Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Seguridad

Estafan más de USD 100.000 a usuarios de MakerDAO y otras plataformas DeFi

Diversos sitios estafan en nombre de plataformas DeFi como MakerDAO, Uniswap o Fulcrum.

por Juan Ibarra
26 junio, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
codigo-semillas

Hacker sentado en la laptop programando. Fuente: NomadSoul1/elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según un estudio, unos USD 100.000 en DAI han sido robados por un grupo de estafadores.
  • Investigadores prevén que esta modalidad se vaya adaptando a las plataformas más usadas.

Mientras el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) va ganando en popularidad, también crecen las estafas asociadas a este mundo. Entre los robos en este ecosistema, destaca la aparición de sitios web que estafan haciéndose pasar por la plataforma para convertir la stablecoin DAI con un solo colateral (SAI) al DAI multicolateral de la DeFi MakerDAO, expone un estudio publicado este jueves 24 de junio.

El informe, a cargo de las firmas MyCrypto y PhishFort, expone la existencia de más de dos decenas de sitios web que se hacen pasar por servicios de plataformas como MakerDAO, Fulcrum, Uniswap o Curve Finance, además de los mencionados sitios para el paso a DAI, variaciones del sitio oficial sai2dai.xyz.

A través de esos sitios falsos, estafadores habrían logrado captar más de USD 100.000 en DAI, señala el informe publicado a través de Medium. Principalmente, la estafa tuvo lugar en enero de este año, cuando los usuarios enviaron unos USD 100.000 a la dirección de los estafadores.

La gráfica proporcionada en el estudio muestra que esa dirección recibió algunas transacciones en diciembre. También ha seguido recibiendo fondos de forma esporádica luego del mes de enero, aunque los volúmenes son mucho más bajos que los de enero.

valores-comportamiento
En enero de este año, la dirección asociada a la estafa recibió más de USD 100.000. Fuente: MyCrypto.

El proceso para migrar de SAI a DAI comenzó en noviembre pasado, con la actualización del colateral por parte de MakerDAO, como reportó CriptoNoticias. El informe señala precisamente que los estafadores incluyeron algunos fondos en la dirección para hacerla lucir más legítima ante los ojos de sus potenciales víctimas, finalmente captadas en enero.

Múltiples sitios, un mismo grupo de atacantes

Según el texto, todos los sitios están alojados en lo que “parece ser un servidor de alojamiento web compartido ofrecido por Namecheap”. Pero considerando los contenidos y el método de la estafa, los investigadores concluyen que “es seguro asumir que las campañas están siendo ejecutadas por los mismos actores”.

Las estafas, además de ejecutarse al solicitar el envío de fondos, también se aplican con la solicitud de las semillas de recuperación de monederos en las plataformas fraudulentas. Con esas semillas, los estafadores ganan control sobre los fondos de sus usuarios y ejecutan las transacciones directamente, revela igualmente el estudio.

codigos-potencial
Lista de sitios web hallados por los investigadores. Fuente: MyCrypto.

Estafadores ponen su atención en DeFi

La investigación revela que los estafadores se han tomado la tarea de posicionar los sitios web fraudulentos para que aparezcan de forma privilegiada en motores de búsqueda. Por ejemplo, muestran que en el buscador DuckDuckGo la búsqueda “sai to dai” arrojaba como primer resultado una de las páginas de estafa. Al momento de redacción de esta nota, verificamos y ya no aparece ese sitio entre los primeros resultados.

En su informe, MyCrypto y PhishFort auguran un mayor crecimiento de esta amenaza en el entorno de las plataformas DeFi. Principalmente, consideran que los ataques irán migrando para adaptarse a “las aplicaciones de criptomonedas más utilizadas, más comentadas o más ‘en las noticias’”.

Los investigadores mencionan particularmente a Compound y Yield Farming, como próximos potenciales objetivos de este tipo de estafas, dado su reciente notoriedad en el ecosistema DeFi.

Etiquetas: DAIDeFiDestacadosMakerDAORobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 junio, 2020 01:40 pm GMT-0400 Actualizado: 29 julio, 2020 09:59 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.