Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Descubren explorador que estafa a usuarios de la darkweb y roba sus bitcoins

Investigadores descubrieron un navegador de la darkweb que emula al reconocido Tor y que estafa a sus usuarios a través de un falso mercado en línea donde se compran bienes ilícitos con bitcoins.

por Damian Escobar Moleiro
17 julio, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Recientemente, fue descubierto un navegador de la dark web falso, que simulaba al navegador Tor, y que está dirigido a atacar usuarios de mercados ilegales en internet y robar sus bitcoins.

El explorador falso fue descubierto por Lawrence Abrams de BleepingComputer, una compañía de soporte técnico y educación que tiene el objetivo de que el usuario común aprenda conceptos básicos sobre tecnología y seguridad informática.

Básicamente, los delincuentes de internet están viendo las ventajas de engañar a los usuarios de mercados ilícitos que paguen con bitcoin, ya que hay menos posibilidades de que denuncien ante la policía pues a menudo sus compras o actividades monetarias son ilegales por defecto. Así, este nuevo navegador falso llamado The Rodeo, atrae a las víctimas a los supuestos mercados de Darknet.

Asimismo, el navegador se distribuye y promociona con videos subidos a YouTube, donde enseñan a los usuarios no conocedores, por medi de instrucciones, cómo comprar productos de un mercado en línea conocido por el mismo nombre: The Rodeo. Igualmente, ninguno de sus botones funciona y cuando alguien intentar hacer click, da error; lo único que funciona es el menú desplegable de configuración, que es lo que le da los usuarios la opción de cargar el mercado Rodeo.

Por lo tanto, The Rodeo, que imita perfectamente el modelo clásico de cualquier mercado de la dark web, fue diseñado para estafar a usuarios poco experimentados, pues en este supuesto mercado los usuarios hacen pedidos y pagan con bitcoins productos que nunca reciben. Explica el reportaje:

Los usuarios necesitan registrarse, iniciar sesión, explorar la mercancía, ver perfiles de proveedores y realizar pedidos. El sitio dice que todas las órdenes se cifran a través de las claves de PGP, pero no encontramos evidencia de tal comportamiento.

BleepingComputer

 

Cabe mencionar aquí, que PGP (Pretty Good Privacy) se refiere a un programa que tiene como finalidad proteger la información distribuida en internet a través del uso de criptografía de clave pública.

Incluso, el explorador expone productos de una buena variedad de categorías, tales como drogas, armas, dinero falsificado, teléfonos desbloqueados, tarjetas de crédito falsas, etc., en orden de asegurar de ganar tanto dinero, de los aproximadamente 138 usuarios registrados, como sea posible. BleepingComputer agrega:

El operador del sitio permite a los usuarios realizar pedidos a varios proveedores, pero todos los mensajes llegan a la misma persona, que a su vez proporciona a las víctimas direcciones Bitcoin donde pueden realizar pagos antes de recibir sus productos. Basándonos en las tres direcciones de Bitcoin que encontramos, al menos tres usuarios enviaron bitcoin al operador (u operadores) del sitio.

BleepingComputer

En resumen, el navegador Rodeo no es mucho más que una simple interfaz de usuario, hecha para imitar la interfaz del navegador Tor; sin embargo, en ningún momento Rodeo utiliza Tor, su única función es conectarse a un servidor FTP (siglas en inglés para File Transfer Protocol, que es un protocolo para la transferencia de archivos basado en la arquitectura cliente-servidor remoto y recuperar los datos o el contenido.

Finalmente, ya hemos visto un sin número de estafas en relación a bitcoin u otras criptomonedas, o algunas inversiones muy sospechosas como sucede con OneCoin. No obstante, con este caso ya vemos que ni aquellas personas, potencialmente criminales, que navegan distraídos en la Darkweb están exentos de ser estafados ¿A quién recurrirán?.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DarknetExplorador de bloquesRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 julio, 2017 02:47 pm GMT-0400 Actualizado: 03 agosto, 2020 07:21 pm GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.