Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Es posible falsificar el iris y Worldcoin lo sabe

El iris se puede falsificar usando fotografías de alta resolución o con lentes de contacto.

por Jesús Herrera
21 marzo, 2024
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Investigadores alertaron que la identidad de una persona puede ser suplantada con un iris falso recreado a partir de su código. Fuente: Microsoft Designer.

Investigadores alertaron que la identidad de una persona puede ser suplantada con un iris falso recreado a partir de su código. Fuente: Microsoft Designer.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Tiago Sada, arquitecto de Worldcoin, reconoce que la información del iris puede ser alterada.
  • Los sistemas de verificación de iris no son infalibles y pueden ser vulnerados.

El iris de los humanos, un atributo usado desde hace mucho para verificar la identidad de las personas, es un dato biométrico que puede ser falsificado. Con imágenes creadas y fotografías de alta resolución, es posible suplantar identificaciones. Y el proyecto de criptomonedas Worldcoin está al tanto de eso.

“El iris humano puede ser escaneado, incluso a través de fotografías publicadas en las redes sociales”, dijo Tiago Sada en entrevista con CriptoNoticia. El jefe de diseño e ingeniería de Tools For Humanity, la empresa desarrolladora de los productos de Worldcoin, reconoció así que cualquiera puede escanear el globo ocular de otras personas.

“Cualquier persona puede meterse a tu Instagram, buscar una foto tuya y escanear el iris de una foto. (…) Tu iris está en tu cara. Publicas una foto en Facebook y ya cualquiera puede acceder a tu código de iris”, señaló Sada.

Esto último abre una brecha de seguridad. En efecto, si bien la inteligencia artificial y los sistemas de verificación de identidad se han desarrollado a paso franco en los últimos años, estos no son infalibles.

Siempre está la posibilidad de que estos sistemas sean vulnerables a los ataques, como los de suplantación de identidad o el uso de fotografías falsas que podrían ser tomadas de una red social, por ejemplo, para verificar la identificación de alguien.

Además, existe el riesgo de que malos actores escaneen los iris de los usuarios y vendan esos datos biométricos a personas con malas influencias, lo que generaría una renta fija en detrimento de los individuos. Tal como sucede actualmente con los ataques de secuestro de datos o incluso el phishing, donde los datos robados muchas veces son ofrecidos en la dark web.

La alerta sobre la falsificación de iris viene de hace mucho

De hecho, ya desde el 2012 se estudiaba la manera en la que se puede engañar a los escáneres de datos biométricos. En ese año, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid recreó la imagen de un globo ocular a partir de códigos digitales de iris verdaderos que fueron tomados de bases de datos.

Según lo explicado por los analistas, probaron los iris falsificados en sistemas de reconocimiento comercial que, al igual que Worldcoin hoy en día, emplean el escáner de datos biométricos para verificar la humanidad de un individuo.

Aseguraron que en el 80% de los casos, el escáner creyó que se trataba de un ojo humano real. Por esto, alertaron que la identidad de una persona puede ser suplantada con un iris falso recreado a partir de su código, reportó la BBC.

Esa es una alerta que, hoy por hoy, gana especial notabilidad, considerando que las principales redes sociales del mundo están basadas en las imágenes y videos compartidos a diario por millones de usuarios. Es decir, ahora estas plataformas son la base de datos a la que pueden recurrir los interesados en falsificar identidades a partir de los códigos de iris de las personas.

Tal como lo sugirió Tiago Sada a CriptoNoticias, la tendencia actual de las redes sociales hace factible que se pueda tomar el código de iris de alguien que haya publicado una foto, un selfie o hasta difundido un video en Instagram, Facebook, TikTok o X; sin mayor complicación.

Para Worldcoin no hay peligro al escanear los iris

Ahora bien, aunque desde Worldcoin reconocen que los iris humanos pueden ser fácilmente falsificados, con todo y el riesgo que eso implica, la empresa ha manifestado abiertamente que no hay peligro al escanear los globos oculares de las personas para verificar así su identidad.

Según Sada, “no es un riesgo de privacidad escanear el iris” y, ete proyecto “es más privado que Facebook, Google y TikTok”.

Aunque tal privacidad está en tela de juicio si se toma en cuenta la auditoría realizada por la empresa de análisis Trail of Bits al código fuente de los Orbs, los escáneres de iris de Worldcoin.

Como lo reportó CriptoNoticias, la auditoría arrojó que existe un riesgo de privacidad sobre los datos biométricos de los usuarios de Worldcoin porque la memoria no se bloquea en la RAM de los Orbs.

Esto implica que si los desarrolladores principales deciden expandir la memoria a través del espacio de intercambio, la información de las personas podría permanecer allí indefinidamente.

Aunque informativo, se trata de riesgo latente considerando que la decisión de expandir la memoria depende de los desarrolladores. Además de que la demanda por Worldcoin está creciendo constantemente en el mundo y hay filas de personas en decenas de ciudades esperando por escanear sus iris. Chile está entre los países en los que actualmente se encuentran los Orbs de Worldcoin.

Etiquetas: HackerLo últimoPrivacidad y AnonimatoRedes sociales (RRSS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 marzo, 2024 01:57 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2024 10:40 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.