Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Roban 1 TB de data a fabricante de whiskey Jack Daniel’s en ataque de ransomware

Información sobre los empleados de la corporación Brown-Forman, fabricantes del whiskey Jack Daniel's, fue filtrada en el sitio del ransomware REvil.

por Glenda González
19 agosto, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
jack daniels whiskey brown ransomware revil

Vaso de whiskey con botella de Jack Daniel's al lado. Fuente: Oli P / Pixabay

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los hackers no lograron bloquear datos e impedir el acceso de la empresa a la red.
  • Un vocero de Brown-Forman asegura que no hay negociaciones en marcha.

La banda de ransomware REvil (Sodinokibi) asegura haber hackeado y robado 1 TB de datos de Brown-Forman, una empresa con sede en Kentucky, Estados Unidos, que fabrica varias marcas de reconocidas bebidas alcohólicas como Jack Daniel’s, Woodford y Old Forester, entre otras.

La información se difundió el 15 de agosto a través de una publicación en el medio especializado Bleeping Computer. La nota indica que los operadores del ransomware anunciaron que habían hackeado la red informática de Brown-Forman, luego de pasar más de un mes examinando los servicios a los usuarios, el almacenamiento de datos en la nube y la estructura general de la empresa.

Un vocero de Brown-Forman confirmó el ataque, asegurando que pudieron detener el hackeo y que estaban trabajando con las autoridades y expertos en seguridad para resolver la situación lo antes posible.

“Desafortunadamente, creemos que cierta información, incluidos datos de los empleados, se vio afectada”, expresó el portavoz, agregando que no saben la cantidad de datos robados y que no hay negociaciones activas con los hackers.

De acuerdo a las declaraciones que ofrece la empresa a los medios, la compañía pudo evitar el encriptamiento y bloqueo de datos a través del malware de REvil, conocido como Sodinokibi o Sodin. Por ello, Brown-Forman todavía tienen acceso a la información de su red.

“Si no pagas, filtramos”

Sin embargo, parte de los datos robados están siendo publicados en el sitio de filtración de datos del ransomware REvil, creado en la web oscura y llamado Happy Blog o “Blog Feliz”. Forma parte de la estrategia para presionar a la empresa a pagar por el rescate.

“REvil publicó varias capturas de pantalla con árboles de directorios, archivos con nombres que parecen respaldar sus afirmaciones y conversaciones internas entre algunos empleados. Las fotografías muestran documentos que datan de 2009 (…) También publicó capturas de pantalla de una base de datos de julio de 2020”, acota Bleeping Computer.

Los hackers también se comunicaron con el equipo periodístico de Bloomberg, a quienes dijeron que esperan que la empresa pague por el rescate. “Todavía creemos en la prudencia de Brown-Forman y estamos esperando que continúen su discusión sobre una salida a esta situación”, declararon.

La banda de ransomware espera obligar a la empresa a retomar las negociaciones con las publicaciones en su sitio de filtración de datos. Afirman poseer detalles sobre los clientes corporativos de la empresa que podrían ser útiles para los inversionistas y la competencia.

Hasta ahora no se sabe cuáles son las exigencias de los ciberdelincuentes y se desconoce si solicitaron un pago en bitcoin (BTC) o monero (XMR), como suele ocurrir en la mayoría de los casos de ransomware.

REvil también es responsable del hackeo perpetrado entre el 3 y 9 de agosto en contra del banco mexicano CIBanco. A través de este ataque, presumen haber robado información que está siendo publicada en su sitio de filtración de datos.

El robo de datos y su publicación en sitios dedicados a la filtración es una de las estrategias que viene desplegando la mayoría de los operadores de ransomware en este 2020.

Una investigación publicada en CriptoNoticias recientemente incluye la lista de una docena de ransomware que han creado sitios de filtración de datos en los últimos meses, entre los cuales se halla REvil. El objetivo es forzar a las víctimas a realizar pagos de bitcoin a cambio de eliminar todas las copias de los datos y no usarlos en el futuro. Cuando no reciben el pago, subastan la información al mejor postor.

Etiquetas: DestacadosEstados UnidosHackerRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 agosto, 2020 05:55 am GMT-0400 Actualizado: 19 agosto, 2020 05:55 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.