Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Ethereum es el sitio preferido para los delitos con criptomonedas, sugieren académicos 

Un grupo de investigadores afirma que las estafas en Ethereum suman más de USD 1.650 millones.

por Jesús Herrera
7 agosto, 2023
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
hacker entre logos de ethereum

El informe de los investigadores se divulgó el pasado fin de semana. Fuente: Sergey Nivens/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La estimación de los investigadores es 16 veces mayor a la que reportan organismos de EE. UU.
  • Hay 19 categorías de delitos cibernéticos que se ejecutan a través de la cadena de Ethereum.

Los ciberdelincuentes guardan preferencia por la cadena de bloques de Ethereum para cometer sus fechorías, ya que la naturaleza de esta plataforma permite el desarrollo de múltiples tipos de delitos cibernéticos.  

Así lo sugieren un grupo de académicos e investigadores estadounidenses, que publicaron recientemente un informe donde explican cómo Ethereum ha ido ganando espacios para los ciberdelitos.  

Los especialistas Lars Hornuf, Paul P. Momtaz, Rachel J. Nam, y Ye Yuan sostienen que la Comisión Federal de Comercio (FTC), de los Estados Unidos, subestima las estafas relacionadas con las criptomonedas. 

Los investigadores recordaron que la FTC documenta al menos USD 1.180 millones robados por ciberdelincuentes desde 2018, con la mayoría de las pérdidas registradas en la cadena de bloques de Bitcoin (70%), Tether (10%) y Ethereum (9%). 

De esos USD 1.180 millones robados, solo USD 106 millones son atribuidos a Ethereum, según la Comisión Federal de Comercio. Una cifra que contrasta con los resultados de las investigaciones de Hornuf, Momtyaz, Nam y Yuan.  

Los especialistas sostienen que, según sus cálculos, la cifra robada asciende a los USD 1.650 millones, es decir, casi 16 veces más que lo proyectado por la oficina estadounidense. Tales fondos se transfirieron a 5.644 direcciones de monederos relacionados con cibercriminales, según la investigación. 

El informe de los investigadores se divulgó el pasado fin de semana. Los autores están relacionados con el ecosistema de las criptomonedas desde diversos frentes.  

Cabe señalar que Lars Hornuf es profesor de finanzas y experto en fintech y finanzas descentralizadas (DeFi). Paul P. Momtaz es profesor de finanzas empresariales está afiliado al Centro de Tecnología Blockchain de la Universidad de Londres. Por su parte, Rachel J. Nam es economista e investigadora del Departamento de Finanzas de la London School of Economics (LSE) y Ye Yuan es un investigador de nuevas tecnologías.  

Ethereum es “más intrigante” que Bitcoin 

Según los académicos, la cadena de bloques de Ethereum “genera más intrigas” que la de Bitcoin. Esto, desde la perspectiva del análisis forense digital.  Lo anterior se debe a que la cadena de bloques creada en 2017 por un equipo de desarrolladores encabezado por Vitalik Buterin, tiene la capacidad de albergar contratos inteligentes.  

Un contrato inteligente, por definición, es un tipo de programa mediante el cual se pueden cumplir una variedad de tareas, como transferir fondos, gestionar activos y ejecutar contratos.  

Sin embargo, estos programas también pueden usarse para malas acciones, como robos, hackeos y estafas. En general, la naturaleza de estos contratos conduce “a una gama más amplia de delitos cibernéticos”, según los investigadores. 

Tal gama está constituida por al menos 19 delitos que se cometen en la cadena de bloques de Ethereum, dicen los especialistas. Entre ellos resaltan varios conocidos entre la comunidad de las criptomonedas: esquemas piramidales, sorteos falsos, exploits y hackeos.  

También hay otros delitos, como lo son los rug pulls, malwares, ransomware, phishing y honeypot, según la taxonomía del cibercrimen en Ethereum, creada por los investigadores.  

Los académicos determinaron en su informe que el esquema piramidal, también conocido como Ponzi, es la categoría de delito cibernético que más representatividad tiene en la red Ethereum.  

Los especialistas sostienen que esta estafa, mediante la cual se prometen altos rendimientos a los inversionistas sin ningún o con poco riesgo, abarca el 60% de los robos en Ethereum. Mientras que los sorteos falsos representan el 18% de los fondos sustraídos, los exploits el 13% y los hackeos el 5%. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Ethereum (ETH)HackerRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 agosto, 2023 11:37 am GMT-0400 Actualizado: 07 agosto, 2023 11:38 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.