Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Estados Unidos ejerce una vigilancia total sobre internet, según este informe

La privacidad de usuarios de internet de todo el mundo habría sido vulnerada por una empresa que vendió información al ejército de Estados Unidos.

por Fernando Clementín
23 septiembre, 2022
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
camara de seguridad registrando escenas de internet con militar observando en el fondo

Un informe revela la compra de un software para vigilar internet por parte de los Estados Unidos. Composición por CriptoNoticias. denisismagilov/ stock.adobe.com; Krakenimages.com/ stock.adobe.com; Who is Danny/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La empresa Team Cymru habría vendido el acceso a datos al Gobierno de Estados Unidos.
  • Recolectar y comerciar esta información infringe la privacidad de las personas en internet.

Según un medio especializado en tecnología, el ejército de Estados Unidos compró diversas herramientas de monitoreo que le permitirían vigilar el 90% del tráfico mundial en internet. Además, en algunos casos podría acceder también a correos electrónicos y otra información confidencial al usar la web, lo que vulnera seriamente la privacidad de los usuarios.

De acuerdo con un artículo de la publicación tecnológica Motherboard, propiedad de la revista Vice, la plataforma en cuestión se llama Augury y es desarrollada por la empresa Team Cymru. El medio citado afirma que diversas entidades gubernamentales estadounidenses pagaron USD 3,5 millones para acceder a Augury.

Esta plataforma le permitiría al gobierno comprar datos de empresas privadas que, por ejemplo, se usan para rastrear a piratas informáticos e investigar ataques cibernéticos. Eso sí, los servicios militares no han descrito qué uso le dan al software.

Estos datos incluyen no solo registros propios de la actividad en internet en Estados Unidos, sino en más de 550 puntos de recopilación en todos los continentes. Cada día se actualiza con más de 100.000 millones de registros nuevos.

De confirmarse la investigación realizada por el medio citado, se trataría de un caso muy grave de vulneración de la privacidad de los usuarios al acceder a internet. Se sumaría así a otras acusaciones previas también a Estados Unidos, como la compra de datos de ubicación de teléfonos móviles reportada por CriptoNoticias en 2020.

Los pedidos de explicaciones y sus respuestas

El NCIS (Servicio de Investigación Criminal Naval) estaría usando estos datos sin una orden judicial que lo avale, según informó un denunciante al senador Ron Wyden. El legislador entregó una carta a los directores del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), del Departamento de Justicia (DOJ) y del Departamento de Defensa (DOD) para pedirles explicaciones con respecto a este tema.

“Si bien he podido publicar detalles importantes sobre la compra de datos de ubicación por parte de agencias gubernamentales, el Pentágono ha frustrado mis esfuerzos para investigar y echar luz sobre la compra de registros de navegación en Internet por parte del gobierno”, dice Wyden en su escrito.

Encabezado de la carta del senador Ron Wyden a diversos funcionarios para pedir explicaciones sobre la supuesta vigilancia en internet. Fuente: Joseph Cox (Vice Media)

Un funcionario de la Marina estadounidense aseguró, sin embargo, que las investigaciones del NCIS se realizan conforme a las leyes y que el uso de datos de flujo neto por parte de la entidad no necesita una orden judicial.

Para el senador Wyden, en cambio, esta vigilancia podría ser una violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución, que establece que las investigaciones que un gobierno lleve a cabo deben ser razonables y no arbitrarias.

Mientras tanto, en el ámbito legislativo, la Cámara de Representantes aprobó en agosto el presupuesto militar con la condición añadida de que el Departamento de Defensa informe las compras de datos web o de teléfonos celulares. Esta normativa aún no se aprobó en el Senado de Estados Unidos.

¿Qué datos recolecta Augury?

Augury recolecta diferentes tipos de datos, entre los que destacan los datos de captura de paquetes (PCAP). Estos tienen relación con protocolos de correo electrónico y solicitudes enviadas a un servidor, así como las respuestas obtenidas. Expertos citados por Motherboard aseguran que la vigilancia del gobierno estadounidense llega a tal punto que “no hay nada más que capturar excepto el olor a electricidad”.

Según reportaron empleados de empresas privadas a Motherboard, algunos datos no estarían accesibles para clientes de Augury del sector privado, pero sí para organismos públicos como los departamentos estatales mencionados en este artículo.

Desde la empresa desarrolladora de Augury aseguran que este software no está diseñado para dirigirse a usuarios específicos. “Nuestra plataforma solo captura una muestra limitada de los datos disponibles, y está aún más restringida al permitir consultas solo con datos de muestra restringidos y limitados”, comunicaron.

Etiquetas: Estados UnidosInternet (Web)Privacidad y AnonimatoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 septiembre, 2022 01:10 pm GMT-0400 Actualizado: 23 septiembre, 2022 01:10 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.