Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Crisis de tokens bloqueados de Solana habría sido solucionada 

Durante cuatro días el equipo técnico de P2P se abocó a solucionar un error en Lido que impedía los retiros de tokens de solana en staking.

por Jesús Herrera
3 abril, 2024
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Según Pavlov, el problema surgió en el contrato inteligente durante una operación de retiro. Fuente: CriptoNoticias.

Según Pavlov, el problema surgió en el contrato inteligente durante una operación de retiro. Fuente: CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los usuarios se mantuvieron en vilo mientras se solucionaba el problema.
  • Un error en un bot causó un congelamiento temporal de tokens de solana en staking.

La crisis de los tokens de Solana congelados en la plataforma de staking líquido Lido habría llegado a su fin luego de cuatro días de trabajo por parte de la firma tecnológica P2P, que logró solucionar una falla que bloqueó temporalmente los fondos de los usuarios.  

En Discord, el gerente de producto de la empresa P2P, Pavel Pavlov, indicó que finalmente habían solucionado el error en el bot de mantenimiento, que fue el causante de la falla del fin de semana, cuando cerca de USD 24 millones denominados en solana (SOL) quedaron bloqueados.  

En un mensaje, Pavlov también dijo que se hicieron “algunas mejoras” en las líneas de comando (CLI) de la red Solana, a cuenta de facilitar el retiro de los staked Solana (stSOL), que se realiza convirtiendo esos tokens a SOL.  

“Ahora, está todo listo para darle una oportunidad a retirar stSOL usando CLI, y no se preocupe, lo cubrimos con nuestra guía oficial”, dijo Pavlov.  

De esta manera se puso aparente fin a varios días de angustia para los tenedores de tokens de SOL en staking en Lido, los cuales suman más de 31.592 wallets, según los datos de Solscan. Ese sitio de monitoreo muestra además que hay 112.700 stSOL en circulación entregados a cambio de los SOL bloqueados en Lido, valorados en unos USD 24,9 millones.  

¿Qué fue lo que pasó?  

El pasado 30 de marzo, Pavlov, quien representa a la empresa P2P, la cual se encargó hasta octubre de 2023 de ejecutar el protocolo de staking líquido Lido en la red Solana, alertó de un error que derivó en el congelamiento de fondos de los usuarios.  

Indicó que hubo un error en un bot de mantenimiento de Lido, que es uno de los protocolos de staking más grandes de las finanzas descentralizadas (DeFi), con más de USD 31.000 millones en depósitos. 

Según Pavlov, el error imposibilitó la actualización del tipo de cambio, lo que provocó fallas en la eliminación de stakings y, en consecuencia, “bloqueó los fondos de los usuarios en el contrato”. No obstante, el equipo de P2P “trabajó duro” para solventar la situación, según Pavlov.  

Cabe señalar que el trabajo de P2P se hizo a pesar de que el servicio de staking de Lido en Solana fue suspendido hace varios meses. En septiembre de 2023, Lido DAO (la organización autónoma de la comunidad de Lido) votó para eliminar el proyecto, considerando que entraron sin éxito en una competencia con grandes jugadores, como Marinade y Jito.  

Por la suspensión del servicio de Lido en Solana, los desarrolladores eliminaron la página web que permitía a los tenedores de stSOL intercambiar sus tokens por SOL. Eso fue en febrero de este año, cuando se desarticuló la interfaz sencilla en donde los usuarios podían hacer sus transacciones. 

Esto ha dejado a los inversionistas solo con la opción de retirar sus fondos manualmente, mediante la interfaz de la línea de comandos (CLI) de Solana. Una alternativa que ha resultado engorrosa para algunos usuarios sobre todo porque requiere de conocimientos técnicos previos.

Ante eso, desde P2P se comprometieron a ayudar a los usuarios a retirar sus tokens. “Si encuentra más obstáculos en el camino, no dude en comunicarse con nosotros”, señaló Pavlov en su mensaje en Discord.  

Etiquetas: Contratos inteligentesCriptomonedasDeFiLo últimoTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 abril, 2024 03:23 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 08:13 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.