Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Criptoactivo respaldado en plata mexicana levanta sospechas de estafa entre bitcoiners

Los bitcoiners mexicanos, tras argumentar sus opiniones, temen que el nuevo proyecto se pueda tratar de un esquema Ponzi.

por Glenda González
7 febrero, 2019
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
sospechas-plata-respaldado-token
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Real Silver Coin sería respaldado por plata extraída de minas en Durango y Sinaloa.
  • La empresa no ofrece información sobre la plataforma blockchain donde se emitiría el criptoactivo.

Una comunidad de bitcoiners de México ha reaccionado de forma negativa al reciente anuncio sobre el lanzamiento de un supuesto criptoactivo, que sería respaldado por plata proveniente de minas de los estados Durango y Sinaloa, ubicados al noroeste mexicano.

A través de la página en Facebook del grupo Bitcoin México, los miembros de la comunidad han hecho comentarios sobre el proyecto, en los que exponen dudas con respecto a su transparencia e incluso sospechan que se trate de un esquema Ponzi.

El supuesto criptoactivo respaldado en plata, al que llamaron Real Silver Coin, es promovido por la empresa Sion Gold y fue anunciado este 5 de febrero en medios locales. De acuerdo con la información difundida por el equipo de la empresa, Real Silver Coin será presentado el venidero 11 de febrero en Washington, Estados Unidos, y posiblemente comience a circular a nivel mundial en junio de este año.

A partir de la difusión del plan, los miembros de Bitcoin México se han dedicado a analizar los datos presentados por los promotores, que, a través del sitio web, ofertan las acciones de 13 empresas mineras aparentemente involucradas en el proyecto.

El bitcoiner Carlos Noverón no solo cuestiona la forma en la que se ofrecen las acciones, que obvian las normas establecidas por organismos reguladores, sino también los datos informativos sobre la empresa promotora; en especial los colocados en la sección de preguntas frecuentes (FAQs):

(…) Muestra la falta de formalidad con la que se manejan. Por desgracia nuevamente nada de información relacionada con Banxico [Banco Central de México], CNBV [Comisión Nacional Bancaria y de Valores], SEC [Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos], y más interesante aún: venden supuestas acciones por medio de un carrito de compras. Y nada de información sobre sus acciones en la BMV [Bolsa Mexicana de Valores]. Y en ninguna parte dice cuál es su razón social.

Carlos Noverón

Miembro del grupo Bitcoin México en Facebook

Noverón considera que se trata de un proyecto muy sospechoso y lo califica como una especulación de alto riesgo; puesto que, a su juicio, no parece cumplir con la nueva Ley FinTech, aprobada recientemente en México, ni tampoco con las exigencias de autoridades estadounidenses. No obstante, la empresa promotora del activo en cuestión prevé que, antes de su lanzamiento, puedan contar con los requisitos legales pertinentes, según comentan en la publicación antes mencionada.

Información poco clara

Otro bitcoiner en la página de Facebook señala sus dudas con respecto a la clasificación del criptoactivo, indicando que no se sabe si es un token anclado a otro activo (stablecoin) o un token de seguridad fungible. Esto debido a que no se presentan detalles sobre sus características a través de algún documento técnico o Libro Blanco, ni se hace mención sobre la blockchain donde sería emitido el Real Silver Coin.

En cuanto al comercio del criptoactivo, no se conoce sobre alguna Oferta Inicial de Moneda (ICO) relacionada con su lanzamiento, así como tampoco se sabe de casas de cambio donde se pueda comprar y vender. Esto restaría liquidez y también representa un riesgo para sus inversionistas.

¿Ponzi disfrazado?

La empresa ofrece ganancias a quienes promuevan la venta de acciones y pone en funcionamiento una estructura mediante la cual, un promotor puede crear una figura que llaman “mesa de negocios”, conformada por 12 compradores accionistas. Además, autoriza la realización capacitaciones y presentaciones masivas en cualquier parte de México.

Es justamente este esquema el que enciende las alarmas del grupo de bitcoiners, tomando en cuenta que esta es una de las principales características de los esquemas Ponzi, tal como señala un miembro del grupo:

Tienen “promotores” a los que les van a pagar en plata para que “metan” a gente a invertir. No hay nada que ver aquí, no es más que un vil ponzi entrelazado con plata para confundir incautos.

Tomás Alvarez Melis

Miembro del grupo Bitcoin México en Facebook

Los proyectos fraudulentos han proliferado dentro del ecosistema a partir del creciente interés del público por las criptomonedas. En el modus operandi de los supuestos “negocios con monedas virtuales” destaca el ofrecimiento de ganancias fáciles y el uso del sistema de referidos. Este último elemento es fundamental, porque el esquema piramidal se sostiene (por un tiempo) con la participación de nuevos inversionistas, cuyo dinero será utilizado para pagar a los primeros, hasta que la pirámide cae.

 

Imagen destacada por: PhotoPlus+ / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptoactivosEsquema PonziMéxicoRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 febrero, 2019 11:18 pm GMT-0400 Actualizado: 03 agosto, 2020 06:26 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.