Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Reino Unido denuncia que ataque de ransomware global NotPetya fue perpetrado por Rusia

Gobierno de Reino Unido ha acusado a agencias militares rusas de perpetrar el ataque de ransomware de escala global NotPetya, el cual afectó seriamente a diversas compañías desde Ucrania hasta América.

por Jackeline Rivero
16 febrero, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Reino-Unido-acusa-Rusia-NotPetya
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido responsabilizó a agencias militares rusas de haber perpetrado el ciberataque mundial conocido como NotPetya, que consistió en un ransomware que bloqueaba los equipos y exigía $300 dólares en bitcoin para desbloquearlos. 

De acuerdo al ministro Lord Ahmad, la responsabilización pública hacia el gobierno ruso responde a las evaluaciones realizadas por el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido, quienes aseveran que “el ejército ruso fue casi seguramente” responsable del ataque NotPetya en junio del año pasado.

Lord Ahmad declaró que las actuaciones del Kremlin ruso demostraron “despreocupación” por la sobernaía de Ucrania, pues el ciberataque, bautizado por la firma de seguridad Kaspersky como “NotPetya”, afectó inicialmente al Banco Central ucraniano, el metro de Kiev y algunas compañías de la industria energética o informática del gobierno Ucrania; si bien, posteriormente se diseminó por toda Europa. 

El gobierno del Reino Unido considera que el gobierno ruso, específicamente el ejército ruso, fue responsable del destructivo ciberataque NotPetya de junio de 2017. El ataque mostró una continua despreocupación por la soberanía de Ucrania. Su lanzamiento imprudente interrumpió organizaciones en toda Europa que cuestan cientos de millones de libras.

Lord Ahmad
Ministro

Asimismo, las declaraciones de la agencia de seguridad cibernética de Reino Unido no son las únicas que responsabilizan al ejército ruso del ataque, pues el pasado mes de enero en periódico The Washington Post aseguró que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) también atribuyó los ataques al Departamento Central de Inteligencia de Rusia, argumentando que se trata de “un esfuerzo por interrumpir el sistema financiero de Ucrania en medio de su guerra contra los separatistas”. Afirmación que ha sido soportada por el Servicio de Seguridad de Ucrania.

Es necesario tener en cuenta que el ataque de ransomware NotPetya fue perpetrado el pasado 27 de junio, y no afectó solo a las mencionadas instituciones de Ucrania, sino que compañías de India, Italia, Polonia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e inclusive de la propia Rusia también se vieron comprometidas.

NotPetya es similar al ransomware WannaCry, que infectó miles de equipos en todo el mundo, y su nombre se debe a que inicialmente expertos en ciberseguridad aseveraron que se trataba del virus Petya, el cual se esparce como un troyano mediante Dropbox. Sin embargo, la firma Kaspersky desestimó aquellas declaraciones afirmando que este ataque responde a un virus nunca antes visto, NotPetya (no es Petya).

Rusia rechaza las vinculaciones

Declaraciones oficiales del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, rechazan las acusaciones de Reino Unido, Estados Unidos y Australia, alegando que se trata de una campaña para extender la “rusofobia” en el mundo.

Peskov aseveró que NotPetya atacó en un primer momento a Ucrania, pero luego “se propagó rápidamente por todo el mundo, causando daños de miles de millones de dólares en Europa, Asia y América”, según reportó Europapress.  La posición de Reino Unido ante Rusia según Lord Ahmad pretende “enviar un mensaje” de que el gobierno británico y sus aliados no toleran la actividad cibernética maliciosa.

De momento, por fortuna, no se ha vuelto a dar otro ciberataque de ese calibre, pero resulta bastante posible que se repita. Por ello, es importante mantener el sistema de seguridad de los equipos actualizado.

Etiquetas: InvestigacionRansomwareReino UnidoRusia
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 febrero, 2018 12:41 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 01:11 am GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.