Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Microsoft entrega a la policía más de 2.000 expedientes al año con datos de usuarios

Así lo informó un directivo de Microsoft ante el Congreso. En ocasiones, la empresa se ha negado a acatar solicitudes no fundamentadas.

por Fernando Clementín
1 julio, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
supervisión usuarios microsoft congreso estados unidos

Microsoft reveló ante el Congreso de Estados Unidos que la policía emite pedidos de información de forma diaria. Composición por CriptoNoticias. Microsoft / logos-marcas.com; Sora Shimazaki / pexels.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La compañía recibe entre 7 y 10 pedidos de información por día.
  • El análisis de correos y mensajes se ha vuelto "rutinaria", advirtió un representante de la firma.

Tom Burt, ejecutivo senior de Microsoft, dio a conocer en un testimonio en el Congreso de Estados Unidos que las fuerzas federales piden información a la empresa miles de veces al año de manera confidencial, según un estudio hecho por la firma que abarca desde el año 2016 a la fecha.

Burt es el vicepresidente del área de Seguridad y confianza al usuario de la corporación de Bill Gates, y realizó esta declaración ante la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes. Según sus palabras, las cuales fueron publicadas por la propia comisión en el sitio oficial de la Cámara, Microsoft recibe entre 7 y 10 peticiones diarias de información de sus usuarios; esto equivale a un monto anual de entre 2.500 y 3.650 solicitudes, muchas de las cuales “no están fundamentadas por ningún análisis legal o factual”.

“Lo más llamativo es lo rutinario que se han vuelto estas ordenes cuando las fuerzas federales tienen en la mira el correo electrónico de un estadounidense, sus mensajes de texto o datos sensibles almacenados en la nube”, afirmó el directivo en su discurso, también disponible en YouTube (en inglés).

Este vínculo entre el gobierno y las compañías Big Tech ha estado en la mira recientemente, como cita Burt en su discurso, debido a la revelación de que los fiscales del Departamento de Justicia durante la administración de Donald Trump obtenían información a partir de material filtrado de los móviles de congresistas, asesores y periodistas. Microsoft fue, precisamente, una de las empresas que tuvo que entregar datos a partir de órdenes judiciales.

Tom Burt, directivo de Microsoft, durante su alocución ante el Congreso estadounidense. Fuente: House Committee on the Judiciary / youtube.com

“Tradicionalmente, la confidencialidad (en los pedidos de información de las autoridades) era la excepción, y hoy es la norma hasta para las investigaciones de rutina”, expresó Burt, “muchas veces porque resulta lo más ‘fácil’”, según afirmaron a la compañía tecnológica fuentes gubernamentales.

En su momento, Brad Smith, el presidente de Microsoft, pidió terminar con este abuso de pedidos de información, y Burt replicó esta postura ante la Comisión Judicial en el Congreso. Pidió, además, medidas legislativas para limitar estas prácticas. Según su testimonio, Microsoft ha incluso dado aviso a los usuarios de que su cuenta estaba siendo analizada ante algunos pedidos de la Justicia que consideraba impertinentes.

Microsoft lanzó ION para promover la privacidad de los datos

El interés de Microsoft por los asuntos relacionados con la privacidad y la posesión y administración de los datos personales ha tenido recientemente acciones muy concretas; ejemplo de ello es el lanzamiento de ION. Como informó CriptoNoticias, se trata de un sistema de identificadores digitales descentralizados (DID, por sus siglas en inglés) que funciona sobre la blockchain de bitcoin.

Este nuevo sistema implicaría que una persona podría disponer de sus datos personales, sin que estos se almacenen en una red centralizada, como ocurre con la información que el gobierno posee de cada ciudadano.

Etiquetas: Estados UnidosMicrosoftPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 julio, 2021 12:36 pm GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2021 12:36 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.