Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Casa Blanca: Corea del Norte es responsable por el virus WannaCry

En recientes declaraciones Tom Bossert, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, le atribuyó de forma oficial la responsabilidad del ransomware WannaCry a Corea del Norte. Este virus se extendió a través de las redes e involucraba pagos de rescates en bitcoins.

por Gabriel Villalobos
19 diciembre, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 2 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Casa Blanca considera tener suficientes pruebas para atribuir el ciberataque WannaCry a Corea del Norte. Luego de una exhaustiva investigación han determinado que el origen del ransomware, que involucraba el pago de rescates en bitcoins, procede del país asiático.

Según las declaraciones del Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Bossert, equipos de seguridad de los Estados Unidos observaron no solo la infraestructura operativa, sino también la tecnología y la rutina utilizadas en los ataques anteriores y, en conjunto con otras evidencias, todo apunta al estado norcoreano. Canada, Nueva Zelanda y Japón han visto el análisis del departamento de Seguridad Nacional y concuerdan con las declaraciones de los voceros norteamericanos.

Después de una cuidadosa investigación, los Estados Unidos hoy atribuyen públicamente el masivo ataque cibernético WannaCry a Corea del Norte. El ataque fue generalizado y costó miles de millones y Corea del Norte es directamente responsable.

Tom Bossert
Asesor de Seguridad Nacional

Bossert también señala que Corea del Norte usó intermediarios para llevar a cabo los ataques, sin revelar sus localizaciones. Aclaró que los hackers fuera del territorio norcoreano tendrían acceso a mejores herramientas y tecnologías que las que probablemente puedan conseguir dentro del país asiático.

Según las mismas declaraciones, Microsoft rastreó el ataque hasta Corea del Norte y la semana pasada tuvieron que actuar nuevamente para interrumpir a los piratas informáticos. Además, el pasado mes de octubre, Brad Smith, presidente de Microsoft, había anunciado sus sospechas de que Corea del Norte podía estar relacionada con la autoría de los ataques Wannacry, que aunado con lo expuesto por Bossert demuestran que el estado asiático ha estado bajo investigaciones por un gran periodo de tiempo.

WannaCry es un ransomware que empezó su viralización el 12 de mayo de este año en Asia. El virus actúa de la siguiente manera: un computador infecta toda la red conectada y cifra casi todos los archivos incluyendo documentos, imágenes, vídeos, música e incluso bases de datos enteras y código fuente de proyectos digitales. Los archivos adquieren la extensión extra .WCRY, con lo cual quedan inaccesibles. Entonces la imagen de fondo del computador cambia a un mensaje inquietante en letras rojas o bien aparece directamente la ventana con las instrucciones para llevar a cabo el pago en bitcoins a cambio de recuperar los archivos infectados.

Los atacantes para el mes de agosto habían recaudado alrededor de $140.000 en bitcoins, entre unos 383 pagos dividos en las carteras que habían permanecido intactas desde el ataque realizado en mayo.

Etiquetas: Corea del NorteEstados UnidosR3Ransomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 diciembre, 2017 08:19 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 12:49 am GMT-0400
Autor: Gabriel Villalobos
Venezolano, estudiante de economía en la UCV. Interesado en el libre mercado y la innovación tecnológica

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.