Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Robos a usuarios de casas de cambio pueden evitarse usando 2FA, según estudio

Muchos usuarios de las principales casas de cambio del ecosistema han sido víctimas de cibercriminales. Estos ataques trajeron como resultado el robo de fondos, por mantener inactiva la autenticación de dos factores, también conocida como 2FA.

por Jackeline Rivero
11 agosto, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Casa-Cambio-Hackers-Usuarios
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El incremento en el interés por las criptomonedas vino acompañado de un aumento en las amenazas que acechan a los usuarios de las casas de cambio y plataformas de trading. Recientemente, la firma de ciberseguridad Group IB publicó un informe sobre las filtraciones de datos de ingreso a las plataformas de intercambio, en el que señala el mantener inactiva la autenticación de dos factores como una de las principales causas de pérdida de fondos.

La compañía de ciberseguridad investigó las causas detrás de 720 cuentas afectadas por fugas de información para iniciar sesión en 19 casas de cambio del ecosistema. Los resultados de dicha investigación concluyeron que los usuarios con cuentas comprometidas mantenían desactivada la autenticación de dos factores (2FA) en estas plataformas; razón por la que los ataques conllevaron, en la mayoría de los casos, a la pérdida de fondos.

Las principales víctimas de los robos de este tipo de información son habitantes de Estados Unidos (34,3%), Rusia (10,5%) y China (4,5%), tres de los países más activos del ecosistemas de las criptomonedas. Según el reporte, los hackers accedieron a los datos de inicio de sesión utilizando distintos tipos de malware (software maligno), como AzoRult, Pony Formgrabber y Qbot; mediante los cuales también tuvieron acceso a otros datos personales de los clientes, como su dirección de correo electrónico, datos bancarios, direcciones IP, llaves de billeteras de criptomonedas y cookies.

Los atacantes, ubicados principalmente en Estados Unidos (51,6%) y Ucrania (10,2%), afectaron principalmente a usuarios de importantes casas de cambio del ecosistema como Poloniex, con 174 usuarios afectados; Bittrex, con 111; CEX.io, con 95; HitBTC, con 83; y Kraken, con 61 cuentas comprometidas. Sin embargo, plataformas como Binance, Bitfinex, Bithumb, BTCC, GDAX, Gemini, Huobi y OKEx también se vieron afectadas, según el reporte.

Es importante destacar que la autenticación de dos factores está disponible en la mayoría de las 19 casas de cambio estudiadas. Sin embargo, su uso no es un requisito obligatorio para sus usuarios. De hecho, solo 23% de las plataformas de intercambio de criptomonedas consideran la verificación de dos pasos como un requisito obligatorio, aún cuando 75% de ellas ofrece dicho servicio, de acuerdo con Cambridge Center for Alternative Finance.

Asimismo, la compañía de ciberseguridad aseveró que, tal como exponen los datos de Verizon Data Breach Investigations, otro elemento de vulnerabilidad entre los datos de inicio de sesión es la fortaleza de las contraseñas utilizadas. Verizon Data reportó que 70% de las 35 plataformas de intercambio que estudiaron permiten a sus usuarios utilizar contraseñas cortas y sin variación entre caracteres alfanuméricos, incluyendo claves del estilo de “12345”, “contraseña” y caracteres repetidos.

Evitar el robo de datos no es tan complicado

El informe de Group IB asegura que el promedio de ataques durante 2017 aumentó 369% y solo en enero de 2018 ese porcentaje se elevó hasta 689%. La principal razón para el incremento es el aumento de interesados en las criptomonedas, principalmente desde el último trimestre del año pasado, cuando bitcoin alcanzó los $18.000 y la palabra “bitcoin” superó a conflictos político-sociales de talla mundial en las búsquedas de Google.

Para evitar hacer la tarea sencilla a los ciberatacantes, la firma de seguridad recomienda a los usuarios utilizar contraseñas fuertes, utilizar diferentes correos para diferentes plataformas de trading y activar la autenticación de dos factores, siempre que esté disponible. Asimismo, exhortan a los criptousuarios a evitar el uso de casas de cambio que no cuenten con el 2FA.

Además, los autores del reporte instan a los participantes del ecosistema a tomar consciencia de los peligros intrínsecos de las amenazas digitales y mantener sus dispositivos limpios y actualizados. Sobre todo teniendo en cuenta que las compañías eliminan las vulnerabilidades con actualizaciones nuevas en sus productos, como sucedió con la cartera fría de Trezor.

 

Imagen destacada: momius / stock.adobe.com

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptoactivosCriptomonedasHacker
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 agosto, 2018 06:10 pm GMT-0400 Actualizado: 11 agosto, 2018 06:10 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.