Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

¿Usas Ethereum? El hackeo de Bybit también podría pasarte a ti

La alta complejidad de la programación de Ethereum se infiltra en las hardware wallets, promoviendo firmas ciegas y desinformadas de transacciones.

por Paulo Márquez
24 febrero, 2025
en Seguridad
Tiempo de lectura: 5 minutos
una raíz el logo de Ethereum en pequeño, estilo minecraft

Adam Back reconoce que solventar las firmas ciegas en Ethereum es una empresa muy difícil. Fuente: Microsoft Image Creator

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para Adam Back, el hackeo a Bybit se origina en la “raíz del diseño incorrecto” de Ethereum.
  • La wallet Safe que fue comprometida en el hackeo no usa la funcionalidad “clear signing” de Ledger.

Adam Back, el fundador de Blockstream y creador de Hashcash, uno de los algoritmos que inspiró el uso de la prueba de trabajo en Bitcoin, comentó que todas las wallets que usen Ethereum son susceptibles de una modalidad de hackeo similar a la que afectó a Bybit.  

Según Back, lo que permitió el hackeo de la wallet Safe, incluso si está conectada a una wallet de hardware como Ledger, radica en la “raíz del diseño incorrecto de EVM”. EVM son las siglas de “máquina virtual de Ethereum”, el entorno de ejecución que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes en la red.

Para el bitcoiner, todas las hardware wallets tienen este problema con la red Ethereum porque “tienen un consumo de energía demasiado bajo para interpretar y contener la información para verificar los scripts y el estado excesivamente complejos de la EVM”.  

Para ejemplificarlo, Back posteó en sus redes sociales un meme que demuestra cómo la complejidad de la máquina virtual de Ethereum puede “filtrarse” hacia las hardware wallets durante los procesos de firma. Esto logra favorecer los procesos de firma ciega y desinformada.

Adam Back comentó las deficiencias de las wallets de Ethereum al procesar contratos inteligentes complejos. Fuente: Red social X. 

¿Qué significa el meme que postéo Adam Back? 

El meme en cuestión muestra la imagen real de una pantalla de una wallet Ledger Nano S que enseña el enunciado “message hash (1/3)” y una cadena alfanumérica que empieza por los dígitos “727”. Convencionalmente, las direcciones de Ethereum se muestran como una cadena de 42 caracteres que comienzan con “0x”.  

El meme representa, pues, cómo ciertas wallets son capaces de mostrar información con una lógica de hash ajena a las de las direcciones de Ethereum, cuando debería mostrar nada más que la dirección de destino de los fondos para mayor claridad. 

El “message hash” es una huella digital de lo que un usuario está firmando en la cadena de Ethereum. En un caso de ambigüedad tal, para comprender bien cómo proceder se vuelve necesario confiar en la interfaz de software del producto usado (como MetaMask o Ledger Live), que sí pueden desglosar los datos y mostrar la dirección o el propósito del mensaje a firmar.  

Una alternativa que requiere menos confianza, aunque pasos extras y posiblemente imprácticos para algunos usuarios, supone revisar los datos de las operaciones Exec Transaction. Estas reflejan los datos de entrada de una transacción en el explorador de bloques de Ethereum. Como reportó CriptoNoticias sobre el hackeo a Bybit, estos datos ocultaron una segunda dirección de destino de los fondos que no podían ser corroborados desde la pantalla de la hardware wallet por las limitaciones funcionales antes descritas.  

Cuando la exposición de un contrato inteligente en Ethereum (y en cualquier red compatible con la EVM) no cumple con criterios suficientes de legibilidad, los usuarios están a merced de aprobar y de proceder con contratos fraudulentos o contrarios a su intención original. 

Para Adam Back, lo que ocurre con Ethereum y la lógica de programación de la EVM no se trata solo de un problema de interfaz de usuario. Apunta a que se trata de algo de raíz que podría ser insoluble.  

No es “solo” un problema de interfaz de usuario, la interfaz de usuario debe ser segura y determinar qué mostrar es difícil con ETH, tal vez irresoluble en el caso general sin introducir aún más confianza (por ejemplo, un servidor confiable para ayudar a la decodificación).  

Adam Back, CEO de Blockstream

Ledger reivindicó sus esfuerzos para promover la firma clara en Ethereum 

Ledger, la compañía que creó la hardware wallet cuya firma fue comprometida durante el hackeo a Bybit, comentó en redes sociales sobre el problema de la firma ciega y desinformada.  

Según la empresa, “la firma a ciegas debería ser cosa del pasado”. Ledger revela que en el caso específico del hackeo a Bybit, el software de terceros que utilizado por el exchange no era compatible con “clear signing” o firma clara. Esta es una función nativa que la manufacturera de wallets introdujo en el 2021 para hacer que los mensajes y transacciones de Ethereum sean claros y fáciles de leer.  

De acuerdo con su página web, “no todas las aplicaciones Web3 ofrecen firmas claras”, razón por la cual la compañía marca de manera especial las transacciones no verificables en la wallet Ledger. “Cualquier transacción que no se pueda comprender o verificar por completo se muestra como un riesgo de seguridad, lo que le brinda visibilidad y control sobre los próximos pasos”, comenta Ledger. 

Según la hoja de ruta de Ledger, en 2024 tuvo que completarse la etapa dos de clear signing. Esta etapa habría llevado la firma clara a más tipos de transacciones de Ethereum. También habría expandido la funcionalidad a otros monederos compatibles con Ledger, de los cuales Safe no fue uno de ellos. 

En su post de redes sociales, la creadora de monederos de criptomonedas apuntala que el problema se origina cuando las transacciones suceden fuera de Ledger Live, el software nativo de Ledger. Es decir, al conectar el monedero de hardware con otras aplicaciones y wallets de terceros.  

“Para las transacciones que se realizan fuera de Ledger Live, las plataformas de terceros (como exchanges, billeteras y dApps) también deben adoptar estándares de firma clara. Si no lo hacen, los usuarios no tienen otra opción que firmar a ciegas, lo que abre la puerta al phishing y a la explotación maliciosa de contratos”, comentaron desde la empresa. 

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)DesarrolladoresEthereum (ETH)HackerLedger WalletRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 febrero, 2025 02:46 pm GMT-0400 Actualizado: 24 febrero, 2025 02:46 pm GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.