Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

IOTA ofrece recompensa a quienes vulneren su nueva función hash

Los expertos en análisis criptográfico y ciberseguridad tendrán hasta el 31 de diciembre para descubrir fallas presentes en Troika, la nueva función hash de IOTA.

por Javier Bastardo
20 diciembre, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
función-hash-criptomoneda-blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La nueva función se llama Troika y fue desarrollada por la firma de cyberseguridad CYBERCRYPT.
  • Los desarrolladores podrán participar en dos categorías: preimagen y colisiones.

La IOTA Foundation, principal responsable del desarrollo de la criptomoneda enfocada en el Internet de las Cosas, IOTA, anunció un programa de recompensa de 200.000 euros para que hackers y analistas intenten quebrar la seguridad de su nueva función hash llamada Troika.

“Esperamos que esta competencia reúna a la comunidad criptográfica en la resolución de la seguridad en el Internet de las Cosas”, aseveró el cofundador y copresidente de la fundación, David Sønstebø, como reseña un comunicado de lanzamiento publicado este 20 de diciembre.

La empresa de servicios criptográficos y ciberseguridad CYBERCRYPT desarrolló esta nueva función hash con miras a mejorar la seguridad de la plataforma de IOTA y del enfoque trinario de su arquitectura.

CYBERCRYPT está encantado de ser parte de este ambicioso proyecto a gran escala para pagos digitales basados en libros contables públicos. Nos complace respaldar a IOTA en su búsqueda del ecosistema digital seguro en las futuras aplicaciones de IoT.

Andrey Bogdanov

Fundador, CYBERCRYPT A/S

De acuerdo con las reglas publicadas en el portal de CYBERCRYPT, la competición inicia este 20 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de diciembre. Los analistas podrán participar en dos categorías diferentes, “colisiones” y “preimagen”, y recibirán un premio acorde a la dificultad técnica de sus hallazgos.

De acuerdo con la empresa, un ataque de colisiones implica el hallazgo de dos variables de entrada duplicadas, que terminan generando el mismo valor hash. Por su parte, un ataque de preimagen es una especie de principio inverso, donde el analista intentará encontrar los datos del mensaje conectados a un valor de hash específico. En este caso, el programa de recompensa incluye estas preimágenes a ser evaluadas.

Si los ataques son exitosos, estos revelarían debilidades potenciales en Troika. No obstante, y dado el entorno controlado tanto por la Fundación IOTA como por CYBERCRYPT, estos errores podrán ser contenidos sin comprometer el funcionamiento de la criptomoneda.

La función hash de IOTA, el manejo de Tangle (la cadena de bloques de IOTA) y la información respaldada en él han generado controversia anteriormente. Recordemos que en septiembre del año pasado, la directora de la Iniciativa de Monedas Digitales del MIT Media Lab, Neha Narula, publicó un reporte sobre las vulnerabilidades de la función criptográfica Curl, que estaba desarrollando IOTA.

En el informe, Narula señaló una serie de deficiencias en esta función utilizada para codificar las transacciones de la red. La publicación tuvo un impacto negativo en el precio de la criptomoneda y, de hecho, generó controversia en su comunidad; por lo que se vieron obligados a relanzar el proyecto.

En ese momento, la función Curl presentó fallas muy importantes. Entre ellas, se observó que uno de los vectores de ataque permitía que un usuario pudiera destruir los fondos de la transacción de otro usuario, así como la de robar los fondos de una transferencia.

En 2018, Tangle mostró problemas para la ejecución de las transacciones de los usuarios de esta plataforma, dado que agentes maliciosos crearon cadenas parásitas que alteran los valores de la cadena principal. Esto resultó en un volumen exageradamente alto de transacciones por segundo. Por esta razón, el jefe de ecosistema de la Fundación IOTA, Lewis Freiberg, escribió un comunicado al respecto asegurando que este tipo de anomalías han sido previstas por los responsables de desarrollo del proyecto, aunque su irrupción es difícilmente controlable.

Imagen destacada por: prima91 / stock.adobe.com

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasHackerRecompensa por Bloque
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 diciembre, 2018 06:10 pm GMT-0400 Actualizado: 13 junio, 2024 12:11 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.