Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Detectan aplicaciones engañosas para Android que simulan minar criptomonedas

Aplicaciones engañosas para Android, que simulan minar criptomonedas, están disponibles en la Play Store de Google desde el 11 de mayo de 2018.

por Glenda González
12 octubre, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
a fake mustache, nose and eyeglasses on a rustic blue wooden surface

a fake mustache, nose and eyeglasses on a rustic blue wooden surface

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La interfaz muestra un proceso que simula la minería de criptomonedas.
  • Las aplicaciones son usadas para mostrar anuncios que generan ganancias al desarrollador.

Detectan aplicaciones engañosas para Android, disponibles en la Play Store de Google desde el 11 de mayo de 2018, que se ofrecen como opciones para minar criptomonedas sin servir realmente para ello.

La información fue publicada en el portal Fortinet este 11 de octubre. Indica que las aplicaciones fueron distribuidas por un desarrollador identificado con el nombre de lovecoin, llamando la atención al prometer al usuario opciones para minar de criptomonedas, entre ellas  Ripple (XRP), Cardano (ADA) o Tether (USDT), criptoactivos que, por diseño, no pueden ser minados.

Lista de aplicaciones de minería falsas detectadas por Fortinet. Fuente: Fortinet.

La nota explica que una vez descargada la aplicación se genera una interfaz para el inicio del supuesto proceso de minería, con indicadores sobre la velocidad de extracción. Pero una vez que el usuario da clic al botón de retiro, las acciones que siguen terminan indicándole mensajes de error, diciendo que su billetera es falsa, o se cierra la ventana. También ocurre que aparece una ventana pidiendo ofrecer una calificación de 5 estrellas o un regalo.

Según Fortinet, el objetivo del desarrollador es recibir ganancias por mostrar anuncios a través de las aplicaiones.  De esta forma, los usuarios son engañados para que descarguen un adware (software publicitario), creyendo estar descargando una aplicación de minería.

Añade la información que, estas falsas aplicaciones de minería fueron detectadas y suspendidas de la tienda de Google Play por primera vez en febrero de este año, pero posiblemente se hayan publicado nuevamente con el nombre de otro proveedor para engañar a nuevos usuarios.

Modalidades de estafa

Este tipo de herramientas, conocidas como falsos mineros (fake miners), fueron detectadas inicialmente por el investigador de seguridad móvil de ESET, Lukas Stefanko, quien en febrero pasado descubrió varias aplicaciones de este tipo en Android.

Sobre ello, el experto señala que estas aplicaciones de estafa a menudo se construyen de una forma que incentiva a seguir abriéndolos regularmente, a fin de continuar con la supuesta actividad de minería. Con ello, mientras los usuarios esperan recibir más criptomonedas gratis, lo que realmente sucede es que se muestran más anuncios publicitarios. Stefanko expresa que estas aplicaciones comenzaron a proliferar en la misma medida en que creció el interés por los criptoactivos. Además, no se trata de malwares en sí mismos, pero son consideradas como elementos no deseados debido a su naturaleza engañosa.

Según el investigador, existen otras categorías de aplicaciones para Android falsas, que prometen minar criptomonedas. Entre ellas están las falsas aplicaciones de casas de cambio, falsas carteras digitales, y malware criptográfico. Ya para diciembre de 2017 se estimaba que unas 10.000 personas habían descargado este tipo de aplicaciones en Android, que una vez detectadas, son suspendidas de la tienda de Google Play, pero que vuelven a ser publicadas con otros nombres y por otros proveedores.

Como medida preventiva, los expertos recomiendan al público revisar los enlaces de los desarrolladores de las aplicaciones, así como los de las empresas vinculadas a la aplicación a descargar, junto a sus calificaciones y comentarios, además de utilizar software de seguridad en los teléfonos móviles.

La idea es estar atentos a las actividades de ciberdelincuencia que suelen desarrollarse alrededor de la minería de criptoactivos, las cuales han ido en aumento. Recientemente un investigador de Palo Alto Networks detectó un falso instalador de Adobe Flash Player, que incluye un malware de minería de criptomonedas.

Imagen destacada por nito / stock.adobe.com

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 octubre, 2018 03:53 pm GMT-0400 Actualizado: 10 julio, 2019 05:20 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.