Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Coinnest regala cinco millones de dólares en BTC por un error en su servidor

La casa de cambio surcoreana Coinnest, además de bitcoins, también asignó wones coreanos (la moneda estatal) a sus clientes por un error informático. Parte de los fondos ya fueron recuperados.

por Glenda González
21 enero, 2019
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
token-ico-casa-cambio
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los problemas del servidor de la plataforma se resolvieron el mismo 19 de enero.
  • La casa de cambio pide a sus clientes que devuelvan los fondos recibidos por error.

La casa de cambio surcoreana Coinnest repartió el equivalente a 5,3 millones de dólares en bitcoins entre sus clientes, por un error en su servidor. El incidente fue reportado por Coinnest la semana pasada y ocurrió cuando la plataforma realizaba un airdrop de We Game Token (WGT).

Un airdrop es una estrategia de mercadeo que implica regalar el token que se quiere promocionar a usuarios que cumplan con requisitos específicos, designados por los emisores de dicho token. Según informa el medio local Coindesk Korea, la empresa está tratando de recuperar los criptoactivos enviados accidentalmente a sus clientes.

De acuerdo con los recientes reportes de Coinnest, los problemas del servidor se resolvieron el pasado 19 de enero. La situación se evidenció el día anterior, cuando algunos usuarios recibieron bitcoins en lugar de WGT e incluso wones coreanos, la moneda oficial de Corea del Sur. Ahora la compañía trabaja en la reversión de las transacciones para restaurar sus activos y ha pedido a los clientes que devuelvan los fondos recibidos por error.

La casa de cambio señala que ya han sido devueltos alrededor de la mitad de los wones asignados por error. Sin embargo, hay algunas dificultades con algunos comerciantes que recibieron bitcoins en lugar de WGT y decidieron vender de inmediato la criptomoneda. En ese sentido, un funcionario de la empresa declaró que algunos clientes no habían podido ponerse en contacto con Coinnest. Este añadió que las transacciones anormales pueden reconocerse, razón por la cual las operaciones de retiro podrían ser consideradas como malversación o robo.

Hay usuarios que afirman haber tenido pérdidas relacionadas con el proceso de verificación que se debió realizar ese día, el cual se llevó unas 9 horas. No obstante, Coinnest señaló que no tiene planes de compensar a los usuarios por los daños no intencionales causados, dado el problema del servidor. Si bien, aseguran tener la intención de continuar discutiendo el tema, pero a lo interno de la organización.

La fuente asegura haber conversado con un abogado, quien declaró que, si hay una cláusula de la empresa sobre este tipo de situaciones, el incidente no tendría repercusión legal. Aunque, en el futuro, se podría requerir alguna compensación para quienes hayan realizado transacciones en el momento del incidente.

Al respecto, Jon Hee, directivo de Coinnest, lamentó los inconvenientes causados a los clientes por los errores informáticos. Al mismo tiempo, Hee se comprometió a fortalecer el sistema de la plataforma de intercambio, a fin de que “esto no vuelva a suceder”.

Algunos antecedentes

Coinnest es una criptobolsa que se inauguró en junio de 2017 y llegó a ocupar el primer lugar entre las plataformas de intercambio surcoreanas (incluso por encima de Bithumb y Upbit). No obstante, en abril de 2018, su reputación se vio comprometida tras la detención de su CEO, Kim Ik-hwan, y otros tres ejecutivos, supuestamente por incurrir en malversación de fondos y fraude empresarial.  

A partir de aquel suceso, Coinnest se deslindó de Ik-hwan; ante lo cual aseguró que el tren directivo del proyecto lo había removido de su puesto. Para evitar casos similares, la casa de cambio se comprometió a realizar una campaña de divulgación de las cuentas y los depósitos de los inversionistas a través de agencias externas. Esto con el fin de notificar a sus clientes sobre la seguridad de sus depósitos. Actualmente, Coinnest sigue siendo una de las plataformas más importantes del país asiático.

 

Imagen destacada por: peshkov / stock.adobe.com

Etiquetas: AirdropBitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)Corea del SurCriptoactivosCriptomonedasMoneda nacionalTokensVulnerabilidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 enero, 2019 11:14 pm GMT-0400 Actualizado: 04 julio, 2020 06:10 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.