Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Gobierno de Trump dio carta blanca a la CIA para ejecutar ciberataques

Desde 2018 la CIA ha dirigido ataques a Irán, Rusia, China, entre otros adversarios.

por José Colmenares
20 julio, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 2 minutos
Donald-Trump-ciberataque-Estados-Unidos

Hombre sentado en escritorio ejecutando código de hackeo con logo de la CIA. Composición por CriptoNoticias. Fuente: seventyfourimages / elements.envato.com; United States Federal government / commons.wikimedia.org.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La autorización para lanzar ciberataques había sido negada las 3 administraciones anteriores.
  • Para ex abogado de la CIA, la autorización hace que la agencia opere cómo durante La Guerra Fría.

Un año después de haber iniciado sus funciones como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una autorización para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) empezara a realizar ciberataques.

Al menos desde 2018, la agencia ha llevado a cabo una serie operaciones disruptivas, hackeos y ataques de todo tipo contra Irán, Rusia, China y Corea del Norte.

Ex funcionarios estadounidenses con conocimiento directo del asunto indicaron que esta autorización llevaba siendo solicitada por la agencia al menos desde tres administraciones previas a Trump.

Según Yahoo News, la autorización para realizar ciberataques fue impulsada por el Consejo de Seguridad Nacional y elaborada por la CIA. Esta autorización “le dio a la CIA capacidades para llevar adelante ofensivas contra un puñado de países adversarios”, según dijo un ex funcionario del gobierno de los Estados Unidos. Estos países incluyen Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

El nombramiento de John Bolton como asesor de seguridad nacional en abril de 2018 dio impulso a las personas dentro de la CIA que buscan aliviar las restricciones a las operaciones cibernéticas.

“Necesitábamos eliminar las reglas de la era Obama y reemplazarlas con una estructura de toma de decisiones más ágil y expedita”, escribe Bolton en sus memorias recientemente publicadas. Parte de esto implicó el fortalecimiento de las “capacidades clandestinas” del gobierno de los Estados Unidos en el ciberespacio, para poder actuar contra los “actores no estatales”.

En el reportaje se clasifica a esta política una vuelta a las “estrategias de la Guerra Fría”. En primer momento, algunos agentes de la CIA querían llevar a cabo retaliaciones contra Rusia por haber intervenido en las elecciones de 2016. Sin embargo, parece que Trump desestimó estas operaciones en favor de atacar primero a Irán.

Las acciones contra Irán fueron orientadas principalmente a prevenir su desarrollo nuclear y a reducir sus operaciones fuera de su país, para que el gobierno colapsara.

A lo interno de la CIA también hay detractores. Por ejemplo, hay quienes consideran que este entorno más permisivo también intensifica las preocupaciones sobre la capacidad de la CIA para asegurar sus tecnologías de hackeo y piratería.

En 2017, WikiLeaks publicó mucha información sobre las herramientas de piratería de la CIA, conocidas como “Vault 7”. La filtración, que obligo a la CIA a desclasificar parte de este programa se considera “la mayor pérdida de datos en la historia de la CIA”, fue posible gracias a prácticas de seguridad “lamentablemente laxas” en la unidad principal de piratas informáticos de la CIA, según la evaluación.

Si bien no hay mención expresa de las criptomonedas, no se descarta la posibilidad de que la agencia barajee los costos y oportunidades de realizar ataques a plataformas y servicios vinculados con criptoactivos para afectar su operatividad en situaciones que consideren pertinentes.

En cualquier caso, estas nuevas capacidades para lanzar ciberataques serán parte de un legado de la administración Trump. De esta forma, la CIA consolida algo que había codiciado durante mucho tiempo y que para Robert Eatinger, ex abogado de la CIA, “sería un regreso a los días más libres de la agencia, más cercano a como operaba en la década de 1980″.

Etiquetas: CiberataqueDestacadosDonald TrumpEstados UnidosGobernanza
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 julio, 2020 03:12 pm GMT-0400 Actualizado: 13 noviembre, 2020 10:24 am GMT-0400
Autor: José Colmenares
Ing. Electrónico de la Universidad Central de Venezuela (2015) con Máster en Smart Cities de la Universidad de Sevilla (2021). Apasionado por las Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial. Involucrado en con Bitcoin desde 2016.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.