Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

CTA publica informe acerca de ataques cibernéticos de Cryptowall 3.0

La Alianza de Ataques Cibernéticos publica informe en el que revela el posible destino de los fondos obtenidos por el ransomware de cryptowall junto con algunas recomendaciones para prevenir este tipo de ciberataques.

por Ariana Hernández
30 octubre, 2015
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ransomware CTA FBI Bitcoin
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Una investigación profunda acerca de Cryptowall 3.0 llevada a cabo por La Alianza de Ataques Cibernéticos (CTA) reveló, entre otros datos de importancia, que los ingresos obtenidos por este ataque cibernético podrían dirigirse hacia un solo grupo criminal.

Cryptowall 3.0 es la tercera versión de uno de los ransomware más lucrativos y de amplio alcance que ha generado aproximadamente 325M $ en ingresos. Los ransomware son un tipo de ataque informático que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.

Los atacantes de Cryptowall proporcionan a sus víctimas una dirección Bitcoin para que paguen sus rescates usando la criptomoneda. Luego, ​​los fondos son dispersados entre muchas otras carteras de manera que sea más difícil para los investigadores de seguridad analizar dichas transacciones.

A pesar de la dificultad para rastrear dichas transacciones, de acuerdo con el informe de la CTA los atacantes usualmente comparten la dirección de 6 carteras de Bitcoin principales y generalmente los ataques son operados por la misma entidad. Sin embargo, el informe no especula sobre dónde pueden estar ubicados los miembros del grupo.

Un problema de gran alcance

La Alianza de Ataques Cibernéticos (CTA) es un grupo de profesionales de la seguridad cibernética, con miembros de distintas organizaciones, que ha decidido colaborar para compartir información acerca de las amenazas cibernéticas emergentes, como los ransomware, con el propósito de mejorar los mecanismos de defensa contra estos ataques.

Este grupo decidió llevar a cabo el informe antes mencionado en el que analizan el ciclo de vida de Cryptowall mediante una investigación acerca de su propagación, los detalles de sus campañas, su infraestructura y su impacto financiero. Sin duda este tipo de investigaciones son de gran importancia debido a la creciente cantidad de víctimas que resultan afectadas por este ataque.

Al mirar el número de víctimas que pagan por el ransomware de Cryptowall 3.0, se hace evidente que este modelo de negocio es muy exitoso y continúa proporcionando ingresos significativos para este grupo.

Informe de la CTA

Medidas frente a este ataque

El informe de la CTA también incluye recomendaciones para mitigar y prevenir este ataque. Sin embargo, hay pocas opciones para los afectados. La mejor defensa es realizar una copia de seguridad de sus archivos que no pueda ser tocada por los atacantes. De lo contrario, la única opción es aceptar la pérdida o pagar el rescate, que puede ir desde 500 $ hasta 10.000 $.

Referente a los ataques, Joseph Bonavolonta, agente del FBI, declaró durante una audiencia de líderes empresariales y tecnológicos en la Cumbre de 2015 de Seguridad Cibernética que la mejor opción es pagar por el rescate, debido a que la tarea de obtener todos los datos encriptados es casi imposible para los afectados por este tipo de ataque.

No obstante, Bonavolonta afirmo que los usuarios que cuenten con copias de seguridad pueden evitar el pago del rescate simplemente restaurando el sistema infectado a un estado previo a la infección. Ademas, recomendó que quienes recibieran el ataque se comunicaran inmediatamente con el FBI para ayudar a la agencia a mantenerse al tanto de los ransomware y su evolución.

Los ransomware son un problema de gran impacto que requiere algún tipo de solución. Por lo tanto, la CTA ha decidido tomar cartas en el asunto compartiendo los resultados de su investigación en un intento por alertar a la comunidad y proporcionar otras alternativas para maximizar la protección de sus usuarios. Asimismo, se estima que otras organizaciones se dediquen a buscar alternativas para mitigar este problema y mantener la seguridad de la comunidad Bitcoin en general.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)HackerRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 octubre, 2015 10:02 am GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 11:17 pm GMT-0400
Autor: Ariana Hernández
Redactora. Ávida investigadora del Bitcoin y la Blockchain. Interesada en su impacto, potencial y posibilidades que ofrecen hoy en día.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.