Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Dos años después de detectarse, se divulga una vulnerabilidad DDoS en Bitcoin

La vulnerabilidad, que se mantuvo en secreto hasta ahora, permitía efectuar un ataque de denegación de servicio (DDoS) en Bitcoin Core y otras redes.

por Nicolás Antiporovich
10 septiembre, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Persona con sweater negro enseñando una tarjeta roja entre filas de código binario. Fuente: Gerd Altmann / Pixabay

Persona con sweater negro enseñando una tarjeta roja entre filas de código binario. Fuente: Gerd Altmann / Pixabay

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • No lo divulgaron antes porque los propietarios de nodos no actualizaban el software.
  • La vulnerabilidad, según la información disponible, nunca fue explotada.

Se detectó entre junio y julio de 2018 y se preservó con discreción… hasta ahora. Mientras los hodlers de Bitcoin (BTC) estaban preocupados por la baja de su precio a USD 6.000 y mientras los periodistas relataban los detalles del hackeo al exchange Coinrail, los tres héroes de esta historia buscaban con urgencia soluciones para la vulnerabilidad DDoS grave que habían detectado en Bitcoin Core.

Braydon Fuller y Javed Khan publicaron este 9 de septiembre un informe en donde detallan qué fue lo que encontraron hace dos años y cómo el desarrollador Matt Corallo logró parchar el código de Bitcoin Core para evitar consecuencias que podrían haber sido desastrosas.

“Había una vulnerabilidad de denegación de servicio que podía consumir recursos de memoria de forma descontrolada y que era fácilmente explotable”, explicaron. Esta vulnerabilidad, que podía ser un vector de ataque sobre los nodos, existía en el código de red de tres implementaciones de Bitcoin y en varias cadenas alternativas.

Un ataque de denegación de servicio (también llamado DDoS, por sus siglas en inglés) causa que la red quede inaccesible para los usuarios legítimos. Usualmente provoca la pérdida de usabilidad de la red por consumir excesivos recursos.

No solo Bitcoin Core se vio afectado

En esta vulnerabilidad se vieron afectadas Bitcoin Core, Bcoin (una implementación de nodo completo escrita en JavaScript) y Btcd (una implementación de nodo completo en Google Go). También, hasta donde saben, cadenas alternativas como Litecoin, Namecoin y Decred, por derivar de Bitcoin, fueron susceptibles.

“El ataque puede ser realizado por un par que envía rápidamente múltiples mensajes de transacciones inv con hashes aleatorios, uno por debajo del máximo en 49.999 elementos y nunca enviando los datos de transacción correspondientes”, indica el informe. Se refiere, con “transacciones inv”, al mensaje que se emite cuando se envía un nuevo bloque o transacción.

Si este ataque se escala y, en vez de hacerlo con un único par se efectúa con varios, se puede producir entonces la denegación del servicio. “La memoria crecería tan rápido como sea posible enviar datos al nodo, hasta que se bloquee o bloquee la máquina en el disco de intercambio”, explicaron.

La vulnerabilidad detectada permitía un ataque que podía consumir recursos de memoria de forma descontrolada. Fuente: WikiMedia Commons.

Según la información que tienen, la vulnerabilidad jamás fue explotada y ya no puede explotarse en la mayoría de los nodos, ya que desde hace dos años se encuentra parchada. Aun así, cualquiera que use software más antiguo podría sufrir este tipo de ataques, por lo que se recomienda siempre actualizar el software de Bitcoin a las últimas versiones.

Teniendo en cuenta que la vulnerabilidad afectó a las versiones 0.16.0 y 0.16.1 de Bitcoin Core, pudo verificarse al momento de redacción de este artículo que quedan 124 nodos (esto es 1,62% del total) que, por seguir ejecutando estas versiones, son susceptibles de sufrir este ataque.

Fue una falla grave

A esta vulnerabilidad se le asignó un nivel de gravedad de 7,8 en una escala del 1 al 10. Esto implica que fue una falla grave.

A todo esto, cabe preguntarse el porqué de la demora en dar a conocer lo ocurrido. Fuller aclaró que fue porque los operadores de nodos tardaron más de lo esperado en actualizarse. En cambio, otras vulnerabilidades “de bajo impacto”, se dieron a conocer de manera inmediata.

Etiquetas: Ataque DDoSBitcoin (BTC)Bitcoin CoreDestacadosVulnerabilidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 septiembre, 2020 06:39 am GMT-0400 Actualizado: 10 septiembre, 2020 06:39 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.