Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

GPC: el estándar de Mozilla, DuckDuckGo, Brave para ejercer tu privacidad en internet

La iniciativa de Control de Privacidad Global promueve un estándar para configurar características de privacidad en los navegadores de internet.

por Juan Ibarra
8 octubre, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
navegadores internet estandares privacidad usuarios

Concepto de privacidad en internet con logos de Mozilla Brave y DuckDuckGo de fondo. Composición por CriptoNoticias. 8photo / Freepik.com ; Brave / brave.com.com ; Mozilla / mozilla.design; logos.fandom / logos.fandom.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Esta alianza busca facilitar la protección de sus datos a los usuarios de internet.
  • En la organización también participan medios como el New York Times y Washington Post.

Un grupo de empresas que incluye a Brave, Mozilla y DuckDuckGo anunció un convenio que busca mejorar la privacidad de los usuarios de internet. Se trata del Control Global de Privacidad (GPC, por sus siglas en inglés), cuya creación fue anunciada este 7 de octubre.

Las organizaciones agrupadas en esta iniciativa de GPC tienen la intención de crear un estándar para el manejo de la privacidad de los datos de usuarios en los navegadores, explica el grupo en una nota de prensa. “La web necesita dichos estándares para seguir siendo lo que se supone que debe ser”, afirman desde el equipo de Brave.

Como un primer paso para esa estandarización, el proyecto se encuentra en una “fase experimental inicial”. Actualmente, los usuarios podrán descargar navegadores y extensiones que trabajan con GPC. Entre ellos, Abine, Brave, Disconnect, DuckDuckGo y la Electronic Frontier Foundation se han sumado “para comunicar su preferencia de ‘no vender ni compartir’” sus datos a los sitios web que utilizan.

El GPC permite que el usuario de un navegador elija por defecto declarar su intención de rechazo a que el proveedor de cada web venda o comparta sus datos. Esto, por el momento, se debe hacer manual con cada sitio web que se visita.

Obtener privacidad en línea debería ser simple y accesible para todos, punto. Global Privacy Control (GPC) nos acerca un paso más a hacer realidad esta visión mediante la creación de un entorno universal simple para que los usuarios expresen su preferencia por la privacidad.

DuckDuckGo.

La iniciativa fue creada por los expertos en computación Ashkan Soltani y Sebastian Zimmeck. Actualmente cuenta con el apoyo de las empresas antes mencionadas, además de Automattic (creadora de WordPress y Tumblr) y Glitch. También forman parte Digital Content Next (DCN), Consumer Reports y los medios The New York Times, The Washington Post y Financial Times.

Medios como New York Times, Washington Post y el Financial Times también promueven el Control Global de Privacidad. Fuente: globalprivacycontrol.org

La creación del Control Global de Privacidad parte de regulaciones de privacidad como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa. Aunque los participantes del grupo celebran la existencia de estas legislaciones, consideran que es un esfuerzo perdido si no hay facilidad para que los usuarios las hagan respetar.

Precisamente, los miembros de esta alianza citan al Fiscal General de California, Xavier Becerra, quien promueve el desarrollo de herramientas que faciliten a los usuarios “el ejercicio del derecho a optar por no participar en la venta de información”.

Los derechos de las personas sobre sus datos deben ser reconocidos y respetados, y este es un paso en la dirección correcta. Esperamos trabajar con el resto de la comunidad de estándares web para llevar estas protecciones a todos.

Mozilla.

Bitcoiners y empresas por la privacidad en internet

La privacidad de los datos en internet es una preocupación que abarca a usuarios y gran cantidad de organizaciones y activistas en el mundo. Una privacidad deficiente no genera únicamente el riesgo de robos, hackeos y otro tipo de delitos. También facilita la ejecución de políticas de persecución o censura de parte de gobiernos que puedan acceder a la actividad e identificar patrones de sus ciudadanos.

Por ello, esta iniciativa de GPC no es un hecho aislado. Navegadores como Brave y Tor o el buscador DuckDuckGo, que forman parte de la alianza, ofrecen productos enfocados precisamente en fortalecer la seguridad y la privacidad de los datos de sus usuarios.

Particularmente en el entorno bitcoiner, la privacidad es un atributo muy deseado y un principio que se defiende con insistencia. La comunidad reacciona en consecuencia de acciones que atenten contra su privacidad y la del resto de usuarios en general. Así ocurrió, por ejemplo, a propósito de una actualización de políticas de privacidad en Twitter, el pasado mes de abril, reportó CriptoNoticias.

Algunas iniciativas incluso han generado un sistema de recompensa a los participantes de sus mecanismos de privacidad. Tal es el caso de Nym, un proyecto que ofreció premiar con bitcoin a quienes corren sus nodos mezcladores de conexiones.

Etiquetas: Brave (Navegador)DestacadosInternet (Web)Privacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 octubre, 2020 07:59 pm GMT-0400 Actualizado: 08 octubre, 2020 07:59 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.