Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Así luce el futuro de Taproot en Bitcoin, según creadores de los monederos Trezor

La empresa detrás de los monederos, SatoshiLabs, hace un ejercicio de proyección sobre el futuro de Taproot en Bitcoin.

por Juan Ibarra
17 diciembre, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
taproot-futuro-bitcoin

Taproot fue implementado en Bitcoin hace poco más de un mes, pero todavía vendrían más mejoras en el futuro. Composición por CriptoNoticias. Dmitry/ stock.adobe.com; bowlingphotoman/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Futuras iteraciones de Taproot mejorarían la privacidad y la red Lightning de Bitcoin
  • Una de las implementaciones más esperadas resolvería las herencias de bitcoins.

A poco más de un mes de su activación en Bitcoin, ya se comienza a valorar el futuro de Taproot (la más reciente actualización en la red Bitcoin) como herramienta. Y el equipo de SatoshiLabs, empresa detrás de los monederos de hardware Trezor, tiene su propio análisis de cómo luce ese futuro.

A través de una publicación en el blog de la empresa, se enumeran las principales mejorar que trajo Taproot. Principalmente, simplificando transacciones multifirma, acelerando las transacciones con monederos de hardware y fortaleciendo la privacidad para operar con Bitcoin.

La publicación destaca que Taproot es en principio una actualización de SegWit, que llegó a Bitcoin en 2017 como una forma de hacer más eficientes las transacciones. Por lo tanto, dice el equipo de SatoshiLabs, cuyos monederos añadieron soporte a esta actualización recientemente, “las actualizaciones futuras de Taproot, es decir, las actualizaciones futuras de SegWit, seguramente seguirán”.

Una de las futuras actualizaciones que se considera como “más emocionante” en el texto es CISA (agregación de firmas de entrada cruzada), cuyas “consecuencias serían enormes en términos de ahorro de tarifas y privacidad del usuario”, según entiende el equipo de Trezor.

CISA facilitaría (o mejoraría) las transacciones con CoinJoin, un sistema de mezcla que busca aumentar la privacidad y mantener a raya el espionaje de transacciones en la blockchain de Bitcoin, agrega el documento.

Con la agregación de entrada cruzada en su lugar, CoinJoins sería mucho más barato para participar, incluso hasta el punto en que el gasto de CoinJoin podría volverse un poco más rentable que un gasto ordinario.

SatoshiLabs.

Dejar bitcoins en herencia

“Uno de los problemas aún no resueltos satisfactoriamente de mantener bitcoin (BTC) durante períodos de tiempo más largos es un proceso de transferencia clave que evitaría la pérdida de monedas sin comprometer la seguridad y la privacidad”, reflexionan los autores del análisis. Se refieren básicamente a la forma en que una persona puede dejar sus BTC en herencia, algo que también podría solucionarse en futuras actualizaciones de Taproot.

Esa solución tiene nombre propio y está propuesta desde el año 2018: Graftroot. “Puede ser la solución milagrosa para la planificación de herencias y otros casos de uso que requieren un traspaso elegante del control sobre monedas específicas”, según SatoshiLabs.

La publicación describe a Graftroot como una herramienta que permitiría a los usuarios “delegar su capacidad para firmar a un script sustituto que definiría formas alternativas de gastar desde el script Taproot, incluso después de que se creó el script“.

El propietario de una dirección de Taproot podría delegar el gasto de dicha dirección a sus sobrevivientes sin tener que realizar ninguna transacción en la cadena y sin entregar ningún dato sensible como palabras semilla mnemotécnicas: todo el plan podría mantenerse en secreto, tener múltiples planes de respaldo y vienen con bloqueos de tiempo (para que los posibles supervivientes no puedan gastar las monedas antes de la desaparición del propietario original).

SatoshiLabs.

El análisis expone igualmente la posibilidad de implementar mejoras en la red Lightning que eliminarían algunos riesgos de pérdida de fondos o la capacidad de proteger a Bitcoin contra el uso de computadoras cuánticas.

En resumen, SatoshiLabs ve en el futuro una “mayor privacidad a menor costo, resistencia cuántica y una Lightning Network mejorada” como los principales avances que traerán próximas iteraciones de Taproot.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DesarrolladoresLo últimoTaproot y firmas SchnorrTrezor
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 diciembre, 2021 11:31 am GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 08:18 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.