcoin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Delgado cuestiona que “por unas cuantas monedas” la gente vende información valiosa.
  • El ingeniero Lennin Cenas recuerda que la suplantación de identidad es posible con el iris.

El polémico proyecto de criptomonedas Worldcoin sigue sumando críticas en Latinoamérica. Ahora, en Perú, especialistas en defensa del consumidor advierten que escanear el iris es prácticamente como “vender los órganos” humanos.

Jaime Delgado, abogado peruano y defensor del consumidor, expresó su preocupación y cuestionó la práctica de ceder esa importante identificación a cambio de beneficios económicos.

El especialista planteó incertidumbre sobre la seguridad futura de esa información cedida a Worldcoin. Además, enfatizó el riesgo inherente al intercambio de la identidad biométrica por una compensación monetaria mínima, considerándolo extremadamente peligroso.

“El vender, el iris de tus ojos por unos centavos o la identidad biométrica, es como si estuvieras vendiendo tus órganos”, alertó Delgado, quien además cuestionó que no existe garantía de que en el futuro se pueda usar esa información para otros fines, ya que se “vendió” a Worldcoin.

“Por unas cuantas monedas, estás vendiendo tu identidad biométrica. A mí me parece sumamente riesgoso”, dijo Delgado a la prensa local.

En Perú, el proyecto Worldcoin ha tenido una interesante participación. En general, hay al menos tres lugares donde las personas acuden a escanear sus iris a través de los denominados Orbs, más precisamente en las localidades de Miraflores, Surco y Lince, en la capital peruana, Lima.

En estos sitios se suele registrar una afluencia diaria de más de 500 personas, que acceden a escanear su iris a cuenta de recibir un puñado de tokens WLD, valuados en Perú en unos 180 soles, aproximadamente.

Junto a Perú, hay otras naciones de la región latinoamericana donde Worldcoin también tiene presencia. Colombia, Chile, Argentina y México son algunas de las naciones en las que ahora hay varios Orbs, que son los dispositivos en los que cientos de personas escanean su iris a diario.

Algunas personas creen que Worldcoin presenta un modelo que permite “democratizar la identificación de los usuarios” en el mundo digital. Fuente: X/Bogetsebastian.

Consecuencias negativas para la seguridad

Ahora bien, el escaneo del iris pone en riesgo la privacidad, de acuerdo con el ingeniero del sistemas especializado en inteligencia artificial Lennin Cenas. Para el experto peruano, esta acción tiene consecuencias negativas para la seguridad de las personas.

Cenas expresó que los ciberdelincuentes pueden usar los datos biométricos de los usuarios para, por ejemplo, suplantar identidades usando los datos del código del iris.

Esto, recordando que desde el 2012 se estudia la forma en cómo se pueden engañar a los escáneres de datos biométricos a partir de la recreación de imágenes de un globo ocular utilizando códigos de iris verdaderos tomados de una base de datos.

Cenas recuerda que en el futuro se estima que con el iris se puedan realizar transacciones bancarias, acceder a propiedades, abrir puertas y otras acciones. Por tanto, su recomendación es tajante: no ceder los datos biométricos a ningún proyecto.

Como lo ve, el código de iris es una “información única”, que acompaña a las personas “toda su vida”. Y con el avance de la inteligencia artificial, “no sabemos qué puede pasar en el futuro o cuánto se desarrollará la tecnología”.

“Probablemente, ya no tendrás la opción de reclamar los derechos que cediste de tu iris, porque lo hiciste hace mucho tiempo y no habrá manera de revertir eso. Ya tomaron tus datos y no los podrás recuperar”, alertó el especialista.

Los directivos del proyecto Worldcoin, lanzado en 2019, han explicado públicamente que no guardan el código de iris de los usuarios y solamente lo utilizan para verificar que son seres humanos reales y no creados por computadora.

Incluso llegaron a implementar protocolos para que los usuarios sean los custodios de esa información privada. Y hasta se comprometieron con borrar todo rastro de estos datos en los dispositivos de escaneo, los Orbs.

Sin embargo, eso no ha bastado para que Worldcoin, que es un proyecto de la empresa Tools For Humanity, esté en tela de juicio en más de una decena de países del mundo, debido a las preocupaciones por la privacidad que emanan de la actividad de esta iniciativa.

Hasta ahora, Chile, México, Francia, Alemania, Reino Unido, Kenia, Nigeria, Argentina, España, Corea del Sur, Hong Kong y Portugal abrieron investigaciones contra Worldcoin y señalaron a esa empresa de poner en riesgo la privacidad de sus habitantes.

Hay casos como España, Portugal, Hong Kong o Kenia, en los cuales las autoridades decidieron expulsar a ese proyecto debido a las preocupaciones por la privacidad de las personas y por la presunta participación de menores de edad en el escaneo de iris.

Y hay otros casos, como Chile, en los que, a pesar de la crítica y cuestionamiento al proyecto Worldcoin, las autoridades planean comenzar a tomar los datos biométricos de los habitantes “para verificarlos”. Ello, alegando que “lo seguro” es entregar esta delicada información a los gobernantes y Estados, y no a las empresas.

Etiquetas: CriptomonedasLatinoaméricaLo últimoPerúPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 junio, 2024 10:58 am GMT-0400 Actualizado: 08 junio, 2024 10:58 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.