Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Casa Keymaster recibe críticas por no ser de código abierto verificable

Un nuevo análisis argumenta que la opacidad del software de Casa Keymaster podría poner en riesgo la custodia de fondos.

por Luis Esparragoza
26 junio, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
criticas-empresarios

Gente de negocios teniendo una discusión. Fuente: simbiothy/elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • WalletScrutiny señala que el software de Casa Keymaster debería poder verificarse públicamente.
  • El dueño del sitio afirma que Casa podría tener control de todas las llaves de las carteras.

Casa, compañía proveedora sistemas de seguridad de clave multifirma, recibió fuertes críticas debido a que la nueva cartera Casa Keymaster no tiene código abierto verificable. Además, se cuestiona si la compañía mantiene el control de las llaves de todas las carteras de Bitcoin que provee a sus usuarios.

En un análisis publicado recientemente en la página WalletScrutiny.com, se enumeraron algunas razones para considerar la aplicación Casa Keymaster como un servicio poco confiable de utilizar. Esto debido a que no se puede verificar abiertamente la configuración de las carteras multifirma, lo que supone riesgos no advertidos, aunque se promocione que el usuario final tiene el control total de su cartera.

El moderador del sitio y autor del post, Leo Wandersleb, señaló que es improbable verificar si la cartera realmente es multifirma, ya que el software no es de código abierto y público. El veredicto de esta crítica se basa en ese último punto, principalmente.

“Internamente la compañía podría estar haciendo todo bien, pero mientras no podamos verificarlo, no hay nada que proteja al usuario de sufrir una estafa […] Si el proveedor está orientado a ser un criminal, probablemente ya haya recopilado los respaldos de las carteras, estando listo para vaciarlas con solo presionar un botón”

Leo Wandersleb, Wallet Scrutiny

Basándose en los comentarios que Jameson Lopp, jefe de tecnología de Casa, hiciera en el capítulo 182 del podcast de Stephan Livera, Wandersleb señala que Casa podría estar controlando la mayoría de las llaves de las carteras de sus clientes, al evidentemente tener ya una de las firmas que dicen tener. Esto podría lograrse evitando el escrutinio apropiado para comprobar que el usuario controla la otra llave de la cartera a través de la aplicación.

Casa-Keymaster
Casa podría develar su código de forma abierta sin ceder sus licencias de uso públicamente. Fuente: blog.keys.casa

El investigador señala además que, al momento de solicitar una cartera fría, desde Casa insisten en enviarla ellos mismos directamente al comprador, lo que la expone a ataques de cadena de suministro, que podría vulnerar la seguridad de las carteras antes de que llegue a su nuevo dueño (el comprador).

Debido a que no puede encontrar un enlace para verificar el software en Google Play y GitHub, y a la luz de los planes ofrecidos a sus clientes, Wandersleb indica que el riesgo que se corre es enorme.

Lopp por su parte argumentaba en el podcast que no habían encontrado la forma de que Google Play y Apple Store validaran la autenticidad de su software, ya que estas tiendas aceptan estas apps mediante la firma criptográfica de sus desarrolladores, mas no verifican o muestran el código subyacente.

En comentarios exclusivos para CriptoNoticias, Wandersleb aseguró que la compatibilidad con Google Play no sería un problema porque la empresa disponga del código abierto para descarga pública, junto con las instrucciones para ejecutarlo.

“Ellos (Casa) sugieren que su negocio no funcionaría si publican el código, lo que es falso debido a las diferencias que hay entre código abierto y código público”, aseguró al preguntársele si la renuencia a abrir el código se debía a problemas o reservas con la licencia, explicando además las diferencias entre ambos conceptos.

“Código Público: Cualquiera puede leer el código y ejecutarlo pero si la licencia lo prohíbe, no se puede utilizar para más nada. No puedes competir con el proveedor del código y ni siquiera tomar una pequeña parte para utilizarlo en una app que le compita.

Código Abierto: Tal y como aprendí recientemente, la ONU considera que “Código Abierto” es un término técnico que significa lo que solía llamarse ‘FLOSS’ (Software Libre y de Código Abierto, por sus siglas en inglés). La ONU solo considera un “Código Abierto” si está bajo licencia de la OSI (Open SourceInitiative)”

Leo Wandersleb, WalletScrutiny

El día de ayer Wandersleb invitó por Twitter al equipo de Casa a responder a sus observaciones sobre la seguridad de esta cartera, sin recibir respuestas hasta el momento.

El pasado mes de mayo, Wandersleb comentó con el podcast En Consenso, de CriptoNoticias, varios de los aspectos cruciales en torno a la seguridad de las carteras de Bitcoin y otras criptomonedas, siendo enfático en la importancia del código abierto y en el rol del usuario en comprobarlo.

Etiquetas: DesarrolladoresLlave privadaWallets (Billetera)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 junio, 2020 12:10 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 11:35 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.