Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 8, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Aumento de costos de procesamiento no aleja los ataques de la blockchain de Ethereum

Tres días han pasado tras la ejecución del segundo Hard Fork de la red que lidera Vitalik Buterin y sus antagonistas cibernéticos siguen haciendo de las suyas.

por Autor Invitado
21 octubre, 2016
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ethereum Ataques DDoS Blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Esta artículo fue proporcionado por Enrico Pugliese, comunicador social venezolano, amante de las criptomonedas.


Nadie sabe qué motiva a quienes se aprovechan de la vulnerabilidad inherente a una cadena de bloques tan compleja y dinámica como la de Ethereum. Lo cierto es que sus desarrolladores han demostrado defenderla a capa y espada llevando a cabo la primera de dos bifurcaciones con el objetivo de combatir la gran cantidad de ataques de denegación de servicios (DDoS) que entorpecen su funcionamiento.

Según explican sus artífices, el primer hard fork no fue más que una actualización en los costos computacionales de las transacciones y ejecución de contratos inteligentes (GAS). De esa forma le harían más difícil (o menos económico) el trabajo a quienes insisten en atentar contra el correcto funcionamiento de Ethereum al realizar operaciones vacías y extendidas para aumentar los tiempos de confirmación y crear incertidumbre en usuarios y entusiastas de la red.

Ahora, una nueva ola de ataques se ha desatado, y es que, como muchos argumentan, la superficie de ataque es directamente proporcional a la complejidad o ambición de la cadena de bloques. El hecho de ser modificable y tener varios clientes de programación a disposición de los usuarios, hace que Ethereum tenga muchos más puntos débiles que cualquier otra blockchain. Es por eso que sus desarrolladores han encontrado en los hard forks la herramienta necesaria para lidiar con dicha vulnerabilidad.

Solo un día después de consumarse la segunda bifurcación, la misma plataforma alertó de nuevos ataques a través de su cuenta twitter, pidiendo a los mineros disminuir el “Gas Limit“:

ATTENTION MINERS: Recommending miners lower the gas limit target to 2 million https://t.co/OU7XdvSYNx

— Ethereum (@ethereumproject) October 19, 2016

Por su parte, uno de los Exchanges más importantes, ShapeShift, que hacía días había alertado sobre los problemas con las transacciones que involucraran a activos ETH hasta el punto de paralizarlas temporalmente, hizo mención al retorno de su normal disponibilidad post-bifurcación:

Please note, all Ethereum assets are available for exchange on ShapeShift. Buy/sell #ETHER, #REP, #SNGLS & #DGD: https://t.co/ZqDUISFn6l

— ShapeShift.io (@ShapeShift_io) October 20, 2016

A pesar de que uno de los consultores de la Fundación Ethereum, Hudson Jameson, asegurara a CoinDesk que los problemas que han venido causando los ataques son causa del exponencial crecimiento de la data de una red de la naturaleza de Ethereum; otros críticos como Martin Hagelstrom, líder blockchain de IBM Latino América, afirmó a la misma fuente que gran parte de la culpa la tienen sus desarrolladores por no hacer las pruebas exhaustivas dignas de una red con un capital de mercado que ronda el billón de dólares.

Lo cierto es que todos están a la espera de los resultados del próximo hard fork de este ciclo correctivo que aún no tiene fecha para su segunda fase. Solo se sabe que llevará como bandera la depuración de cuentas inactivas y data innecesaria con la finalidad de extinguir la mayor cantidad de recursos de ataque posibles para la estabilidad de la red. Entre las opiniones de sus usuarios, algunos critican la medida calificándola de arbitraria, otros se mantienen optimistas al ver en las bifurcaciones fuertes la más eficiente de las herramientas para combatir la fuerte presión que implica para los desarrolladores de Ethereum cabalgar la cadena de bloques más importante después de Bitcoin.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasDesarrolladoresEthereum (ETH)Hacker
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 octubre, 2016 11:50 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 10:21 pm GMT-0400
Autor: Autor Invitado
Entusiastas del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas que tienen información valiosa que compartir con la comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.