Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 13, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Europa activa un movimiento contra la vigilancia biométrica

El movimiento “Reclama tu rostro” quiere presionar a la Comisión Europea para que prohíba el uso de tecnologías de reconocimiento facial.

por Marianella Vanci
4 abril, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
protesta Europa vigilancia biometrica vulnerabilidad privacidad

Personas protestan con camaras de vigilancia y bandera de Europa en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Prostock-studio / elements.envato.com; Wirestock / freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Se requiere un millón de firmas para que cese el despliegue de cámaras en los países europeos.
  • Organizaciones de derechos humanos piden a los gobiernos y empresas que no espíen a los ciudadanos.

Access Now, European Digital Rights (EDRi) y otras 50 organizaciones internacionales dedicadas a los derechos humanos se han unido en torno a la iniciativa Reclaim Your Face, en español, “reclama tu rostro”. Su objetivo es abogar por la prohibición de la vigilancia masiva biométrica en espacios públicos dentro de la Unión Europea.

La Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) debe recopilar un millón de firmas en el plazo de un año para que la Comisión Europea considere la propuesta. El movimiento busca que cese el despliegue de cámaras de reconocimiento facial en los países, pues consideran que estas tecnologías perpetúan la discriminación y erosionan la privacidad, apunta en su sitio web oficial.

La vigilancia masiva biométrica es la captura, monitoreo o seguimiento general de las características de identificación únicas de las personas, que van desde las expresiones faciales hasta la forma de caminar de los ciudadanos. Los gobiernos europeos, las fuerzas policiales y las empresas privadas han venido desplegando las tecnologías de reconocimiento facial en entornos públicos como parques, centros comerciales y estaciones de transporte, sin consentimiento o regulación alguna.

Pedimos a la Comisión Europea que prohíba, en la ley y en la práctica, los usos indiscriminados o arbitrarios de la biometría que puedan dar lugar a una vigilancia masiva ilegal. Estos sistemas intrusivos no deben ser desarrollados, desplegados (ni siquiera a modo de prueba) o utilizados por entidades públicas o privadas en la medida en que puedan dar lugar a una injerencia innecesaria o desproporcionada en los derechos fundamentales de las personas.

Movimiento Reclaim Your Face en su sitio web.

El sitio agrega que ha encontrado evidencia de que los usos de la vigilancia masiva biométrica en los Estados miembros y por las agencias de la Unión Europea, han dado lugar a violaciones de la ley de protección de datos y han restringido indebidamente los derechos de las personas, incluidos su privacidad, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a protestar y a no ser discriminados.

Miles de cámaras, más vigilancia, menos libertad

Las preocupaciones sobre el uso de la tecnología para la vigilancia masiva, aumentaron desde que se introdujera en Belgrado, la capital de Serbia (país al sudeste europeo), un sistema de reconocimiento facial con miles de cámaras.

El sistema de vigilancia de Huawei causó una gran controversia cuando se lanzó por primera vez en 2019. Desde entonces, las organizaciones de derechos humanos y digitales en el país advierten sobre los peligros que puede representar el software de reconocimiento facial, lanzado como parte de un proyecto por una ciudad más segura.

Ciudadanos de Belgrado advierten que las cámaras tienen óptica avanzada que detecta rostros y su información es monitoreada, de manera abusiva, por la policía en tiempo real. Fuente: SHARE Foundation / youtube.com

En ese momento, la Fundación SHARE, una organización de derechos digitales con sede en Belgrado, que aboga por la privacidad de los datos y la seguridad digital, lanzó un sitio web llamado Miles de cámaras, un lugar donde los ciudadanos serbios comparten sus preocupaciones sobre las cámaras de reconocimiento facial.

“La pérdida total del anonimato representa cierta pérdida de nuestra libertad: darnos cuenta de que estamos bajo vigilancia constante cambia drásticamente nuestras decisiones”, advierte el sitio.

La protección de la privacidad digital, durante años, ha sido una preocupación permanente para un grupo cada vez más grande de ciudadanos del mundo, conscientes de los peligros a los que están expuestos los datos personales en el ciberespacio. Sin embargo, en 2020 la protección de los datos ha venido cobrando otro matiz, como lo ha informado CriptoNoticias. Esto se debe a que la privacidad es un derecho cada vez más amenazado.

Etiquetas: DestacadosEuropaPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 abril, 2021 04:07 pm GMT-0400 Actualizado: 04 abril, 2021 04:50 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.