Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

CubaCripto denuncia presunto esquema ponzi con criptomonedas que promete ganancias en oro

CubaCripto señala que la empresa Karatbars promovió en Cuba el token KBC, respaldado en oro, aunque no existen pruebas de ese respaldo.

por Redacción
19 septiembre, 2019
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por AliFuat/stock.adobe.com

Imagen destacada por AliFuat/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • CubaCripto cuestiona que el portal Cubabebate reseñe a Karatbars, un empredimiento alemán.
  • La empresa que funciona como multinivel ha sido calificada como un supuesto esquema ponzi.

La comunidad de entusiastas de CubaCripto considera controversial el hecho de que un portal digital oficialista cubano, como Cubadebate, reseñe el supuesto emprendimiento de Karatbars, una empresa alemana de multinivel catalogada por muchos como un esquema ponzi, que “supuestamente tiene en Cuba una gran comunidad”.

Arturo Cáceres y Harold Pompa, administrador y moderador de CubaCripto, explican a CriptoNoticias que Karatbars es una compañía multinivel que vende oro. “Llegó a Cuba en el año 2015, y poco a poco fue conformando pequeñas comunidades, hasta convertirse en Karatbars Cuba, una comunidad con casi 7.000 afiliados por todo el país, según dicen sus líderes”.

Comentan que en octubre de 2018, la empresa lanzó su propio token, KaratGold Coin (KBC), el cual según su CEO, Harald Seiz, está respaldado por oro físico de la más alta calidad. “Eso hizo que la empresa cambiara su rumbo y comenzara a perder credibilidad”, agregó Cáceres, quien estuvo afiliado a la organización.

Sobre ello, advirtieron que, aún cuando tiene sede física con varias oficinas en distintos puntos del país, la operatividad de Karatbart en Cuba presuntamente sería turbia. “Además no tiene realmente esa cantidad de socios”, expresaron. Las razones las supeditan a que los afiliados a Karatbars Cuba convencían a los clientes de invertir dinero en el token y les garantizaban un alto retorno de inversión. “Es decir, les prometían intercambiar 100 KBC por 1 gramo de oro”.

En ese sentido, esta creencia se debe a una promesa que hizo en octubre del 2018 el alemán Harald Seiz, CEO de Karatbars International GmbH, quien anunció que el 4 de julio de 2019 sería el “Día de la Independencia del Oro”, fecha en la que se podrían cambiar 100 KBC por 1 gramo de oro. Los inversionistas también creyeron en la promesa de que la unidad de KBC iba a valer 40 centavos de dólar y que para 2023 valdría 40 dólares”.

Cáceres y Pompa relatan que “la fecha llegó y el público no pudo cambiar su KBC por el metal. De hecho, nadie vio el oro”. La criptomoneda KBC pasó de valer USD 0,12 (su máximo histórico) a valer no más de 0,03 USD, provocando pérdidas considerables a aquellos que invirtieron creyendo que la moneda llegaría a USD 0,40.

“Todavía no comprendemos cómo Cubadebate, un medio de comunicación serio, le dio tanto enfoque a algo así“, opina Pompa. Añaden que en la citada fecha nadie pudo cambiar los KBC por el metal debido a una brusca caída del precio, lo que provocó una venta masiva por parte de los inversionistas. Algunos usuarios creen que los responsables de ese suceso fueron los mismos directivos de la empresa, quienes se supone que hicieron trading con el token para manipular el precio y llevarse las ganancias, según cuentan Cáceres y Pompa.

Las fuentes expresaron que, pese a que la empresa se promueve como un sistema multinivel de venta de oro, modelo que consideran “una forma efectiva y barata de vender a través del boca a boca”, se refieren a Karatbars como empresa fantasma. Esto “porque ofreció un supuesto oro que hasta ahora no se ha visto. Ellos aseguran tener ese oro en una bóveda y alegan poseer contratos con minas en varias partes del mundo, pero nadie sabe nada al respecto”.

No existen casas de cambio oficiales

Por otro lado, CubaCripto cuestionó el hecho de que el medio digital oficial Cubadebate también mencione, en uno de sus recientes artículos sobre criptomonedas, una casa de cambio creada por cubanos radicados en Brasil, que “vende bitcoin a precios muy altos”. De hecho, objeta que dicho medio digital se enfoque más en nombrar proyectos creados por exiliados cubanos que darle cobertura a los que habitan en el país.

Por otra parte, Harold Pompa aclara que el proyecto de servicio web para comprar bitcoins desde la isla caribeña, denominado Fusyona, no fue el primero en promover las criptomonedas en Cuba. “En todo caso, la primera transacción de bitcoin la realizó Fernando Villar, un estadounidense de ascendencia cubana, que vino a Cuba en 2015 y por pura casualidad pidió le transfirieran bitcoin desde Estados Unidos para probar que funcionaba en Cuba”. CubaCripto considera que esta operación no es válida, aunque admite que es el creador de bitcoincuba.org.

Además critica que Fusyona se presente como la primera casa de cambio de criptomonedas en Cuba, “porque está muy lejos de esa realidad, ya que para los cubanos más bien funciona como un sitio donde revenden bitcoin. La compra mínima es de 150 pesos cubanos convertibles a unos 150 dólares estadounidenses, lo que implica un costo muy alto para los cubanos, y debe ser de persona a persona, nada de transacciones digitales”, acotan.

Aclarar el panorama

Lo cierto es que mientras el gobierno de Cuba evalúa todo lo concerniente a las criptomonedas con el fin de oxigenar la economía, para Cáceres y Pompa aún no está claro si está buscando dar luz verde para promover las casas de cambio de criptomonedas, si intenta crear su propia criptomoneda, o si están interesados en seguir usando las ya existentes, como bitcoin (BTC).

“Estamos estudiando el uso potencial de la criptomoneda (…) en nuestras transacciones comerciales nacionales e internacionales, y estamos trabajando en eso junto con los académicos”, expresó a Reuters el titular del Ministerio de Economía, Alejandro Gil Fernández, en julio de este año.

Al respecto, Alex Sobrino, fundador y líder de CubaCripto, cree que “es posible que el gobierno adopte la tecnología que está detrás de las criptomonedas”. Sin embargo, a la luz de las expectativas, la comunidad de usuarios consultada teme que al final el gobierno esté preparando el terreno para declarar ilegal cualquier actividad con criptomonedas. Piensan que pueden decir que “los extranjeros son los que están introduciendo las criptomonedas para corromper al país” y en consecuencia se elimine esa alternativa de inversión dentro de la isla. Amanecerá y veremos, sentenciaron.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasCubaEsquema PonziRobo y FraudeTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 septiembre, 2019 08:08 pm GMT-0400 Actualizado: 03 agosto, 2020 05:28 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.