Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Hackers vulneraron la nube de Amazon y usaron sus recursos para minar Monero

Los hackers efectuaron el ataque a Amazon mediante un virus de minería con el que lograron sacar Monero.

por Nicolás Antiporovich
19 agosto, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
vulneración-seguridad-Amazon-criptomonedas-Monero

Logo de Amazon superpuesto a imagen de un hacker. Composición por CriptoNoticias. Amazon / wikipedia.org ; TheDigitalArtist / Pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un informe asegura que el ataque fue "relativamente poco sofisticado".
  • Los hackers obtuvieron beneficios por apenas USD 300.

Investigadores de seguridad informática de la compañía Cado Security detectaron un virus de minería de criptomonedas que logró robar credenciales de los servicios Web de Amazon. Posteriormente utilizó recursos de la empresa para minar Monero (XMR) en beneficio de los atacantes.

El informe elaborado por Cado Security califica el ataque como “relativamente poco sofisticado”. Los responsables del cibercrimen, que operan bajo el nombre TeamTNT, minaron cerca de 3 XMR. Al momento de redacción de este artículo, cada XMR vale USD 91,5, lo que arroja un botín total de casi 300 dólares.

Llamó la atención de los investigadores la funcionalidad específica del virus de minería de criptomonedas para robar esas credenciales. Para ellos, esto muestra que los atacantes están adaptando con efectividad sus métodos para lograr vulnerar las herramientas “en la nube”, que cada vez son más utilizadas.

El informe indica que vulnerar la seguridad de los servicios web de Amazon fue sencillo. Señalan que los hackers reciclaron el código de otro virus, Kinsing, que fue diseñado para atacar la nube de la compañía Alibaba. Así lograron comprometer 119 sistemas de Amazon para lograr su cometido.

En este caso, los atacantes utilizaron la herramienta de minería XMRig, que data de 2017, y el pool MoneroOcean.

Recomendaciones a Amazon

Cado Security brindó, de forma pública, recomendaciones a Amazon para evitar que situaciones como esta se repitan.

Sugirieron identificar en qué sistemas se almacenan archivos de credenciales y eliminarlos si no son necesarios. “Es común encontrar credenciales de desarrollo accidentalmente dejadas en sistemas de producción”, aseguraron.

Además, aconsejaron utilizar cortafuegos para limitar cualquier acceso a las API de Docker. Este es un proyecto de código abierto que automatiza el despliegue de aplicaciones dentro de contenedores de software.

Recomendaron también revisar el tráfico de la red en busca de conexiones a grupos de minería y, por último, mencionaron que sería beneficioso revisar toda conexión que envíe el archivo de credenciales de los servicios web de Amazon a través del protocolo HTTP.

Los virus de minería de criptomonedas están de regreso en 2020

Un informe de la compañía SonicWall, especializada en brindar soluciones de seguridad informática, muestra que, en el primer semestre de 2020, se produjeron 41 millones de ataques de cryptojacking. Se denomina así al uso no autorizado de un equipo informático para minar criptomonedas.

cryptojacking-hackers
El cryptojacking, que parecía haber llegado a su fin, resurgió en el primer semestre de 2020.

Tras el cierre de la compañía de minería Coinhive en marzo de 2019, los ataques de cryptojacking decayeron y su fin parecía inminente, según indica el informe de SonicWall.

A pesar de esto, hubo una “dramática reversión” en la tendencia durante el primer semestre de 2020 y el aumento fue significativo. En los Estados Unidos, por ejemplo, el cryptojacking se incrementó un 252% con respecto al mismo período del año anterior.

Con el fin de prevenir este tipo de ataques, en lo que respecta a usuarios particulares, el Centro Criptológico Nacional de España, ha dado una serie de recomendaciones. Entre ellas se encuentran:

  • Deshabilitar JavaScript en navegadores.
  • Actualizar antivirus y utilizar cortafuegos.
  • Mantener actualizado el sistema operativo y el software instalado.
  • Monitorear el uso de recursos por el sistema.
  • Estudiar el uso de la CPU.
  • Mantener actualizada una lista negra de páginas que usan cryptominers (uso de extensiones NoCoin o Minerblock para Google Chrome).
Etiquetas: AmazonCryptojackingDestacadosHackerMonero (XMR)Virus
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 agosto, 2020 05:14 pm GMT-0400 Actualizado: 27 mayo, 2024 12:02 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.