Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

FBI y Brasil trabajan para identificar delitos con bitcoin y otras criptomonedas

El Ministerio de Seguridad de Brasil dijo que los agentes deben actualizar sus métodos para ser más efectivos en el combate del cibercrimen.

por Marianella Vanci
25 mayo, 2022
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
FBI y Brasil vigilan Bitcoin.

80 agentes de seguridad de Brasil trabajaron con oficiales del FBI para actualizar las técnicas de combate del fraude con bitcoin y otras criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: sasun Bughdaryan / adobe.stock.com ; kai / adobe.stock.com ; volff / adobe.stock.com : FBI ; Wikipedia ;.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Unos 80 agentes mejoraron sus técnicas de recopilación de rastros de robos y otros delitos.
  • En el territorio brasileño abundan los ataques de malware y ransomware.

Para fortalecer la prevención del fraude con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, 80 oficiales de las fuerzas de seguridad del Brasil trabajaron en conjunto con agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

Según una publicación oficial, los agentes de instituciones públicas e investigación de Brasil interactuaron con los organismos de seguridad estadounidenses para actualizar los métodos que usan para combatir los delitos con criptomonedas.

Igualmente, los agentes trabajaron para renovar las técnicas de recopilación de rastros, así como de entrevistas e interrogatorios en los procedimientos relacionados con el cibercrimen.

Sobre esta actividad, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Anderson Torres, dijo que, dado el ritmo con el que evoluciona la ciberdelincuencia, es necesario actuar con rapidez para combatir el crimen en el entorno virtual y en deep web.

En Brasil el ciberdelito está en aumento según los datos publicados por la firma de ciberseguridad SonicWall. En su informe correspondiente al año 2022 detalla que, entre ocho países estudiados, el territorio brasileño fue el único en registrar un aumento de 61% en ataques de malware o programas maliciosos.

Además, Brasil figura en la lista de los 10 países en los que las organizaciones e instituciones están expuestas a sufrir ataques de malware.

Malware 2021.
Las organizaciones e instituciones de Brasil tienen casi 30% de posibilidades de ser sometidas por ataques de malware, según los datos recopilados del 2021. Fuente: Informe SonicWall.

Brasil también figura como cuarto en la lista de 10 países que han sufrido los mayores ataques de ransomware o robo de datos. Los ciberdelincuentes extrajeron de territorio brasileño más de 33 millones de dólares en bitcoin y otras criptomonedas, producto de distintas operaciones realizadas a lo largo del año pasado.

Ransomware 2021.
Los ciberdelincuentes que atacaron con rasomware a organizaciones e instituciones de Brasil durante el año pasado, sustrajeron más de 33 millones de dólares.

Una encuesta realizada por la firma de ciberseguridad Kaspersky revela que el 56% de las empresas de Brasil afirman haber sufrido incidentes de ransomware y el 54% predice que se producirá un ataque contra su empresa en algún momento, ya que consideran esta amenaza como el cibercrimen más probable que afecte a su negocio.

Por lo general los ciberdelincuentes que operan con ransomware suelen reclamar los rescates con bitcoin u otras criptomonedas. Como lo informó CriptoNoticias en febrero pasado, los pagos de este ransomware en bitcoin y criptomonedas superaron los USD 600 millones en 2021.

El fraude con criptomonedas también está aumentando en Brasil y en el resto de Latinoamérica, lo cual es una de las preocupaciones de los reguladores del país, quienes apuran las leyes sobre la industria.

El documento recientemente aprobado por el Senado incluye el fraude con criptomonedas en el Código Penal e impone pena de 2 a 6 años de prisión para quien incurra en delitos con criptoactivos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BrasilCriptomonedasFBILatinoaméricaLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 mayo, 2022 01:33 pm GMT-0400 Actualizado: 25 mayo, 2022 01:34 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.