Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Hackers pueden minar Monero en tu computadora por medio de servidores PostgreSQL

Se ha descubierto nuevo bot que explota una vulnerabilidad en el sistema de gestión de base de datos PostgreSQL para minar Monero de forma encubierta.

por Andrea Leal
16 diciembre, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
XMR seguridad datos usuarios

Moneda de Monero sobre laptop con hacker en pantalla, con codigo y manos agarrando la computadora en el fondo. Composición por CriptoNoticias. truthseeker08 / pixabay.com; designwebjae / pixabay.com; garloon / elements.envato.com; vickygharat / pixabay.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La nueva modalidad de ataque les permite ingresar a computadoras Linux, macOS y Windows.
  • Los servidores Postgre, además, tienen una vulnerabilidad que no permite detectar el malware.

Una nueva modalidad de cryptojacking, práctica también conocida como minería encubierta, ha llegado a azotar a la web para enriquecer a hackers con Monero. Se trata de un bot de minería de criptomonedas detectado por la unidad de ciberseguridad de Palo Alto Networks, quienes aseguran que afecta a los servidores del sistema PostgreSQL y pasa desapercibido ante algunos antivirus.

El malware está siendo inyectado en los computadores de manera remota, ya que los hackers han logrado explotar una función que le permite instalar archivos para minar Monero sin que estos sean detectados.

PostgreSQL es un sistema de gestión de datos relacional orientado a objetos, el cual es comúnmente utilizado en sistemas de gestión de data proactiva (PDMS), para el almacenamiento de archivos, administración de páginas web e incluso redes de ubicación geográfica.

Debido a su constitución de código abierto y a que es gratis, Postgre se ha convertido en el cuarto sistema de administración de datos más popular del mercado. Asimismo, tiene la capacidad de ser utilizado por distintos sistemas operativos, tales como Linux, MacOS y Windows. Esta característica hace que el ataque de los hackers tenga un amplio margen de operación, y podría difundirse con rapidez si no se toman medidas de seguridad.

Los investigadores llamaron al malware “PGMiner”, y según su descripción han logrado explotar una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) del sistema PosgreSQL. Los hackers primero hacen contacto con los servidores, conectados siempre desde la red Tor para evitar su rastreo. Cuando logran interceptar el servidor, atacan con fuerza bruta para descifrar la contraseña de autentificación de PostgreSQL, que les concede acceso a todas las funciones del servidor.

remoto acceso hacker monero
El ataque puede hacerse desde una ubicación remota e indetectable utilizando la red Tor, así como también puede afectar a un conjunto de máquinas con el servidor PostgreSQL. Fuente: Palo Alto Networks.

Ya dentro del sistema, los hackers pueden hacer uso de una función llamada “Copiar desde el programa”, la cual permite descargar y ejecutar todos sus archivos de minería sin que estos dejen rastro en el computador. Se trata de una función que ya ha generado controversia en el pasado, puesto que permite a un usuario local o remoto ejecutar un script Shell en los sistemas operativos.

Un error ya conocido, pero que ahora se utiliza para minar Monero

El error fue discutido el año pasado al considerarse que representaba un riesgo para la seguridad de los usuarios, pero poco después fue desmerecido ya que no siempre pone en peligro al sistema. Ante esta nueva modalidad de ataques con cryptojacking, Palo Alto Networks recomienda a los desarrolladores de Postgre tomar cartas en el asunto y actualizar esta opción.

Los investigadores afirman que este nuevo bot de minería es el primero de su tipo en ser entregado a través de PostgreSQL. Asimismo, resaltaron que son pocos los sistemas de seguridad que detectan su aparición, estando entre ellos WildFire, FireWall y Threat Prevention.

Aunque los expertos en ciberseguridad lograron encontrar al grupo de minería que estaba utilizando este malware, no pudieron acceder a información sobre cuántas ganancias han generado estos individuos con este nuevo método de minería encubierta.

Lo que sí se sabe es que las técnicas de cryptojacking se están haciendo cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar; abundan casos de malwares que pueden secuestrar transacciones mientras minan Monero o casos extorsiones a sus víctimas, tal y como ha reportado CriptoNoticias en el pasado. 

Etiquetas: HackerHardwareMinerosMonero (XMR)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 diciembre, 2020 09:54 am GMT-0400 Actualizado: 16 diciembre, 2020 09:54 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.