Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Comisión Federal de Comercio organiza taller sobre estafas con criptomonedas

Con el propósito de analizar las diferentes modalidades de estafas relacionadas con las monedas digitales, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) realizará un taller gratuito el 25 de junio próximo en Chicago.

por Glenda González
1 mayo, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
criptomonedas-estafa-Chicago
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Con el propósito de analizar las diferentes modalidades de estafas relacionadas con las monedas digitales y educar a los usuarios sobre el tema, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) realizará un taller gratuito el próximo 25 de junio en Chicago.

La información, difundida por la entidad encargada de la protección del consumidor en Estados Unidos, destaca que grupos de consumidores, fuerzas de seguridad, organizaciones de investigación y empresas del sector privado se reunirán en el encuentro para analizar cómo los estafadores se están aprovechando del interés de la gente por las criptomonedas.

El taller lleva por nombre “Descifrar estafas con criptomonedas”, será transmitido en directo en el sitio web de la FTC, y forma parte del trabajo continuo que realiza la comisión para proteger a los consumidores, sobre todo ahora que se están ampliando las formas de almacenar, compartir, gastar e invertir el dinero en el mercado de monedas criptográficas, aprovechando las ventajas que ofrece la nueva tecnología financiera.

Pero así como los consumidores se están interesando cada vez más por el mercado de las monedas digitales emergentes, en la misma medida los estafadores  están buscando nuevas formas de aprovecharse de las personas.

En consecuencia, debido a las constantes quejas que está recibiendo la Comisión sobre negocios que no cumplen sus promesas o engañan a la gente con dinero, el taller busca educar a los usuarios, inversionistas y comercializadores de criptodivisas y hacer propuestas que permitan brindar mayor protección, según afirma la FTC.

El ente gubernamental asegura que actualmente hace esfuerzos para ofrecer mayor información al público sobre las criptomonedas, así como para identificar y responsabilizar a los estafadores, por lo que cada año publica un informe con datos sobre la cantidad y el tipo de denuncias recibidas.

Explica así mismo, que las quejas se comparten con las entidades encargadas de hacer cumplir la ley y sirven de base para investigar el fraude y ayudar a contrarrestar las prácticas comerciales desleales.

El taller es gratuito y abierto al público. Se realizará en la Universidad DePaul. No es necesario preregistrarse pero hay que enviar un correo. El evento será retransmitido a través del sitio web de la comisión.

Algunas modalidades de estafa

De acuerdo a la información publicada por la FTC,  se han identificado varios tipos de estafas que involucran criptomonedas, entre las que destacan la inversión engañosa en oportunidades comerciales, esquemas de cebo y cambio, y máquinas de minería engañosamente comercializadas.

Al respecto, se explica que la inversión engañosa parte de la promoción de oportunidades comerciales que piden invertir en ofertas iniciales de moneda (ICO) o en  el lanzamiento de nuevas criptomonedas con atractivas ganancias, que al final resultan ser  promesas vacías y afirmaciones falsas que los empresarios potenciales nunca podrán realizar.

Mientras, los esquemas de cebo y cambio, parecidos al phishing, ofertan algún tipo de servicio, producto y/o sitio web, logrando que los usuarios se sienten atraídos e inadvertidamente entreguen información personal a los estafadores. Aunque, una vez que la víctima indaga en detalles o sospecha, la recompensa prometida se evapora.

Estas y otras modalidades de estafa, incluyendo hasta casos de extorsión, están proliferando en todo el mundo y afectando a los tenedores de criptomonedas. Muchas de ellas han sido denunciadas recientemente ante las autoridades competentes y son ampliamente difundidas en medios de comunicación.

Imagen destacada por demerzel21 / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasMercado cambiario
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 mayo, 2018 07:00 am GMT-0400 Actualizado: 01 mayo, 2018 06:26 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.