Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Decomiso de bitcoin, un negocio redondo para el gobierno de Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos puede que haya descubierto que holdear es una buena estrategia para obtener ganancias con BTC.

por Marianella Vanci
21 febrero, 2022
en Seguridad
Tiempo de lectura: 5 minutos
incautación-bitcoins-estados-unidos

Gran parte del manejo de las criptomonedas por parte del gobierno fue poco rentable en el pasado, pero recientemente ha obtenido mayores ganancias. Composición por CriptoNoticias. Oksana/ stock.adobe.com; ViDi Studio/ stock.adobe.com; PRASERT/ stock.adobe.com; wirestock / freepik.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Estado obtiene ganancias de la venta de BTC, pero mantiene en secreto cuánto posee.
  • Se desconoce el paradero de los 94.000 bitcoin incautados del robo de Bitfinex.

Estados Unidos decomisó casi 70 bitcoins (BTC) a Silk Road en noviembre del año 2020 y ahora capitaliza una ganancia de 145% con relación al precio del criptoactivo en la actualidad. Al apropiarse de los fondos que maneja el delito relacionado con las criptomonedas, el gobierno de Estados Unidos puede estar amasando una fortuna

El de Silk Road fue el segundo decomiso de bitcoin más grande jamás realizado por los federales estadounidenses. En ese momento, unos USD 1.000 millones del mercado de la Dark Web quedaron en manos del Departamento de Justicia, cuando el precio de la criptomoneda estaba por el orden de los USD 15.500. Ahora, con BTC a USD 38.600, las 69.000 criptomonedas equivalen a más de USD 2.600 millones.

Quiere decir que la confiscación de bitcoin estaría arrojando una ganancia inesperada, o no, para el Estado, dado a que las criptomonedas permanecen bajo el poder de las autoridades federales, producto de causas burocráticas, como lo señalan medios internacionales.

Los bitcoins siguen estando en poder de las autoridades y en el año transcurrido desde entonces, la criptomoneda se ha apreciado más de 140%. Incluso el rendimiento pudo ser mayor ya que la criptomoneda alcanzó un precio récord de USD 67.600 en noviembre del año pasado, aunque su valor ha disminuido en los últimos meses.

Aparentemente el gobierno ahora holdea el bitcoin que incauta desde que habría notado que era una forma de obtener mayores ganancias. Anteriormente los alguaciles de Estados Unidos subastaron 187.300 bitcoins en nueve subastas desde 2014 por una cantidad que no superó los USD 200.000. Esto sin percatarse de que hoy esa cantidad de BTC le arrojaría al Estado beneficios por el orden de los USD 7.000 millones, dijo un reportero de NBC News.

El producto de las subastas de bitcoin a veces se deposita en el Fondo de Confiscación del Tesoro o en el Fondo de Confiscación de Pertenencias de la División de Justicia, y se usa para ayudar en investigaciones futuras.

Con los bitcoins incautados de Silk Road, el gobierno estadounidense hoy capitaliza una ganancia de 145% con relación al precio del criptoactivo en la actualidad. Fuente: Coingecko.

El gobierno de EE. UU no es transparente sobre sus pertenencias en bitcoin

Pero no muchas cosas son manejadas con total transparencia por el gobierno de Estados Unidos y eso lo demuestra el sitio Forfeiture.gov, que registra las acciones administrativas, civiles y penales que involucran algún decomiso por parte del Departamento de Justicia.

El sitio normalmente debería ser el lugar para obtener información sobre la cantidad total de bitcoins en poder del gobierno. Pero, existe un retraso entre la fecha de publicación de un reporte en línea y las fechas de incautación.

Los informes tampoco se archivan en línea y no se hacen copias en papel. Además, las direcciones de bitcoin que vinculan las billeteras con los propietarios tampoco están disponibles, lo que hace que la situación sea aún más confusa y deja en evidencia que el gobierno no es tan transparente con respecto a sus posesiones de bitcoin como les pide a sus ciudadanos.

A modo de ejemplo, Fortune descubrió que se incautaron 322 bitcoins a un traficante de marihuana en Texas en 2014, pero no hay registro de su venta.

La nota también hace referencia al botín de bitcoin de Alexandre Cazes, quien según las autoridades operaba el mercado de la Dark Web AlphaBay, el cual ahora es propiedad del Departamento de Justicia de EE. UU., que lo incautó durante una operación encubierta global.

Estados Unidos parece tener un tesoro en bitcoin, pero prefiere mantenerlo en secreto. Fuente: Pexels.

“La agencia planea venderlo, y dado que el valor de bitcoin se ha multiplicado por más de cinco desde entonces, podría obtener una gran ganancia inesperada. Pero si desea averiguar quién tiene esas monedas o cuándo se venden, necesitará amplias habilidades de detective cibernético y mucho tiempo libre. Una vez en manos del gobierno, este tesoro digital desaparece detrás de un manto de secreto”. señala la nota.

¿Dónde irán a parar los bitcoins incautados de Bitfinex?

Por lo visto es imposible seguirles el rastro a los bitcoins que el gobierno de Estados Unidos mantiene en su poder. Por lo tanto, seguramente nadie sabrá qué sucederá con los 94.000 BTC que fueron incautados durante los primeros días de febrero y que pertenecían a los usuarios del exchange Bitfinex, hackeado en el año 2016.

Después de producirse el hackeo, Bitfinex agrupó todas las pérdidas de las cuentas de sus usuarios y acreditó tokens BFX a sus clientes en una proporción de 1 token BFX a 1 dólar perdido, una medida que no terminó beneficiando a los usuarios.

De hecho, tras apropiarse de los fondos el gobierno de los Estados Unidos entró de nuevo en el exclusivo club de las superballenas de bitcoin, como lo reportó CriptoNoticias.

Aunque no es posible determinar cuánto tiempo mantendrá el Estado los bitcoins confiscados, lo que sí está claro es que el país confiscó 8 veces más bitcoin en 2021 que en 2020. Esto dado a que rastrea las transferencias de criptomonedas para detectar la evasión de impuestos, declaraciones de impuestos falsas y lavado de dinero.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosEstados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 febrero, 2022 05:10 pm GMT-0400 Actualizado: 21 febrero, 2022 05:10 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.