Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Seguridad

Portal sugiere que ataques a Bitcoin son más baratos que en Ethereum, pero no es así

Las estadísticas de Crypto51 sugieren que ejecutar un ataque del 51% a la red de Bitcoin sería mucho más económico que atacar a Ethereum.

por Miguel Arroyo
21 junio, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hacker con dos pantallas, una bitcoin y otra ether y 51% sobre su teléfono.

Crypto51.app es una web que recoge cuanto sería el coste por realizar ataques del 51% a diferentes criptomonedas. Composición por CriptoNoticias Fuentes: AnnaStills / elements.envato.com ; bitcoin / https://cryptologos.cc/ethereum ; ethereum / cryptologos.cc ; user13883487 / freepik.es .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Crypto51 es un portal que muestra el costo de ejecutar ataques de 51% a diferentes criptomonedas.
  • Los costos relativos solo toman en cuenta los precios manejados por la plataforma NiceHash.

El portal web Crypto51 sugiere que la red Bitcoin es mucho más vulnerable de sufrir un ataque del 51% que Ethereum, a pesar de la diferencia del hash power (poder de minado) entre ambas redes que es mayor en Bitcoin.

Crypto51 presenta una tabla comparativa en la que muestra cuál sería el costo de realizar un ataque del 51% a diferentes redes de criptomonedas. En la tabla se observa cómo el costo de un posible ataque a Ethereum es de aproximadamente USD 1,4 millones mientras que un ataque a BTC requeriría poco más de USD 800 mil.

Sin embargo, vale la pena analizar cuáles son los datos tomados por Crypto51 para entender los parámetros de este análisis. Los costos de ataque se establecen según el precio por rentar poder de minado dentro de NiceHash. Se trata de una plataforma de alquiler de poder de minado donde los usuarios pueden vender o comprar poder de minado destinado a minar criptomonedas.

Crypto51.app hace seguimiendo a diferentes redes de criptomonedas que utilizar PoW (prueba de trabajo). Fuente: Crypto51.app.

Los precios de renta en esta plataforma varían según el algoritmo de minado a utilizar. Es así como la anterior tabla establece los costos de un ataque de 51% calculando cuánto costaría “rentar” el 51% de poder de minado de la red.

Pero, ¿por qué la estadística de Crypto51 sugiere que atacar Bitcoin es más barato? Pues, porque al tomar en cuenta el valor de alquiler en NiceHash, hay que considerar que Ethereum tiene una mayor demanda y posee precios más elevados de alquiler en comparación con Bitcoin.

La ecuación es bastante simplista ya que deja por fuera el poder de minado general que cada red posee. En el caso de Bitcoin alcanza los 98 mil petahashes, mientras que en Ethereum es de apenas 500 terahases (0,5 petahashes). Esto según datos de Whattomine.

De esta forma, un ataque a la red de Bitcoin requeriría mucho más hardware de minado y consumo eléctrico, lo que subiría, por mucho, el coste real del ataque, siendo mucho más costoso que un ataque hipotético a la red de Ethereum, que en comparativa posee menos del 1% del poder de minado de Bitcoin.

Ataques de 51% a redes de criptomonedas

Un ataque del 51% se basa en la posibilidad de que un solo minero, o bien un grupo de mineros, posean el 51% o más de todo el poder de minado de la red. En este escenario, los mineros maliciosos pueden crear ataques de doble gasto, creando bloques fraudulentos en una nueva cadena de bloques.

Mientras mayor es el hash rate de una criptomoneda, más complicado será que una sola entidad posea más de la mitad del poder de minado. En las blockchains de grandes criptomonedas, como lo son Ethereum o Bitcoin, ataques de este tipo son impensados.

En este sentido, Crypto51 aclara que los costos que presenta son relativos, dado que sería imposible poder comprar dicha cantidad de poder de minado en NiceHash, bien sea para Ethereum o para Bitcoin. El objetivo del portal es mostrar, cuán vulnerables pueden llegar a ser en redes de criptomonedas más pequeñas.

Algunas criptomonedas bastante conocidas, pero con menor poder de minado han sufrido ataques del 51%. Es el caso de Ethereum Classic, un fork de Ethereum, que sufrió una serie de ataques de este tipo en 2020, tal como reportó CriptoNoticias. Este hecho llevó, inclusive, a la comunidad de Ethereum Classic Labs a acusar a NiceHash de estos ataques.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CiberataqueDestacadosEthereum (ETH)Hacker
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 junio, 2021 07:14 pm GMT-0400 Actualizado: 21 junio, 2021 07:14 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.