Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 14, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Casi 20% de 1.450 ICO analizados presentan elementos fraudulentos

El Wall Street Journal realizó una investigación sobre más de 1.400 proyectos de Oferta Inicial de Moneda (ICO), la cual arrojó irregularidades como plagio, falsos perfiles de equipos de desarrollo, entre otros. 270 proyectos señalados en rojo.

por Javier Bastardo
18 mayo, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
criptomonedas-ico-estudio-fraude

Dishonest businessman telling lies, lying businessperson holding fingers crossed behind his back

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Una revisión de documentos producidos para 1.450 Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) realizada por el equipo de The Wall Street Journal arrojó que un total de 271 ICO contenían elementos irregulares: desde documentos de plagiados, a promesas de ganancias garantizadas, e incluso la presentación de equipos ejecutivos ausentes o falsos.

En medio de su florecimiento durante el año 2017, las ICO han mostrado una nueva forma de captar capital para el desarrollo de proyectos tecnológicos que, en la mayoría de los casos, proponen una solución basada en tecnología blockchain o criptoactivos a diversos problemas actuales. Sin embargo, la investigación de WSJ demuestra que casi el 20% de los proyectos tiene anomalías. 48 de ellos, ni siquiera cuentan con un sitio web.

Hay casos en que no es posible constatar ni siquiera la existencia del equipo de trabajo tras los proyectos. Hojas de vida, nombres e incluso fotos de los responsables del ICO: todo es sensible a falsificación. La información suministrada no tiene más asidero que la confianza de los inversionistas y la investigación que realicen sobre el proyecto y el equipo.

Estos proyectos fraudulentos han recaudado más de 1 millardo de dólares, con reclamos de pérdidas de más de 270 millones de dólares, según el WSJ.

Los inversionistas han depositado más de mil millones en las ofertas de 271 monedas en las que el diario identificó anomalías, de acuerdo con una revisión de las declaraciones de la compañía y los registros de transacciones en línea: casi una de cada cinco revisadas. Algunas de las empresas aún están recaudando fondos, mientras que otras se han cerrado. Hasta el momento, los inversionistas han reclamado pérdidas de hasta $273 millones en estos proyectos, de acuerdo con demandas judiciales y acciones regulatorias.


Algunos casos

Las ICO fraudulentas se han valido de la reputación de deportistas y celebridades para tener más calada entre sus potenciales inversionistas, aunque este tipo de alianzas publicitarias no signifiquen fortaleza real del proyecto. Tal es el caso de Centra Tech, un proyecto ICO, cuyos responsables podrían enfrentar penas de cárcel de hasta 65 años y que habían incluido a Floyd Maywheather como embajador.

“Los demandados conspiraron para capitalizar el interés de los inversionistas en el floreciente mercado de criptomonedas. Supuestamente hicieron afirmaciones falsas sobre su producto y sobre las relaciones que tenían con instituciones financieras creíbles, incluso creando un CEO ficticio de Centra Tech. Ya sea tradicional o vanguardista, los vehículos de inversión no pueden venderse legalmente con falsedades y mentiras”, explicó sobre el caso el subprocurador general de New York, Robert Khuzami.

También ha habido casos de usurpación de identidad. De hecho, el periodista financiero Martin Lewis demandó a Facebook ante la Corte Suprema de Reino Unido por difamación, ya que la red social ha permitido que se utilice su imagen para promocionar estafas con criptomonedas.

Además, está el caso del banquero polaco Jenish Mirani, verdadero nombre del sujeto cuya fotografía aparece como cofundador del equipo de Denaro (que recaudó 8.3 millones de dólares en marzo), bajo el nombre de Jeremy Boker, y quien no tiene ninguna relación con el proyecto.

En enero, 3 expertos en blockchain revelaron haber sido víctimas de usurpación, cuando le proyecto Prodeum, una estafa asociada a la creación de una plataforma de agricultura y blockchain, desapareció con los fondos recolectados en su ICO. Los responsables sencillamente se llevaron el dinero invertido por los usuarios dejando tan solo el mensaje “pene” en su página web. Petar Jandric, Rokas Vedluga y Darius Rugevicius, fueron involucrados en este caso. Rugevicus aseguró no tener relación con este proyecto, y haber sido víctima de una usurpación de identidad.

“Ayer me convertí en víctima de un robo de identidad. Mi nombre fue utilizado como una herramienta para atraer inversiones a un proyecto con el que no tengo relación ni lo he escuchado antes”, escribió a través de su perfil en LinkedIn.

Recientemente la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos de América (SEC,) lanzó una página web para educar a los inversionistas de criptomonedas sobre las ICO falsas, creando su propia Oferta fraudulenta para exponer los principales signos de una estafa a los usuarios.

“Adoptamos las nuevas tecnologías, pero también queremos que los inversionistas vean cómo se ve el fraude, así que construimos este sitio educativo con muchas de las clásicas señales de advertencia de las estafas”, explicó el presidente de la SEC, Jay Clayton, sobre esta iniciativa.

La propia SEC detuvo la realización de una ICO debido a que presentaba características de un esquema fraudulento, además de ser una oferta de valores no registrada como tal. EL objetivo de esta decisión fue AriseBank, un proyecto que buscaba “crear un banco descentralizado”. La compañía utilizó una estrategia de mercadeo a través de redes sociales y patrocinio de celebridades, lo que les permitió recaudar 600 millones de dólares en apenas dos meses para financiar su proyecto de “banco descentralizado” a través de la ICO que emitiría la criptomoneda AriseCoin. La meta original de recolección era de mil millones de dólares.

Los inversionistas que deseen participar en este tipo de oportunidades deben evaluar a profundidad el proyecto en el que pretenden invertir. Verificar el repositorio de código del proyecto en GitHub, consultar los perfiles en redes sociales y constatar la información brindada, revisar el ránking de la ICO en webs especializadas, son algunos de los pasos previos que debe tomar un inversionista para identificar una potencial estafa tras este esquema de recaudación.

Imagen destacada por Bits and Splits / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainInversionistasOferta Inicial de Monedas (ICO)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 mayo, 2018 04:17 pm GMT-0400 Actualizado: 18 mayo, 2018 04:17 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.