Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Gobierno de Uruguay alerta sobre “Fake Coins”, estafas con criptomonedas

Se inició una campaña informativa para prevenir estafas con criptomonedas, basada en investigaciones realizadas en España y América Latina.

por Glenda González
20 mayo, 2022
en Seguridad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Estafas con criptomonedas en Uruguay.

La campaña informativa sobre las estafas con criptomonedas se desplegará en 17 países de América Latina y Europa. Composición por CriptoNoticias. Fuente: daboost ; panuwat / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Investigadores de España y América Latina identificaron 6 tipos de estafas con criptomonedas.
  • Se invita a las personas a presentar denuncias en el sitio fakecoins.org.

El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio del Interior, dio comienzo esta semana a una campaña informativa que busca concientizar al público y ayudarlo a identificar las diferentes formas de estafas con criptomonedas.

Bajo el nombre “Fake Coins: Estafas con criptomonedas” los mensajes que se presentan en la campaña abordan los delitos más comunes que se han detectado en 17 países de América Latina y la Unión Europea.

La campaña que arrancó en Uruguay forma parte del programa llamado “EL PAcCTO” iniciado en la Unión Europea, el cual tiene como propósito ayudar a combatir, junto a países de América Latina, el crimen organizado internacional. Recientemente el proyecto comenzó a divulgar datos sobre las amenazas detectadas en el mercado de las criptomonedas.

“Las criptomonedas se han popularizado como fenómeno mediático y como un nuevo instrumento de inversión. Como tal, son una herramienta financiera legal y útil si se sabe hacer uso de ellas”, señala el comunicado del ministerio uruguayo publicado este 18 de mayo.

Acotan luego que, “a raíz de su fama, han aparecido una serie de estafas que, utilizando las criptomonedas como gancho, confunden a los inversionistas con el fin de sustraer su dinero”.

Los seis diferentes tipos de estafa

Los mensajes de la campaña muestran una clasificación de las diferentes formas de estafas con criptomonedas, identificando hasta seis tipos: WebCoin, AppCoin, BesuCoin, CelebriCoin, MailCoin y PiramiCoin.

Se trata de 6 criptomonedas ficticias que se corresponden con las principales estafas detectadas y que se explican a continuación:

  • WebCoin: Simulan páginas web de servicios de compra y venta de criptomonedas. El nivel de simulación puede ser tan elevado que cuesta distinguir que son falsas.
  • AppCoin: Igual que con las webs, existen aplicaciones que suplantan las wallets reales o, en otros casos, aplicaciones que parecen ser carteras de inversión en criptomonedas pero que solo buscan obtener los datos de la víctima.
  • BesuCoin: Aparece en forma de amante en plataformas para encontrar parejas o hacer amigos. Tras un periodo de seducción, el novio o novia virtual propondrá invertir en bitcoins, tratándose la propuesta de un engaño.
  • CelebriCoin: La reconocerás porque se anuncia utilizando la imagen de algún famoso, generalmente en redes sociales, como gancho para que accedas a algún servicio fraudulento o des tus datos bancarios.
  • MailCoin: Aparecerá en la bandeja de entrada de tu correo electrónico pidiendo que renueves tu contraseña, ofreciéndote la posibilidad de enriquecerte muy rápido y, tal vez, por la recomendación de alguien conocido.
  • PiramiCoin: Te ofrece ganancias irrechazables en criptomonedas y, además, te promete que tus ganancias aumentarán si consigues que otras personas se sumen al servicio. Funcionan como una pirámide al estilo de los esquemas Ponzi.
Seis criptomonedas de estafa.
Las seis criptomonedas ficticias presentadas en la campaña se correspondes con los seis tipos de estafas más usadas. Fuente: confilegal.com.

La meta: que el público identifique las estafas y presente denuncias

Los seis tipos de estafas con criptomonedas antes expuestos surgieron del seguimiento hecho por los investigadores al modus operandi que los delincuentes utilizan. La clasificación se dio a conocer en abril pasado, con base en las investigaciones realizadas por la Guardia Civil de España.

El trabajo se hizo en conjunto con policías y fiscalías de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

La presentación de los tipos de estafas con criptomonedas estuvo a cargo de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; la secretaria general de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FFIAPP), Inma Zamora; y el director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz Yáñez.

El equipo anunció el despliegue de la campaña informativa, incluida en el programa “EL PAcCTO”, en los países que participaron en la investigación. Se tienen en mente dos públicos: la ciudadanía en general como potenciales víctimas y, a nivel operativo, las policías y juristas de los países participantes.

Los objetivos principales son concienciar, capacitar a la población en general y prevenir este tipo de estafas. Pero también evidenciar y registrar el número de denuncias para conocer la situación del delito en cada país y valorar operaciones conjuntas entre las policías de las dos regiones.

María Gámez, directora general Guardia Civil de España.

Al respecto, el Ministerio de Interior de Uruguay acota que la idea no solo es que las personas puedan identificar las estafas, sino que también sepan qué hacer y cómo consultar los canales de denuncia de cada país participante.

Con este fin los países latinoamericanos junto con Portugal y España crearon el sitio web FakeCoins.org, donde se ofrece información sobre estas estafas, se incluyen consejos para evitar caer en los engaños y se facilitan los números de teléfono de denuncia de cada país.

Etiquetas: CriptomonedasEspañaEsquema PonziRelevantesUruguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 mayo, 2022 03:31 pm GMT-0400 Actualizado: 20 mayo, 2022 04:05 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.