Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Seguridad

Ataques de ransomware tendrán prioridad similar al terrorismo en Estados Unidos

El gobierno estadounidense ha decidido multiplicar sus esfuerzos para combatir los delitos informáticos. Aseguran que son una amenaza para el país.

por Fernando Clementín
4 junio, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
hackers ransomware estados unidos prioridad terrorismo

En Estados Unidos, la Justicia considerará a los ataques de ransomware tan importantes como el terrorismo. Fuente: seventyfourimages / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Esta nueva calificación servirá para conectar casos perpetrados dentro y fuera del país.
  • El ataque al oleoducto Colonial Pipeline fue un hito que promovió estas nuevas medidas.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) elevará las investigaciones ligadas a ataques cibernéticos de ransomware a una prioridad similar a la de actividades terroristas. Este tipo de delitos quedarán a cargo de fiscales de la nación y una unidad especial recientemente creada en Washington.

De acuerdo con lo publicado por la agencia Reuters, el comunicado interno del DOJ indica que estos ataques (que se basan en robar información para luego pedir un rescate por ella) son, junto con la extorsión digital, “una amenaza creciente para la nación”. Por ese motivo, los organismos implicados deberán compartir detalles sobre este tipo de delitos informáticos, así como otros del ecosistema digital en general.

En este escrito, distribuido según la fuente citada a diferentes actores del sistema de justicia estadounidense, se indica que, al elevar el rango de prioridad para estos delitos, se posibilita «la conexión de casos e investigaciones a nivel nacional e internacional». Además, estas medidas permiten tener un panorama de las amenazas que el país afronta en materia de economía y seguridad, afirman.

Concretamente, entre las actividades que deberán ser notificadas a las autoridades centrales de la capital del país se incluyen: servicios de contra-antivirus; foros, mercados en línea, exchanges de criptomonedas, servicios de hosting bulletproof y botnets que sean ilegales; y servicios de lavado de dinero en línea.

John Carlin, vicefiscal general interino del Departamento de Justicia, afirmó que se trata de “un proceso especializado para rastrear todos los ataques de ransomware” para poder conectarlos con otros eventos similares en todo el país y así “romper la cadena”. Según explicaron expertos en temas legales a Reuters, este es un proceso reservado solo para algunos temas, como los relativos a la seguridad nacional, por ejemplo.

El caso Pipeline, la gota que rebasó el vaso

Esta iniciativa del DOJ surge a partir de un ciberataque que afectó durante el mes de mayo de 2021 al oleoducto Colonial Pipeline, con sede en Texas. Como informó CriptoNoticias, en ese momento unos hackers robaron información de la compañía y la encriptaron para pedir rescate —que sería cobrado en criptomonedas— por ella.

Según reportó este medio posteriormente, la suma fue abonada por la empresa en bitcoin (BTC, de los que se enviaron 75 unidades, equivalentes a USD 5 millones en ese momento), pero la policía fue capaz de identificar la dirección. El grupo de hackers, conocido como DarkSide, asegura haber movido el dinero antes de la confiscación de todos modos.

De este modo, Colonial Pipeline anunciaba en Twitter la vuelta a la operación normal. Fuente: Colonial Pipeline / twitter.com

No obstante, las consecuencias del hecho se hicieron sentir con fuerza. Por ejemplo, hubo estados que sufrieron el desabastecimiento de combustible por la producción limitada del oleoducto, además del consecuente despegue del precio del stock remanente. Debido a que Colonial Pipeline produce normalmente el 45% del combustible en la costa sudeste del país, el asunto llegó a las esferas más altas del gobierno, lo que aceleró las medidas que se están tomando al respecto.

Etiquetas: DestacadosEstados UnidosHackerRansomwareTerrorismo
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 junio, 2021 09:49 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2021 09:49 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.