Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

PlusToken habría usado mezcladores para borrar rastro de sus bitcoins

Una nueva investigación muestra cómo PlusToken, el presunto esquema Ponzi de origen chino, pudo lavar los fondos robados a sus víctimas.

por Juan Ibarra
27 octubre, 2019
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por stockcrafter / stock.adobe.com

Imagen destacada por stockcrafter / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Direcciones asociadas a PlusToken se han vinculado al rastro de unos 54.000 BTC.
  • Una investigación sugiere que se usaron dos métodos para la mezcla de bitcoins.

Nueva información sobre los movimientos del presunto esquema Ponzi PlusToken han salido a la luz. Una investigación publicada esta semana, a través de Medium, muestra cómo direcciones asociadas anteriormente con dicha organización, acusada de robar millones de dólares en diversas criptomonedas, ha intentado borrar el rastro de los bitcoins que habrían sustraído a sus víctimas.

El artículo, publicado por el usuario ErgoBTC, sugiere que PlusToken habría estado usando mezcladores de transacciones de monederos como Wasabi, así como la plataforma de la casa de cambio Huobi, para ir limpiando la huella de dichos bitcoins.

Según el texto, “una entidad relacionada con PlusToken intentó mezclar más de 50.000 BTC entre comienzos de agosto y mediados de septiembre”. Para ello, reseña el artículo, utilizaron el mezclador de Wasabi desde al menos unas cinco direcciones de Bitcoin distintas.

Entre los patrones usados por las presuntas direcciones de PlusToken, el texto señala la recepción de transacciones grandes, de al menos 3.000 BTC, en una misma dirección, e intentos de ramificar los fondos con transacciones de entre 500 y 6.000 bitcoins. Además de Wasabi, esas direcciones enviaron altas cantidades de BTC usando Samourai Wallet, destaca el artículo.

El proceso de mezcla (o barajado) se utiliza para aumentar la privacidad de transacciones. Básicamente, su función es la de ir oscureciendo el rastro de dichas transacciones. Las entradas de transacciones no se pueden vincular fácilmente con sus salidas correspondientes.

Más de un método para mezclar los bitcoins

Normalmente, este proceso es ejecutado por terceros al servicio de la parte interesada en difuminar el rastro de sus transacciones. En este caso, a través de Wasabi y envíos a la casa de cambio Huobi, usada anteriormente por direcciones presuntamente vinculadas a PlusToken.

El investigador también halló intentos de “auto-barajado”. Se trata de un proceso que podrìa ser deficiente para ocultar transacciones y que facilitaría el rastreo del origen de los fondos que se buscaban ocultar, según reseña el texto. El mismo artículo determina que bajo ese método se pretendió mezclar unos 35.000 bitcoins, lo que equivale a unos USD 315 millones, según el valor de mercado actual de BTC.

En total, el artículo reseña el movimiento de 54.000 BTC entre los dos métodos mencionados. Sin embargo, el autor de dicha investigación hizo referencia a otros 20.000 BTC “en direcciones y clústeres asociados con este análisis que no se han movido desde mediados de septiembre”.

Breve historial de PlusToken

En julio del presente año, miembros fundadores de la empresa PlusToken fueron arrestados y acusados de estafa a través de su esquema de inversión en criptomonedas. Entre esas criptomonedas no solo se encuentra bitcoin. Los clientes de la firma también invirtieron altas cantidades de ethers (ETH), XRP y EOS.

Según reportes policiales, luego del arresto, la recaudación de la empresa habría superado en su momento los USD 3.000 millones. Sin embargo, no está claro a cuánto equivale la cifra en las criptomonedas, debido a los cambios de precio de estas últimas en el mercado.

Una investigación publicada en agosto por la firma Elementus se refería a unos 10.000.000 de ETH robados a las víctimas de PlusToken. En esa investigación, también salió a relucir el nombre de la casa de cambio Huobi. Ese habría sido el destino de los fondos recibidos inicialmente por la presunta estafa.

El mismo mes, la fundadora de Primitive Ventures e investigadora del ecosistema de blockchains en China, Dovey Wan, suministró datos sobre movimientos de miles de bitcoins desde direcciones asociadas con PlusToken.

Wan reveló entonces que algunas de esas direcciones intentaban deshacerse de sus BTC. Entre esas direcciones destacan algunas con 95.000, 68.000 o 38.000 BTC cada una. Según datos de la investigadora, todas ellas fueron vaciando los fondos en múltiples transacciones durante algunos días.

Sus datos coincidieron con fechas proporcionadas por la firma Peckshield. Según esta empresa, PlusToken habría usado Bittrex, además de Huobi, para el presunto envío de bitcoins robados.

¿Mezclar es sinónimo de ocultar actividades ilícitas?

Al margen de lo que revela esta investigación sobre el caso de PlusToken, datos recientes de la firma Chainalysis dan cuenta de que la práctica de mezclar criptomonedas para efectos de privacidad tiene un uso minoritario para fines ilegales.

La empresa de análisis del entorno de criptomonedas sugirió en agosto de este año que la mayoría de usuarios ejecutaba la mezcla para garantizar una mayor privacidad personal de sus movimientos de fondos, sin que estos estén relacionados con actividades ilícitas.

«Pero sí sabemos que muchos fondos ilícitos terminan en mezcladores», agregó al respecto la gerente de datos de producto de Chainalysis, Hannah Curtis, durante el seminario web Tipologías de criptomonedas: lo que debe saber sobre quién es quién en las cadenas de bloques.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaEsquema PonziRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 octubre, 2019 08:00 am GMT-0400 Actualizado: 03 agosto, 2020 05:27 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.