Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, octubre 24, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Jack Dorsey y Michael Saylor financian proyecto del MIT para reforzar a Bitcoin

El instituto contratará desarrolladores para "hacer frente a nuevas amenazas" contra el sistema digital.

por Rafael Gómez Torres
27 febrero, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
BTC MIT criptomoneda inversionistas

Criptomoneda bitcoin con manos sacando billetes y fondo de componentes electrónicos. Composición por CriptoNoticias erika8213 / elements.envato.com ; twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La iniciativa de mejora para la red de Bitcoin se extenderá por cuatro años.
  • El centro de estudios ha recibido cuatro millones de dólares en donaciones.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su Iniciativa de Moneda Digital, anunció un nuevo proyecto que reforzaría aún más la seguridad en la red Bitcoin (BTC). El centro de estudios explicó que la iniciativa se desarrollará en cuatro áreas en los próximos 4 años para “hacer frente a nuevas amenazas”. La propuesta ya cuenta con el apoyo de figuras relevantes del ecosistema bitcoiner, entre ellos los CEO de MicroStrategy y Twitter.

Los aspectos que trabajaría el instituto estadounidense en esta área incluyen: expandir el equipo de investigadores e ingenieros del MIT de tres a ocho, construir defensas contra posibles vulnerabilidades, contribuir con mejoras al cliente de Bitcoin Core y formular nuevas herramientas de software.

De acuerdo con el MIT, otro objetivo del proyecto sería ayudar a reducir los “cuellos de botella” en el ecosistema que podrían llevar a la centralización. Sobre este punto la propuesta es garantizar que los conocimientos ya adquiridos se transmitan a nuevas generaciones de desarrolladores, por ejemplo, para reforzar la seguridad.

“El programa de investigación y desarrollo (…) está diseñado para seguir reforzando la red Bitcoin y para mantener el compromiso de la industria de financiar el software de código abierto”, destacó el instituto en el comunicado difundido en su sitio web.

Millones de dólares en donaciones para el MIT

El programa comenzó a recibir donaciones que ya ascienden a los cuatro millones de dólares. El MIT espera recaudar en total unos ocho millones de dólares para completar sus investigaciones en el tiempo estipulado.

Entre los contribuyentes que ya han aportado fondos están el exchange de bitcoin y criptomonedas Gemini. La casa de cambio comprometió 1 millón de dólares que serán otorgados a razón de 250.000 dólares cada año durante los próximos cuatro.

Otras figuras relevantes que han aportado capital son: Michael Saylor, de MicroStrategy; Jack Dorsey, de Twitter; Fidelity Digital Assets, Meltem Demirors de CoinShares; Suhas Daftuar (Chaincode); Reid Hoffman, y Alex Morcos.

Durante años el instituto ha seguido de cerca el desarrollo de Bitcoin como sistema digital. El centro de estudios ha hecho hincapié en la seguridad de la red, ya que la considera crucial por tratarse de esquemas descentralizados.

“La seguridad de Bitcoin es fundamental para la continua evolución de la tecnología subyacente, así como para el cumplimiento de la promesa de bien público de las criptomonedas”, recalcó el instituto.

Usualmente la seguridad de Bitcoin está asociada al poder de procesamiento de la red. Es decir, mientras más participantes o mineros haya, el sistema se considera más seguro. CriptoNoticias reportó hace dos semanas que esta capacidad de cómputo había alcanzado nuevos topes históricos al ubicarse en 176 EH/s.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptoactivosCriptomonedasDesarrolladoresEstados UnidosMIT
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 febrero, 2021 04:15 pm GMT-0400 Actualizado: 27 febrero, 2021 05:32 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.