Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Alertan sobre posible uso de la Chivo Wallet en delitos vinculados a migrantes

Un informe señala que los cajeros de la cartera salvadoreña ubicados entre EE. UU. y México pueden ser usados para el tráfico de personas.

por Glenda González
27 octubre, 2023
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Chivo wallet y delincuente.

Un informe alerta sobre el posible uso de la cartera en el tráfico de migrantes a Estados Unidos. Composición por CriptoNoticias. Sönke Hayen / Leo Lintang / stock.adobe.com ; play.google.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El estudio reconoce que aún no se ha generalizado el uso de criptomonedas en delitos con migrantes.
  • Llaman a las autoridades a detectar comportamientos inusuales de los usuarios de la Chivo Wallet.

Un informe presentado por el Global Financial Integrity (GFI), un centro de pensamiento con sede en Estados Unidos, alerta sobre el posible uso de la cartera Chivo Wallet en delitos vinculados al tráfico de migrantes. 

Según la investigación titulada “Fortalecimiento de la Integridad y la Transparencia Financiera”, los riesgos de delitos más comunes que ocurren en El Salvador tienen que ver con las billeteras electrónicas de criptomonedas. Se refieren particularmente a la Chivo Wallet, un monedero creado por el gobierno de Nayib Bukele en 2021 en el marco de la adopción de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal.  

De acuerdo con las investigaciones del GFI, que se encarga de hacer análisis de alto nivel sobre flujos financieros ilícitos, la Chivo Wallet tiene el potencial de ser utilizada para realizar o recibir pagos destinados al tráfico de migrantes. Principalmente porque su configuración facilita la interoperabilidad con el sistema bancario en dólares estadounidenses. 

“También existe el riesgo de que los ingresos de tráfico por el migrantes a gran escala puedan ser lavados en el ecosistema de criptoactivos”, acotan. Esto, debido a que los requisitos de identificación de clientes (KYC) son mínimos, sobre todo para las personas jurídicas.  

Un delito subyacente común en El Salvador es el tráfico de migrantes. Por lo tanto, es importante identificar y mitigar los riesgos de este delito subyacente dentro de una variedad de sectores, incluyendo la banca y más recientemente las criptomonedas. 

Informe del Global Financial Integrity 

Los temores principales, que se manifiestan en el informe, tienen que ver con los riesgos asociados al uso de los cajeros automáticos Chivo ubicados en la frontera entre México y Estados Unidos para depositar o recibir pagos de contrabando.  

Citan en específico el conjunto de máquinas ubicadas en sitios como San Diego (California), El Paso (Texas), Nuevo Laredo (Texas) y McAllen (Texas). Fueron instalados en estas locaciones en septiembre de 2021, poco tiempo después de aprobada la Ley Bitcoin de El Salvador, tal como informó CriptoNoticias en ese momento.  

Se trata de lugares donde hay mayores riesgos, tomando en cuenta que es en estas zonas fronterizas donde suelen realizarse los pagos. Hay sobre todo un pago cuantioso que hacen los migrantes cuando están por entrar a Estados Unidos o inmediatamente después de llegar, el cual es difícil de realizar en efectivo. 

Sin embargo, hasta ahora no han identificado transacciones de la Chivo Wallet vinculadas a actividades delictivas relacionadas con los migrantes. Creen que tal hecho se debe a que no hay un monitoreo adecuado, por lo cual instan a las autoridades a esforzarse más en detectar comportamientos inusuales de los usuarios de la cartera salvadoreña.  

En consecuencia, se recomienda a El Salvador actualizar las directrices para el uso de la Chivo Wallet, además de adoptar reformas que fortalezcan las normativas sobre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. 

Al respecto, los investigadores observan un aumento del uso de criptomonedas en el tráfico de migrantes, extorsión, contrabando de mercancías y malversación de fondos. Aunque admiten que esta modalidad de pago aún no se ha generalizado. 

Como parte de sus conclusiones, el GFI se une a las críticas que se vienen haciendo a la cartera Chivo Wallet, reiterando los problemas que ya muchos han denunciado en El Salvador y que han hecho que el monedero tenga poco uso. Entre ellos están diversas fallas en su funcionamiento y varios casos de usurpación de identidad. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosEl SalvadorRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 octubre, 2023 04:15 pm GMT-0400 Actualizado: 24 abril, 2024 10:08 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.