Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

La API de Dogechain es utilizada en criptosecuestro

Software malicioso aprovechaba vulnerabilidad de un explorador de bloques para minar Dogecoin y enviarlo a los hackers.

por José Colmenares
31 julio, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
hack victima caso secuestro

Criptomoneda dogecoin con un fondo de ciberdelicuencia en la red. Composición por CriptoNoticias Pete Linforth / pixabay.com jirkaejc / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Esta es la primera vez que se detecta un programa de criptosecuestro relacionado con Dogecoin.
  • El programa tomaba control sobre servidores alojados en la nube como AWS o Azure.

La firma de ciberseguridad Intezer Labs anunció hace 2 días que la API de Dogechain, un explorador de bloques de la red Dogecoin, estaba siendo utilizada por hackers para instalar un malware capaz de minar la criptomoneda DOGE sin que el usuario estuviera enterado. Un proceso que se conoce como cryptojacking o criptosecuestro.

Este sería el primer caso documentando de un secuestro minero asociado con Dogecoin. Este programa operaba en los servidores alojados en sistemas de computación en la nube como AWS, Azure, entre otros.

En su estudio, Intezer explica que el malware accedía a los servidores aprovechándose de la deficiente configuración de seguridad en la API de Docker, una plataforma utilizada para crear servicios en la nube. Una vez dentro del servidor, el malware creaba contenedores para minar, los cuales podían ser controlados desde fuera por los hackers.

interzer investigaciòn dogecoin
Mecanismo de operación del malware Doki. Fuente: Intezer

El troyano encargado de ejecutar la operación fue designado como Doki, y según Intezer, recibía instrucciones de los hackers desde una dirección web que podían cambiar, a diferencia de los malware tradicionales que solían utilizar un IP fija.

Esta dirección web era determinada por medio de una solicitud al explorador de bloques de Dogechain. La respuesta de esta solicitud contenía un hash cuyos primeros 12 valores eran utilizados para construir un servidor DynDNS. Una vez establecida la comunicación los hackers podían operar con el contenedor malicioso.

Si los operadores de los servidores bloqueaban la IP por medio de la cual se comunicaban los hackers esto no importaba. Al malware le bastaría con realizar una nueva solicitud a la API de Dogechain para obtener los datos necesarios para crear un nuevo dominio.

Qué hacen los malware de minería

Los malware que se ejecutan en sistemas operativos Linux se están volviendo más comunes. Un factor que contribuye a esto es la creciente dependencia de los servicios en la nube (cloud computing), que se basan principalmente en la infraestructura de Linux. Los hackers han adaptado cada vez más las herramientas y técnicas que utilizan para aprovecharse de esta infraestructura.

El secuestro de los puertos Docker mal configurados parece ser una técnica que está ganando popularidad entre los hackers. Según Intezer Labs, cualquier servidor que tenga una Docker API abierta al público puede ser controlador completamente en cuestión de horas. A partir de uno, se pueden ejecutar ataques en cascada con otros servidores cloud con configuraciones vulnerables.

El criptojacking o criptosecuestro es una forma no autorizada de utilizar un equipo para el minado de criptomonedas, para luego enviarlas a una cartera propiedad del hacker. Esta clase de delitos son especialmente frecuentes con Monero, por sus características de privacidad.

Por ejemplo, CriptoNoticias reportó recientemente que fue detectado un programa de criptosecuestro que afectó a más de 30 mil computadoras en Perú. Otro ejemplo, es que un programa similar fue utilizado en 2018 para infectar miles servidores de Microsoft y AWS, robando alrededor de USD 45 mil dólares.


Actualización: este artículo fue modificado para aclarar que la API afectada fue la de Dogechain, un explorador de bloques, y no la de Dogecoin, la criptomoneda.
Etiquetas: DestacadosDogecoin (DOGE)HackerMalwareVirus
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 julio, 2020 10:30 am GMT-0400 Actualizado: 10 agosto, 2020 07:19 pm GMT-0400
Autor: José Colmenares
Ing. Electrónico de la Universidad Central de Venezuela (2015) con Máster en Smart Cities de la Universidad de Sevilla (2021). Apasionado por las Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial. Involucrado en con Bitcoin desde 2016.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.