Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

EE. UU. lo reconoce: criminales prefieren dinero fíat en lugar de bitcoin y criptomonedas 

El Departamento del Tesoro dice que los criminales suelen acudir al dinero nacional para cometer lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

por Jesús Herrera
7 abril, 2023
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Ciberdelincuente, dinero fiat y bitcoin.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo una serie de recomendaciones al gobierno para mitigar los riesgos asociados a las DeFi. Composición por CriptoNoticias. monsitj / Tanawit / volody10 / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según el Tesoro, los criminales se siguen apoyando en las finanzas descentralizadas (DeFi).
  • El Tesoro recomendó reforzar la supervisión sobre el ecosistema para mitigar riesgos.

La mayor parte de los delincuentes que lavan dinero y financian al terrorismo suelen preferir el dinero fíat u otros activos tradicionales para sus operaciones, incluso por sobre los activos virtuales, como bitcoin (BTC) y las criptomonedas.  

Esto de acuerdo con el más reciente reporte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. En él, el organismo estadounidense abarca los riegos de las finanzas descentralizadas (DeFi).  

Para el Tesoro, el uso de monedas nacionales, como el dólar estadounidense, es mayoritario respecto al de los criptoactivos para la comisión de los delitos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva (PADM). 

Este último delito está consagrado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y tiene que ver con la provisión de fondos para el uso, adopción, creación y distribución de, por ejemplo, armas de destrucción masiva.  

En su informe, el Tesoro estadounidense también recalcó que la mayoría de los criminales se apoyan en los protocolos de finanzas descentralizadas. Entre ellos exchanges descentralizados (DEX), mezcladores y otros terminales, “para beneficiarse de actividades ilícitas”. 

Entre esas actividades destacan los ataques con ramsonware, el robo, estafa, tráfico de drogas y la ya mencionada proliferación de armas de destrucción masiva, de acuerdo con la autoridad estadounidense.  

Según el Tesoro, lo anterior representa las “vulnerabilidades” del ecosistema descentralizado. Las mismas no se logran mitigar a pesar de la existencia de marcos regulatorios, transparencia de las cadenas de bloques públicas, presencia de los proveedores de servicios de activos virtuales centralizados y otras soluciones creadas en ese sentido, en opinión del Departamento. 

Sin embargo, el órgano gubernamental estadounidense reconoció que las actividades ilegales en los espacios descentralizados son solamente un “subconjunto” de toda la actividad general de este espectro.  

Además, prosiguió el Departamento, “en la actualidad, el espacio DeFi sigue siendo una porción menor del ecosistema general de activos virtuales”.  

Criminales siempre han preferido dinero fíat  

Lo que señala el Departamento del Tesoro respecto a la preferencia de los criminales por el dinero fíat confirma una estimación realizada por la firma de análisis de cadenas de bloques Chainalysis en enero de 2022.  

Como lo reportó CriptoNoticias en ese momento, la empresa analítica determinó en un informe que los ciberdelincuentes tenían marcadas preferencias por la utilización del dinero nacional frente a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas para beneficiarse de los delitos cometidos.  

En ese momento ya Chainalysis advertía también de que los protocolos de finanzas descentralizadas se estaban convirtiendo en el nuevo destino de los fondos previamente lavados por cibercriminales. Es así como estos terminales se permitieron recibir el 17% de todos los fondos enviados desde monederos ilegales en todo el año 2021.  

Proponen reforzar la supervisión del ecosistema 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo una serie de recomendaciones al gobierno para que se logren mitigar los riesgos relacionados a las DeFi.  

Una de ellas tiene que ver con reforzar la supervisión de las actividades hechas con activos virtuales, así como el control de los protocolos antilavado de dinero y financiamiento al terrorismo, tales como el conoce-tu-cliente (KYC, por sus siglas en inglés).  

Sumado a esto, el Tesoro recomienda a los reguladores “llevar a cabo actividades de divulgación adicionales con la industria para explicar con más detalle cómo se aplican las reglamentaciones aplicables a los servicios DeFi”. Y más allá, aconsejan “tomar medidas regulatorias adicionales” sobre este particular.  

El Departamento también recomienda al gobierno que monitoree “cualquier cambio” en el ecosistema DeFi que pueda provocar riesgos financieros. Y esto debería hacerlo “a través de la investigación y el compromiso con el sector privado”.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosMoneda nacionalRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 abril, 2023 10:55 am GMT-0400 Actualizado: 07 abril, 2023 03:41 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.