Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Kaspersky no registró ataques a Venezuela durante las elecciones presidenciales

La firma de ciberseguridad ubicada en Moscú no muestra ataque cibernéticos en su panel de actividad de botnets.

por Redacción
1 agosto, 2024
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
IA hackeando exchange.

No hubo ataques DDoS al gobierno venezolano, según firma de análisis. Composición por CriptoNoticias. Елена Дзюба / stock.adobe.com ; Who is Danny / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las autoridades de Venezuela afirman que su sistema fue atacado desde Macedonia del Norte.
  • El supuesto ataque impidió que se dieran a conocer los resultados de la votación, dice el gobierno.

En medio de la controversia electoral, según datos de la firma de ciberseguridad Kaspersky, durante las elecciones presidenciales en Venezuela no se registraron ataques cibernéticos.

Kaspersky, ubicada en Moscú, monitorea constantemente actividades cibernéticas globales y no mostró ningún ataque dirigido a la nación suramericana en su sistema.

Como se puede apreciar en la siguiente imagen, el panel de actividad de botnets de Kaspersky no muestra ningún ataque DDoS (Distributed Denial of Service) en el período del 25 al 31 de julio.

Panel de actividad de botnets de Kapersky. Fuente: Kapersky.

Un ataque DDoS es aquel que busca interrumpir el acceso a un servicio o recurso en línea. Un atacante utiliza una red de dispositivos infectados (botnets) para enviar una gran cantidad de tráfico a un servidor, sitio web o red específica. Esta avalancha de solicitudes sobrecarga el sistema, haciéndolo lento o incluso causando su caída, impidiendo que los usuarios legítimos puedan acceder a él.

De acuerdo con lo poco explicado por las autoridades venezolanas, este es el único tipo de ataque que se ajusta a lo que pudiera haber sucedido presuntamente contra el sistema electoral venezolano.

El ataque buscaba adulterar las actas de votación, según la fiscalía de Venezuela

A pesar de esto, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirma que el sistema electoral fue atacado desde Macedonia del Norte. Según el gobierno, esta presunta agresión impidió que se dieran a conocer todos los resultados de la elección presidencial el pasado 28 de julio.

Según comentó, la acción ralentizó el proceso y el anuncio de los resultados. El objetivo era adulterar las actas, dijo Saab.

Es importante mencionar que el gobierno de Venezuela, antes y después de las elecciones, ha sostenido que su sistema electrónico de votación es inviolable.

La discrepancia entre los informes de Kaspersky y las afirmaciones del gobierno venezolano plantea interrogantes sobre la naturaleza de los incidentes cibernéticos denunciados.

Mientras Kaspersky, una autoridad en ciberseguridad, no encontró evidencias de tales ataques, las autoridades venezolanas insisten en que la integridad del proceso electoral fue comprometida por una agresión externa.

Esta situación genera un debate sobre la seguridad y transparencia en el manejo de datos electorales. A medida que las investigaciones continúan, las elecciones están bajo la lupa para esclarecer los hechos y garantizar la credibilidad del proceso electoral.

CANTV había aislado su red

Carlos Hernández, responsable de los aspectos técnicos y de seguridad del organismo electoral, indicó el pasado 16 de julio que la red de CANTV, empresa de telecomunicaciones estatal, estaría aislada para evitar el acceso externo a los servidores.

Eso fue publicado en el sitio web del partido de gobierno PSUV:

“Esta red estará totalmente aislada; no tenemos comunicación con el mundo. La red de CANTV estará asignada únicamente para este uso el día del evento”.

Carlos Hernández, responsable de la seguridad del CNE.

Macedonia se desliga de los hechos

Por su parte, el Ministerio del Interior de Macedonia del Norte, expresó en un comunicado que sigue la evolución de las acusaciones contra ciudadanos macedonios y también declaró que hasta ahora no han recibido solicitudes o información de las autoridades de Venezuela, para realizar más controles por parte de gobierno. 

“Informamos al público que incluso la aparición de direcciones IP macedonias en algún presunto ataque no significa que provengan originalmente de Macedonia, es decir, con base en experiencia previa, podemos informar que existe una alta probabilidad de que utilicen VPN (Virtual Redes privadas) o forman parte de una red BotNet más grande”.

Ministerio del Interior de Macedonia del Norte.
Etiquetas: CiberataqueDestacadosLo últimoVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 agosto, 2024 01:34 pm GMT-0400 Actualizado: 05 agosto, 2024 06:14 am GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.