Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Qué es el envenenamiento de direcciones en Bitcoin y criptomonedas y cómo evitarlo

MetaMask explica cómo funciona esta estafa que puede afectar hasta a los usuarios más experimentados.

por Miguel Arroyo
12 enero, 2023
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Mano robando BTC

Cualquier red de criptomonedas puede estar propensa a este ataque. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Fran Rodríguez / adobe.stock.com ; pngegg.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La técnica se basa en confundir la dirección real con la dirección del atacante.
  • Verificar los primeros y últimos caracteres de una dirección puede no ser suficiente.

El envenenamiento de direcciones es una técnica de estafa que emula casi todos (pero no todos) los caracteres de una dirección de bitcoin (BTC) o criptomonedas. Si un usuario no se percata y verifica si es correcta la dirección a la que está enviando fondos, podría terminar siendo víctima de una estafa.

Según explica MetaMask en una publicación en su blog este 11 de enero, los estafadores utilizan esta técnica para confundir a sus víctimas con las direcciones frecuentemente utilizadas.

Los ladrones monitorean las direcciones de sus víctimas en búsqueda de transacciones recientes. Pueden hacerlo, ya que las criptomonedas se basan en redes públicas. Al detectar una transferencia entrante, los estafadores proceden a enviar cierta cantidad de tokens que no posean ningún valor a la víctima, para confundirla. Esto es posible, ya que la dirección de origen de los tokens posee los mismos caracteres, tanto al inicio como al final, de la dirección original.

Las direcciones generadas a partir de caracteres predefinidos personalizados se les conoce como “direcciones de vanidad” o Vanity Address como fue el caso de la dirección “1BitcoinEaterAddressDontSendf59kuE”, reportada por CriptoNoticias.

En la web existen diferentes portales para generar este tipo de direcciones junto con sus correspondientes llaves privadas. Si bien su objetivo no es necesariamente fraudulento, la posibilidad de generar direcciones a partir de unos caracteres predefinidos, puede ser aprovechada por los atacantes.

Conseguir una dirección que copie solo algunos caracteres de otra, es bastante complicado, y puede llevar mucho tiempo, dependiendo de la capacidad de cálculo del computador. Mientras más caracteres se busque copiar, más complicado será hallar la clave privada.

Muchos usuarios suelen abusar de la técnica de copiar y pegar, porque es difícil recordar los 40 caracteres alfanuméricos que componen una dirección (para el caso de Ethereum).

Al hacer esto, un usuario descuidado, puede pasar por alto que no se trata de la dirección original a la que intenta enviar, ya que solo hace una verificación rápida de los primeros y últimos caracteres que componen una dirección.

En la lista de direcciones de wallets como MetaMask, se muestran solamente los primeros y últimos 5 caracteres. Fuente: MetaMask Portfolio.

Cómo evitar ser víctima de esta estafa

Si bien se trata de una técnica poco sofisticada, nadie está exento a caer en ella. Las direcciones de cualquier red de criptomonedas son propensas este tipo de ataques.

Para evitar esto, lo principal es hacer una verificación más extensa. Como ya se comentó anteriormente, las direcciones de vanidad creadas por los estafadores copian los primeros y últimos dígitos de una dirección. Dado que, a mayor cantidad de dígitos que intente copiar, será más complicado generar una dirección, se recomienda en la medida de lo posible, hacer una verificación completa, dígito a dígito de la dirección.

Asimismo, se aconseja evitar copiar direcciones de la lista de transacciones recibidas. Dado que este es el principal vector de ataque utilizado por los estafadores.

Otra de las recomendaciones es hacer un pago pequeño previo, para corroborar que se trata de la dirección correcta. Esto en casos de transferencias de fondos muy elevadas.

MetaMask aconseja guardar registro en el directorio de direcciones de las más utilizadas, así se evita copiar direcciones del registro de transacciones.

El directorio de direcciones de MetaMask se encuentra disponible desde el menú de configuración de la aplicación. Fuente: MetaMask.

Una de las soluciones actuales para este tipo de inconvenientes, en el caso de lo difícil que resulta la verificación de todos los caracteres de una dirección, son los nombres de dominio, en este caso de Ethereum, o ENS reseñados por CriptoNoticias. Estos permiten enviar fondos utilizando nombres como Vitalik.eth en lugar de direcciones. Sin embargo, también se puede caer en suplantaciones de nombres, como por ejemplo un usuario que utilice Vitaliik.eth.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Ethereum (ETH)Llave privadaRobo y FraudeWallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 enero, 2023 11:27 am GMT-0400 Actualizado: 20 enero, 2023 10:13 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.