Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Policía de Washington ofrece USD 100 mil a hackers para evitar que publiquen su data

La policía habría ofrecido pagar por el ransomware a los hackers a pesar de las potenciales violaciones a los lineamientos de la OFAC.

por Nickolas Plaza
13 mayo, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
ganancias ransomware delincuentes extorsion

El grupo de hackers Babuk, amenazó con filtrar información personal de miembros de la policía de Washington a cambio de dinero. Composición por CriptoNoticias mstandret / elements.envato.com ; twenty20photos / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los hackers aseguraron haber robado 250 gigabytes de información.
  • Babuk exigía USD 4 millones por evitar la filtración de los datos.

La policía de Washington informó que un grupo de ciberdelicuentes accedió a su red informática, robando información confidencial que amenazaron con publicar si no hacían un pago de USD 4 millones. Ante esto, la policía respondió con una oferta de cien mil dólares para los hackers, a pesar de las restricciones contra pagos de ransomware impuestas desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El grupo conocido como Babuk, se introdujo en el sistema de la policía el pasado 26 de abril, a través de la técnica ransomware, que se basa en secuestrar archivos mediante cifrado de manera remota, volviéndolo inaccesible para el usuario. A cambio de descifrar de nuevo los datos secuestrados, los hackers solicitan el pago de un rescate.

Babuk asegura haber secuestrado 250 gigabytes de datos, que, de acuerdo a capturas de pantalla publicadas por el grupo, incluyen archivos disciplinarios de varios agentes, así como evaluaciones psicológicas, respuestas de polígrafo, entrevistas con supervisores e información personal de los policías, según informó Vice.

En medio de las negociaciones, los ciberdelicuentes llegaron incluso a publicar, detalles como el uso de drogas en el pasado por parte de los oficiales, las finanzas y al menos un incidente de abuso sexual, con el objetivo de presionar y recibir el pago, indicó The Guardian.

En tal sentido, un portavoz de la policía declaró que, mientras determinaban el impacto total de lo sucedido, la investigación estaría en manos del FBI.

Pagar ransomwares puede acarrear sanciones

De acuerdo a Vice, la policía intentó negociar con el grupo de hackers hasta que, el día de ayer, 12 de mayo, se frustró el trato, cuando las autoridades ofrecieron USD 100 mil. “Si esta oferta no es aceptable, entonces parece que nuestra conversación está completa. Creo que ambos comprendemos las consecuencias de no llegar a un acuerdo. Estamos bien con ese resultado”, dijo la policía.

Por su parte, los piratas informáticos de Babuk que exigían USD 4 millones, respondieron que “es inaceptable de nuestra parte. Siga nuestro sitio web a la medianoche”.

En octubre de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que advertía a las víctimas de ransomware que pagar rescates por ransomware podría violar las restricciones interpuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a individuos y organizaciones listadas su lista de sanciones.

El ataque perpetrado por los hackers del grupo Babuk, coincidió con la extorsión cibernética que sufrió el pasado 7 de mayo, el importante oleoducto Colonial Pipeline, ubicado en Texas que debió suspender sus operaciones.

La banda conocida como DarkSide, intentó tomar casi 100 gigabytes de datos, amenazando con filtrarlos a Internet, pero el FBI y otras agencias gubernamentales trabajaron con empresas privadas para contrarrestar el ataque, tal como reportó CriptoNoticias.

Hasta ahora, las autoridades estadounidenses no han determinado si ambos grupos de piratas informáticos actuaron en conjunto.

Ataques ransomware generan enormes pérdidas económicas

De acuerdo a un estudio de la empresa de seguridad informática, Sophos, recogido por CriptoNoticias, el impacto financiero de los ataques de ransomware en lo que va del año 2021 es más del doble del correspondiente a 2020.

Las pérdidas de las empresas del área tecnológica, por ese concepto pasaron de USD 761.000 el año pasado, a USD 1,85 millones en lo transcurrido de 2021.

Sophos asegura que las empresas no solo han perdido dinero por el pago de los rescates, también influyen factores como el tiempo que las compañías se mantienen inactivas u oportunidades de nuevos negocios.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosEstados UnidosHackerRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 mayo, 2021 06:31 am GMT-0400 Actualizado: 11 junio, 2024 08:56 am GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.