Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Delitos cibernéticos en México al alza, incluyendo los relacionados con las criptomonedas 

Un informe revela que entre los principales delitos cibernéticos en México destacan algunos comúnmente vistos en el mercado de bitcoin.

por Jesús Herrera
31 agosto, 2023
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Hombre cometiendo un delito con criptomonedas y bandera de México.

Los canales mediante los cuales los criminales atacan a sus víctimas son “cada vez más sofisticados y menos perceptibles”. Composición por CriptoNoticias. May Thawtar / Nurf Designs / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Fraude, phishing y ransomware son algunos de los ciberdelitos que más ocurren en México.
  • México y España son de los países más afectados por delitos cibernéticos, según Surfshark.

Los delitos cibernéticos siguen presentes en México, uno de los países más afectados por este tipo de crímenes y que incluye varios relacionados con el ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas. 

Un informe de la Asociación de Internet MX (AIMX), rescatado por Melisa Murialdo, revela que el 90,6% de los usuarios mexicanos de internet están preocupados por su ciberseguridad, siendo que el 22,1% afirmó haber tenido alguna vulneración en el último año.  

De acuerdo con esa organización, hay cinco ciberdelitos altamente frecuentes en México. Ellos son el fraude y pérdida financiera, que ha afectado al 46,1% de los usuarios mexicanos de internet. Le sigue la suplantación de identidad (27,3%), el robo de información (22,2%), el phishing (20,2%) y el ransomware (8,1%).  

La investigación indica que los canales mediante los cuales los criminales atacan a sus víctimas son “cada vez más sofisticados y menos perceptibles”.  

No obstante, la Asociación de Bancos de México (ABM) identificó algunos de ellos: vía telefónica, mensajes de texto (SMS), correos electrónicos y cualquier tipo de enlaces a sitios web.  

Por todo lo anterior, México entra, junto a España, en el top 10 de países más afectados por los delitos cibernéticos, de acuerdo con la firma de ciberseguridad Surfshark, que analizó la densidad de estos ataques a nivel mundial. 

Según esta organización, 1.100 mexicanos fueron víctimas de ciberdelitos durante el año pasado. Si bien fue un 18% menos respecto al 2021, cuando la cifra fue de 1.300 personas, “es un número extremadamente alto”.  

Estos son los crímenes cibernéticos más reportados en México. Fuente: Melisa Murialdo.

Ciberdelitos ligados a las criptomonedas 

Aunque los informes se refieren explícitamente a los delitos cometidos en el sistema financiero tradicional, algunos de los cibercrímenes que prevalecen en México están usualmente relacionados con el ecosistema de las criptomonedas.  

Entre estos delitos resaltan el fraude y pérdida financiera, el phishing, el ransomware y el robo de información. Estos crímenes cibernéticos suelen ser vistos en cuentas de banco o en distintos productos financieros tradicionales. 

No obstante, estos ciberdelitos también se han convertido en tácticas que los delincuentes han utilizado para cometer estafas y robar a los usuarios de bitcoin y las criptomonedas.  

En México, los crímenes con criptomonedas llegaron a costar la pérdida de USD 14.000 millones en el 2021, de acuerdo con la firma de análisis de cadenas de bloques Chainalysis.  

Y es que esta es una de las naciones con mayor adopción de criptoactivos. Según esa empresa de análisis, el país azteca ostenta el puesto 28° de su Índice Global de Adopción de Criptoactivos.  

México es, además, el tercer país de América Latina con mayor uso de criptomonedas, de acuerdo con esa misma firma analítica, que destaca que esa nación recibió USD 50.000 millones en criptomonedas en el último año. 

México y España son de los países más afectados por la ciberdelincuencia. Fuente: Melisa Murialdo.

Por tanto, es previsible que parte de la actividad delictiva reciente en México se siga relacionando con el sector de las criptomonedas. Aunque es bueno señalar que los delitos con estos activos han caído 60% en lo que va de 2023 y que los cibercriminales siguen prefiriendo el dinero fíat sobre los criptoactivos por sus fechorías.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CiberataqueCriptomonedasHackerLo últimoMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 agosto, 2023 11:28 am GMT-0400 Actualizado: 31 agosto, 2023 11:28 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.